Miryan P. Ayala - Extensión Rural & Forestal

Здесь есть возможность читать онлайн «Miryan P. Ayala - Extensión Rural & Forestal» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Extensión Rural & Forestal: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Extensión Rural & Forestal»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra está pensada para alumnos, docentes y profesionales dedicados a la Extensión Rural, como también a aquellos promotores rurales que buscan el desarrollo de las comunidades con las cuales se vinculan para promover mejores condiciones de vida. Es una Guía para la formación del extensionista, entendiendo que ésta es una práctica social que adopta la forma de proceso educativo no formal, que se inicia durante la formación de grado, pero que se perfecciona en la interacción con los sujetos en el territorio.
Miryan AYALA

Extensión Rural & Forestal — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Extensión Rural & Forestal», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Esta escuela evita el uso de métodos y técnicas de diagnóstico extractivos e interpreta el diagnóstico como una instancia de aprendizaje e intercambio. Los destinatarios se involucran activamente en el proceso de planificación, seguimiento y evaluación, con el fin de apropiarse de él.

Gráfico 2 Enfoque horizontaldoble víaparticipativo FUENTE AYALA MIRYAN 3 - фото 3

Gráfico 2. Enfoque horizontal-doble vía-participativo

FUENTE: AYALA MIRYAN

3- Enfoque y asesoramiento empresarial-financiación compartido.

Este enfoque cuenta con un elemento comercial porque las prestaciones en cuanto a asesoramiento son pagadas, por lo menos parcialmente, por el cliente. La iniciativa parte del cliente que, frente a un objetivo establecido por él, procura encontrar la asesoría correspondiente.

En el caso óptimo, puede elegir entre varias propuestas. Del grado de satisfacción del cliente como también de la pertinencia en términos de objetivos depende si el proveedor de las asesorías es contratado.

RELACIONES CON LAS DIFERENTES DISCIPLINAS

La extensión rural, como proceso educativo e instrumental metodológico que se vale de un conjunto de herramientas para cumplir su cometido, recibe los aportes de diferentes disciplinas, tal como puede apreciarse en la figura que sigue:

Figura 1 Transversales temáticos FUENTE Sánchez S et al 2003 DEFINICIÓN - фото 4

Figura 1: Transversales temáticos.

FUENTE: Sánchez S. et al (2003)

DEFINICIÓN DE EXTENSIÓN RURAL

Muchas veces se confunde o se toman como sinónimo de extensión rural la asistencia técnica, asesoramiento técnico, comunicación y transferencia tecnológica.

Hagamos una diferenciación de dichos términos:

Una definición clásica de extensión es “educación no formal para el desarrollo rural”.

La asistencia o asesoramiento técnico, transferencia tecnológica o comunicación son componentes del proceso de la extensión.

Así como en la educación formal, también en la informal de la extensión, el proceso de enseñanza-aprendizaje se cumple en función de un ingrediente que hace de centro de interés del objeto de cambio.

En la extensión ese centro de interés es la innovación tecnológica.

La extensión normalmente es entendida con un conjunto de acciones en las que intervienen agentes externos e internos de la población rural, que a través del uso de la información y el conocimiento, promueve el desarrollo rural (Sánchez de Puerta Trujillo, 1996).

LA EXTENSIÓN FORESTAL

Existen numerosas definiciones de extensión forestal entre las que cabe identificar dos escuelas de pensamiento.

Según una de ellas, la extensión se refiere solamente a la función de transferencia de tecnología y no debe verse obstaculizada por otras tareas.

La otra perspectiva es que la extensión debe contar con la gente, responder a sus necesidades y, por lo tanto, considera de vital importancia el desarrollo humano. Este punto de vista, calificado a veces como “lo primero es el agricultor” o “solucionar los problemas”, tiene una intensa historia reciente en el sector forestal, especialmente dentro de la silvicultura comunitaria o social.

Los métodos de extensión forestal se están alejando del sistema tradicional “de arriba abajo”... hacia una actitud más participativa en la que intervengan hombres y mujeres.

