Charles Walker - De Túpac Amaru a Gamarra - Cusco y la formación del Perú republicano

Здесь есть возможность читать онлайн «Charles Walker - De Túpac Amaru a Gamarra - Cusco y la formación del Perú republicano» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

De Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y la formación del Perú republicano: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «De Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y la formación del Perú republicano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El discurso oficial ha instalado 1821 como un año de quiebre a partir de la declaración de la Independencia por José de San Martín. Sin embargo, las cosas fueron muy distintas. En este libro, cuya primera edición apareció en 1999, el historiador Charles Walker se desplaza fuera de la capital, y desde Cusco reconstruye cómo se produjo la transición de la sociedad colonial a la republicana y demuestra que no fue un proceso que tuvo lugar en un año en particular y mucho menos en un día. Por el contrario, se trató de un periodo largo y complejo, en el que las ilusiones y desengaños estaban presentes en cada momento. El estudio de la época que va desde la rebelión de Túpac Amaru hasta la muerte de Agustín Gamarra permite comprender temas de relevancia actual, como el autoritarismo, el cuestionamiento del centralismo limeño, la búsqueda permanente de nuevos proyectos políticos y el papel de la población andina en la república. Esta nueva edición de De Túpac Amaru a Gamarra ha sido revisada y corregida, e incluye un nuevo prólogo del autor.
Este estudio pionero (…) no solo es una reconstrucción verdaderamente brillante de un proceso complejo y enigmático, sino también una contribución de vital importancia al esfuerzo actual por entender mejor la forma dolorosa en que nació la Hispanoamérica moderna.
Tulio Halperín Donghi
De Túpac Amaru a Gamarra es un libro fundamental para entender la transición de la colonia a la república. Walker reconstruye el mundo que hizo posible a Túpac Amaru y explica, además, las transformaciones de las guerras de independencia que produjeron a un caudillo tan importante como Agustín Gamarra. Estamos frente a un autentico clásico de la historiografía peruana.
Natalia Sobrevilla Perea

De Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y la formación del Perú republicano — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «De Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y la formación del Perú republicano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

99Túpac Amaru debía pagos de tributos y tenía otras deudas. Arriaga le exigió el pago, amenazando con perjudicar al cacique y a su familia. CDBTU, II, pp. 159-160 y 223-225; CDIP, II, 2, p. 735.

100Lewin. La Rebelión de..., pp. 442-443.

101CNDBRETA. tomo 1, pp. 502 y 508. Se sabe que Túpac Amaru dijo al cura que “tenía orden del Señor Visitador General autorizado por la Real Audiencia de Lima”, CDIP, II, 2, p. 254.

102CNDBRETA, tomo 1, p. 504.

103Ibíd.

104CNDBRETA, tomo 1, p. 508, documento del Dr. Don Miguel Martínez, cura y vicario de Nuñoa y Santa Rosa. Basaba su relato en una conversación con Bolaños y en una carta de Eugenio de Silva, cura párroco de Sicuani. Su llamado a la “unión y armonía”, seguido por, “de lo contrario, serían castigados”, es sintomático del conocimiento que los rebeldes tenían de la fragilidad de una alianza entre indios y criollos.

105CDIP, II, tomo 2, p. 255.

106Jorge Cornejo Bouroncle. Tupac Amaru. La revolución precursora de la emancipación continental. Cusco, s.e., 1949, p. 493, citado en Vega. José Gabriel Tupac Amaru, p. 48, véase también las pp. 45-54; Lewin. La Rebelión de..., pp. 409-412; CDIP, II, tomo 2, pp. 277 y 292-293. Magnus Mörner cuestiona estas interpretaciones en Perfil..., pp. 125-129.

107Lewin. La Rebelión..., p. 446. Lewin señala que con frecuencia Túpac Amaru perdía el tiempo por tales tareas, aparentemente menores; sin embargo, afirma que cartas como estas tenían efectos importantes.

