Oscar Iván Londoño Zapata - Gestiones discursivas

Здесь есть возможность читать онлайн «Oscar Iván Londoño Zapata - Gestiones discursivas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Gestiones discursivas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Gestiones discursivas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En este libro, Oscar Iván Londoño Zapata reflexiona sobre el análisis del discurso como campo académico, actividad profesional y práctica interpretativa crítica e interdisciplinaria. Cada capítulo indaga sobre un tema diferente: la normalización moral en los cuentos tradicionales, las restricciones sociales contra la prostitución en las tarjetas publicitarias de prostíbulos, la penalización del aborto en los artículos ilustrados del Nuevo Código Penal ilustrado de Colombia y la promoción de la donación en las Goticas Éxito. Estos estudios sobre la gestión discursiva de problemas diversos provenientes de los campos literario, publicitario, jurídico y del marketing contribuyen a considerar la importancia de analizar sistemáticamente las prácticas sociales desde miradas discursivas.

Gestiones discursivas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Gestiones discursivas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Uno de los rasgos que también hacen de este libro un trabajo de interés es, sin duda, la variedad, dentro del análisis del discurso, de las perspectivas aplicadas a cada uno de los cuatro textos. En esta aproximación que nos ocupa, el autor va a valerse, una vez más, de teorías pertenecientes a la lingüística de la enunciación francesa, pero ahora su modelo es Authier-Revuz y su heterogeneidad enunciativa. A través de ella, se intenta explicar los múltiples fenómenos discursivos constituidos por la capacidad polifónica del discurso; se trata, por tanto, de aplicar una perspectiva del discurso basada fundamentalmente en la existencia innegable del otro en la discursividad. Cualquier discurso estará condicionado por muchos factores, lo que hace que el sujeto no sea el dueño absoluto de su decir. En consecuencia, Authier-Revuz habla de dos tipos de realidades: la constitutiva, que relaciona lo dicho con lo que viene impuesto desde afuera (ideología, condición social de la persona, etc.), y la mostrada, asociada con las múltiples huellas que la presencia de la otra fuente deja en el enunciado; con palabras de Ana Soledad Montero: “Se trata de mecanismos mediante los cuales el sujeto indica y señala la presencia de la voz ajena, al mostrar, simultáneamente, que controla y domina sus palabras”. A partir de esta perspectiva, Londoño considera, y es su hipótesis para este acercamiento, que en las Goticas Éxito la promoción de la donación se gestiona a partir de la reformulación del discurso científico de la nutrición que se despliega por medio de la heterogeneidad enunciativa.

Pensado el tema, tan original, indagado el campo discursivo sobre el que se va a investigar y elegida la perspectiva, se seleccionaron cuarenta y ocho tarjetas troqueladas (Goticas) cuyo propósito es promocionar la donación entre los clientes del Grupo Éxito. Tales tarjetas habían sido emitidas por la Fundación del citado grupo desde 2003 hasta 2019. Algunas de ellas incluyen mensajes como: “Gracias por estar siempre ahí”, “Cuenta siempre conmigo”, “Te extraño mucho”, “Tu amistad es el mejor regalo”, “Haces felices mis días”, “¡Gracias!”, “¡Gracias! Eres incondicional”, entre otros, con el ánimo de conectar personas por medio de los mensajes. Finalmente, para llevar a cabo el análisis discursivo, de este grupo de materiales se constituyó un corpus conformado por dieciocho Goticas que presentan marcas discursivas recurrentes.

A partir de aquí, se trata de explicar las huellas de los mecanismos empleados para la gestión discursiva de la promoción de la donación en las Goticas Éxito. Estas huellas van a descubrirse a partir de la reformulación del discurso científico de la nutrición en “las voces de los enunciadores convocados, es decir, de los niños beneficiarios del programa Goticas”.

Se trata de textos como los siguientes, impresos en las tarjetas:

“Comer pollo me ayuda a ser tan grande y tan fuerte como un superhéroe.”

“Mi nombre es Robín Daniel, me gusta compartir y me encantan las uvas. Tengo la estatura indicada y mi cerebro se desarrolla normal con el apoyo de las Goticas. ¡Gracias por unirte a Gen Cero, la primera generación con cero desnutrición crónica en Colombia!”

“¡Una manzana me ayudará a tener ganas de jugar!”

“Un huevo me ayudará a crecer y hará que mis huesitos sean más fuertes.”