Sin embargo, ninguno de los dos criterios parece ser suficiente a largo plazo y en todas las situaciones. En el ámbito del desarrollo sostenible, habría que hacer hincapié tanto en el “contenido” (la tecnología y su transferencia) como en el “proceso” (creación de capacidad para resolver los problemas). Según Samy (1995), la función de la transferencia de tecnología debe ser un complemento de la función correspondiente al desarrollo humano.

La extensión forestal podría definirse como un proceso sistemático de intercambio de ideas, conocimientos y técnicas que da lugar a cambios de actitudes, prácticas, conocimientos, valores y comportamiento destinados a mejorar la ordenación de bosques y árboles.

Por lo tanto, la extensión es clave para el desarrollo del sector forestal y rural en general.

DESTINATARIOS DE LA EXTENSIÓN FORESTAL

Entre los principales destinatarios de la labor de extensión forestal pueden mencionarse:

Los agricultores que tratan de aumentar o estabilizar la producción general o la productividad de las tierras cultivadas.

Los propietarios privados de los bosques.

Los grupos que tienen derechos colectivos o comunales o la propiedad de los bosques.

Aquellas personas que tienen derecho de usufructo de algún tipo o disfrutan de un acuerdo para el uso de los bosques pertenecientes al Estado o al gobierno.

RELACIÓN ENTRE LA EXTENSIÓN FORESTAL Y LA AGRÍCOLA

La extensión forestal y agrícola están relacionadas. La diferencia está basada en el objeto de intervención, por un lado el bosque nativo, las forestaciones, las foresto industrias y, por el otro, los cultivos agrícolas.

Algunos hablan de incluir la extensión forestal dentro de la extensión agrícola.

La extensión forestal tiene mucho en común con la extensión agrícola y se basa en una serie de principios similares. Sin embargo, la silvicultura plantea desafíos diferentes y tiene implicaciones distintas que la agricultura.

Las escalas cronológicas de ambas actividades son distintas; la mayor parte de las actividades forestales se realizan a largo plazo; por supuesto que no se divide en campañas anuales agrícolas y a menudo su evaluación debe tener en cuenta las generaciones humanas y sus beneficios son incluso intergeneracionales; la extensión forestal es una propuesta a largo plazo.

Aunque en cierto modo la situación está cambiando, la silvicultura se diferencia de la agricultura en los derechos sobre los recursos y en el régimen de tenencia; en el sector forestal es más frecuente que los recursos sean de propiedad pública o común. También los árboles pueden tener una situación jurídica especial en relación con otros cultivos (Hoskins, 1987).

Para muchos usuarios de los bosques, la actividad forestal no es una ocupación primera o a tiempo completo, sino una actividad secundaria importante o básica.

Con algunas destacadas excepciones, en general la actividad forestal se ejerce sobre productos y servicios de escaso valor (al menos en el actual sistema de valoración), y sus efectos sobre el PNB (producto nacional bruto) están habitualmente mucho peor contabilizados que en el caso de la agricultura.

Por último, la actividad forestal tiene que luchar con consideraciones ecológicas y de integración, en su mayor parte gestionando procesos y ecosistemas ecológicos en lugar de sustituirlos o reponerlos.

La extensión forestal como tal puede ser definida como un proceso de educación no formal que contribuye al desarrollo de las comunidades donde interviene, tratando de lograr que las personas, mediante el aprendizaje, analicen su situación de manera crítica y traten de mejorar sus condiciones de vida, a través de la incorporación de la actividad forestal en sus sistemas productivos como una forma de innovación.

Además, en muchos casos la extensión forestal ha tenido una historia diferente que la extensión agrícola. Sobre todo en el mundo en desarrollo, la extensión agrícola se ha considerado a menudo como “el brazo ejecutor del gobierno”. Los programas de extensión están destinados a ayudar a los agricultores a cumplir determinado objetivo nacional. La política y las actividades de extensión sirven para conseguir objetivos gubernamentales (Samy, 1995). En muchos casos, los gobiernos cuentan con una larga historia de fuertes inversiones en extensión agrícola.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Extensión Rural & Forestal»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Extensión Rural & Forestal» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Extensión Rural & Forestal»

Обсуждение, отзывы о книге «Extensión Rural & Forestal» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x