108CNDBRETA, tomo III, p. 69.

109Lewin. La Rebelión..., pp. 447-453; Tupac Amaru y la Iglesia, pp. 212-215; Alejandro Seraylán Leiva. Campañas militares durante la dominación española, Historia General del Ejército Peruano, tomo III, vol. 2, Lima, Comisión Permanente de Historia del Ejército del Perú, 1981, pp. 609-612.

110CNDBRETA, tomo I, pp. 422-423.

111CNDBRETA, tomo I, p. 424.

112CNDBRETA, tomo I, p. 432.

113Túpac Amaru hizo grandes esfuerzos por mejorar las relaciones con la Iglesia y por asegurar a sus seguidores y a otros que él era un buen cristiano. Lewin. La Rebelión..., pp. 450-453, que incluye una carta de Túpac Amaru al obispo Moscoso, del 12 de diciembre, en la cual le explicaba su posición. Micaela observaba que él reclamaba que la excomunión no le incluyera a él ni a su círculo cercano porque ‘’Dios sabia su intención”. CDIP, II, 2. p. 716.

114Lewin señala que esta era la forma en que él se presentaba ante los indios, mientras ante los europeos se calificaba como Inca de linaje real. La Rebelión..., pp. 414-415. Campbell observa el carácter vago que las proclamas tenían en sus períodos iniciales. León Campbell. “Ideology and Factionalism during the Great Rebellion, 1780-1782”, en Stern (ed.). Resistance..., pp. 122-125.

115Durand Flórez. “La formulación nacional de los bandos de Tupac Amaru”, en Durand Flórez (ed.). La revolución..., pp. 29-49; Flores Galindo. Buscando un Inca, pp. 138-141. Durand Flórez detectó que, en los edictos de Túpac Amaru, correspondientes a noviembre y diciembre, había disminuido el número de veces que se citaba al rey de España.

116Mallon. Peasant...; Gyan Prakash. “Introduction” a Prakash. After Colonialism; William Roseberry. “Hegemony and the Language of Contention”, en Joseph y Nugent. Everyday Forms..., pp. 355-366.

117Citado por Durand Flórez, “La formulación”, p. 35.

118CDIP, II, 2, p. 272.

119CNDBRETA, p. 432. Según Lewin, el celo antieuropeo “era una simplificación accesible a las multitudes del más grave problema político-social de la Colonia: el del chapetón, vilipendiador de los naturales y monopolizador de todas las palancas del poder y la economía”. Lewin. La Rebelión..., p. 404.

120Véase Szemiński. Utopía... y “Why Kill the Spaniard? New Perspectives on Andean Insurrectionary Ideology in the 18th Century”, en Stern (ed.). Resistance..., pp. 166-192.

121CNDBRETA, I, p. 442.

122CNDBRETA. I, p. 458. El autor también se quejaba de las actitudes pueriles de la población que no era indígena.

123Sobre la importancia de los arrieros, véase Mörner. Perfil..., pp. 119-122; Vega. José Gabriel...; Flores Galindo. Buscando un Inca, pp. 111-112. En torno a la forma como las noticias sobre los levantamientos se esparcieron por todo el continente, véase O’Phelan Godoy. “Rebeliones andinas anticoloniales”, p. 438.

124Algunos de los estudios que señalan el rol de las chicherías son: Jorge Hidalgo Lehuede. “Amarus y cataris: aspectos mesiánicos de la rebelión indígena de 1781 en Cuzco, Chayanta, La Paz y Arica”, en Chungará N° 10, 1983, pp. 117-138, y Scarlett O’Phelan Godoy. “Coca, licor y textiles: el calendario rituálico de la gran rebelión”, en O’Phelan Godoy. La gran rebelión..., pp. 139-185.

125Flores Galindo. Buscando un Inca, pp. 115-117.

126Tupac Amaru y la Iglesia, pp. 204-205, documento del 19 de mayo de 1781.