Con ese corpus, formado por discursos polifónicos en que los niños –como sujetos discursivos– no hablan en el sentido material del término sino que lo hacen a través de la voz autorizada del locutor, el autor analiza la heterogeneidad mostrada marcada siguiendo tres aspectos: el discurso directo, las marcas tipográficas y las marcas expresivas. En este sentido, a la originalidad del subgénero analizado hay que unir los mecanismos empleados para analizar sus marcas. Las figuras de las tarjetas que se nos muestran en el acercamiento ayudan enormemente a comprender toda la aplicación para desentrañar los mecanismos y las intenciones del locutor, una voz autorizada y preocupada por la nutrición de los menos favorecidos, pero que al mismo tiempo procura dar una imagen positiva de la empresa.

El análisis pormenorizado de esas tres variantes citadas permite al estudioso del discurso penetrar en las intenciones de quienes confeccionan tales tarjetas. El análisis del discurso ha cumplido claramente su función. Entre otras consideraciones interesantes, se llega a la conclusión de que, junto a los intereses solidarios, que los hay, se esconden otros nítidamente empresariales:

El locutor no impregna en su voz la palabra ajena para dar a conocer las opiniones de los niños, es decir, para incluirlos como “buenos” beneficiarios de su programa, lo hace para mostrarse “auténtico”, “solidario”, “comprometido” e “incluyente”, esto es, para construir una imagen de marca positiva, mejorar su reputación corporativa, fortalecer el valor de su marca e incrementar la visibilidad. En otros términos, el locutor se muestra como una instancia enunciativa autorizada y confiable que apela a la salud nutricional de los grupos menos favorecidos en Colombia para posicionar una imagen positiva de su empresa.

Apostilla

Para poner fin a este –creo– largo prólogo, quiero dejar una breve apostilla. Y es que he de sostener que la publicación que tiene el lector delante es un buen ejemplo de trabajo valioso y original dentro de la práctica discursiva; lo es, especialmente, por dos motivos; en primer lugar, por ser una interesante muestra de cómo debe enfrentarse el analista del discurso a manifestaciones discursivas tan dispares siguiendo una metodología precisa y basada, en este caso, en una perspectiva tan interesante como es la interpretativa; en segundo lugar, por la novedad de la mayoría de los textos elegidos para el análisis. Mi enhorabuena al profesor de la Universidad de Tolima, autor de este libro, a quien no conozco personalmente pero sí por algunos de sus trabajos; son estos los que me hacen pensar que habrá de ocupar en un futuro muy próximo un puesto de privilegio entre los estudiosos del discurso en español.

* PRÓLOGO El análisis del discurso y el ensanchamiento de su campo de acción Luis Cortés Rodríguez * Escribir un prólogo de un texto ajeno es siempre complicado, y más cuando este es –temáticamente– tan original. Si bien es cierto que la parte fundamental del trabajo está dedicada al análisis de cuatro discursos, muy distintos entre ellos, también lo es que antes de afrontarlos el autor nos explica con riqueza aspectos tales como sus puntos de vista sobre el análisis del discurso, la metodología empleada o lo que entiende por gestiones discursivas, entre otras consideraciones. Consecuentemente, la parte que precede a los cuatro estudios es importante para comprender el análisis llevado a cabo. Profesor emérito de la Universidad de Almería, España.

1. Al ser este un prólogo de una obra que posteriormente va a leer el lector, prescindiremos de detallar las referencias bibliográficas a las que alude Londoño.

2. Se citan dos referencias bibliográficas directamente relacionadas con el citado tema; una es de Londoño (2017) y otra de Gómez y Zhang (2018). Los títulos de ambas y lugares de publicación podrán verse en el libro.

3. A los citados por el autor, tal vez podamos añadir estos otros: “El discurso de la Iglesia Católica: aborto, homosexualidad y pederastia” de Mariana Roccia ( Discurso y Sociedad , vol. 9, Nº 4, 2015, pp. 445-468), “¿Tú estás a favor del aborto? Diferencias de coconstrucción del discurso en dos diálogos sobre el mismo tema” de Irene Fonte y Leticia Villaseñor ( Signos Lingüísticos , Nº 9, 2009, pp. 27-65), “Abortion in democratic Spain: The parliamentary political agenda 1979-2004”, de Belén Cambronero-Saiz, María T. Ruiz Cantero, Carmen Vive-Cases y Mercedes Carrasco Portiño, Reproductive Healt Matters , vol. 15, Nº 29, 2007, pp. 85-96); “Explanations in abortion discourses” de Agnès Vayreda y Charles Antaki, Text , Nº 11, 1991, pp. 481-498).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Gestiones discursivas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Gestiones discursivas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Gestiones discursivas»

Обсуждение, отзывы о книге «Gestiones discursivas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x