127CDIP, II, pp. 329-330. En otra carta, ella advertía que “si andamos con pies de plomo, todo se llevará la trompa” (p. 331).

128Ella fue ejecutada juntamente con José Gabriel y Micaela. Sobre Ana Tomasa Condemayta Hurtado de Mendoza, véase Juan José Vega. Tupac Amaru y sus compañeros, t. II, pp. 409-412. Su juicio se halla en CNDBRETA, 3, pp. 487-517.

129CDIP, II, 2, pp. 363 y 370.

130El 80% de los acusados eran de la provincia de Canas y Canchis. O’Phelan Godoy. Un siglo de..., p. 228.

131Flores Galindo. Buscando un Inca, pp. 112-113. Véase también Magnus Mörner y Efraín Trelles. “A Test of Causal Interpretations of the Tupac Amaru Rebellion”, en Stern (ed.). Resistance..., pp. 94-109.

132Mörner y Trelles. “A Test of...”, p. 102, que se basa en O’Phelan Godoy. “La rebelión de Tupac Amaru, organización interna, dirigencia y alianzas”, en Histórica III.2, 1979, pp. 89-121, así como León G. Campbell. “Recent Research on Andean Peasant Revolts, 1750-1820”, en LARR 14.1, 1979, pp. 3-49.

133O’Phelan Godoy. Un siglo de..., p. 268. Véase también León G. Campbell. “Social Structure of the Tupac Amaru Army in Cuzco, 1780-81”, en HAHR 61.4, 1981, pp. 675-693.

134CNDBRETA, 1, p. 460; sobre actividades antiespañolas, véase Lewin. La Rebelión..., p. 404.

135O’Phelan Godoy. Un siglo de..., p. 277. Véase también Jan Szemiński. “La insurrección de Tupac Amaru II. ¿Guerra de independencia o revolución?”, en Flores Galindo (ed.). Tupac Amaru II, pp. 201-228.

136Mörner y Trelles. “A Test...”; Flores Galindo. Buscando un Inca, pp. 108-114; León Campbell. “Women and the Great Rebellion in Peru, 1780-1783”, en The Americas 42.2, 1985, pp. 163-196.

137ADC, Corregimiento, Causas Comunes, Leg. 61, 1780, N° 1397.

138CDIP, II, 2, p. 279.

139CDIP, II, 2, p. 283. Sobre la debilidad de la defensa del Cusco en ese momento, véase CNDBRETA, I, pp. 440 y 484. Debería recordarse que Moscoso enfrentaba acusaciones de apoyo a los rebeldes y, de esta manera, era particularmente vehemente en estas cartas a sus superiores. Su desdén hacia los indios, no obstante, suena cierto para ese período.

140CNDBRETA, I, 484; sobre el pánico en Cusco, véase León Campbell. The Military and Society in Colonial Peru 1750-1810, Filadelfia, The American Philosophical Society, 1978, pp. 107-112.

141CNDBRETA, I, pp. 470-489; Abancay, p. 486.

142CNDBRETA, III, pp. 78-79.

143El obispo Moscoso se lamentaba de que “de esta suerte, nos vemos en un caos de confusiones, no siendo fácil deliberar acción alguna por no saberse el estado del enemigo”. CDIP, II, 2, p.363.

144CDIP, II, 2, p. 372.

145Moscoso atribuía la “victoria incompleta” en Ocongate al rápido retroceso de los rebeldes que “generalmente, cuando se hallan sin cabeza, como ha sido en estas cortas refriegas, rara vez sostienen el ataque en cuerpo constante. Embisten tumultuariamente y a la primera pérdida se esparcen por las montañas...” CDIP, II, 2, p. 372.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «De Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y la formación del Perú republicano»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «De Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y la formación del Perú republicano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «De Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y la formación del Perú republicano»

Обсуждение, отзывы о книге «De Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y la formación del Perú republicano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x