Andrés Isaza Restrepo - Ejercer la medicina - enfoque práctico

Здесь есть возможность читать онлайн «Andrés Isaza Restrepo - Ejercer la medicina - enfoque práctico» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ejercer la medicina: enfoque práctico: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ejercer la medicina: enfoque práctico»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Ejercer la medicina: enfoque práctico, segundo volumen, expone el abordaje diagnóstico y terapéutico de distintas patologías, basadas en la evidencia científica y la experiencia médica, en las instituciones prestadoras de salud de I nivel de complejidad y en especial, las que se encuentran ubicadas en el área rural, de difícil acceso o zonas dispersas de Colombia. También incluye recomendaciones para la identificación temprana de criterios de remisión a centros de nivel mayor de complejidad o valoración por respectivo médico especialista, según el caso clínico. Tiene veinte seis capítulos escritos por médicos internos, estudiantes de último año del pregrado de medicina, editados y apoyados por la asesoría de médicos especialistas médico–quirúrgicos y docentes de la Universidad del Rosario.
El actual libro está dirigido para médicos que estén próximos a realizar el año de Servicio Social Obligatorio, año rural, o para aquellos que ya se encuentren en el ejercicio del mismo; así como al personal de la salud que se encuentre en centros de atención de salud en zonas apartadas o niveles de baja complejidad de atención, ya que incluye recomendaciones para el tratamiento de situaciones del área clínica cardiovascular, quirúrgica, toxicológica, psiquiátrica, pediátrica, ginecológica, administrativa, medicina forense y enfermedades tropicales, las cuales se encuentran con frecuencia en la práctica clínica del área rural colombiana. "

Ejercer la medicina: enfoque práctico — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ejercer la medicina: enfoque práctico», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Paso 4. Consulte a los expertos

Recomendaciones

Paso 5. Controle el uso de los antimicrobianos

Recomendaciones

Paso 6. Conozca y use datos locales

Recomendaciones

Pasos 7 y 8. Trate la infección, no la contaminación ni la colonización

Recomendaciones

Paso 9. Sepa rechazar la vancomicina

Recomendaciones

Paso 10. Retire los antimicrobianos si la infección se cura o es poco probable

Recomendaciones

Paso 11. Aísle el agente patógeno

Recomendaciones

Paso 12. Rompa la cadena de contagio

Recomendaciones

¿Cómo evitar el uso inadecuado de antibióticos por parte de los pacientes?

¿Cómo elegir el antibiótico adecuado?

Lecturas recomendadas

Referencias

Reanimación del paciente séptico

Lorena Pabón Duarte

Paola Constanza Tiusabá Rojas

Germán Alberto Devia

Definiciones de sepsis

Epidemiología

Metas y objetivos en las primeras seis horas de reanimación

Marcadores de hipoperfusión tisular

Manejo primario del paciente con sepsis

Primer pilar del tratamiento: tratamiento de la infección

Terapia antimicrobiana empírica

Segundo pilar del tratamiento: terapia de soporte

Hemoderivados

Oxígeno suplementario/ventilación mecánica

Control metabólico

Tromboprofilaxis y gastroprotección

Anexo 1. Algoritmo de la reanimación del paciente con sepsis

Referencias

Enfermedades de transmisión sexual

Dayana Rocío Acosta Cárdenas

Lida Lorena Cubides Villamil

Jaime Ariel Ramos Pinzón

Introducción

Síndrome de descarga vaginal

Vaginosis

Infección candidiásica

Vaginitis

Síndrome de descarga uretral

Descarga uretral gonocócica

Descarga uretral no gonocócica

Síndrome de infección cervical

Síndrome de úlcera genital

Úlcera genital por Treponema pallidum

Úlcera genital por Haemophilus ducreyi

Úlcera genital por virus de herpes simple tipo 2

Enfermedad pélvica inflamatoria

Referencias

Leishmaniasis

Juan Camilo Barrios Torres

Doris Salgado

Referencias

Malaria

Juan Camilo Barrios Torres

Doris Salgado

Referencias

La fiebre del chikunguña

Daniela Parra Correa

Laura Parra Correa

Carol Zárate Ardila

Ángela María Pinzón Rondón

Fidel Leonardo Ospina Navarro

Definición

Virus

Epidemiología

Vectores: Aedes aegypti y Aedes albopictus

Ciclo de trasmisión del virus

Enfermedad aguda

Manifestaciones clínicas atípicas

Diagnóstico

Tratamiento

Conclusiones

Referencias

Manifestaciones dermatológicas más frecuentes en la consulta de los médicos en Servicio Social Obligatorio, abordaje por casos clínicos

Laura I. Jaramillo Cárdenas

Evelin F. Benavides Rivero

Ángela C. González Puche

Introducción

Caso clínico n.º 1

Caso clínico n.º 2

Caso clínico n.º 3

Caso clínico n.º 4

Caso clínico n.º 5

Caso clínico n.º 6

Caso clínico n.º 7

Caso clínico n.º 8

Conclusiones

Referencias

Manejo del evento cerebrovascular isquémico agudo en urgencias en el Servicio Social Obligatorio

Pablo Fernando Sánchez Quiñones

Daniel Vega Montañez

Definiciones y conceptos generales

Epidemiología y factores de riesgo

Manifestaciones clínicas

Tratamiento oportuno

Generalidades

Manejo prehospitalario

Evaluación y diagnóstico de la emergencia aguda: siempre tener en cuenta los tiempos de manejo

A todos los pacientes: soporte agudo inicial (7)

Candidatos a tratamiento de reperfusión (10)

No candidatos a tratamiento de reperfusión (fuera de la ventana o >24 horas): manejo de soporte (10)

Remitir (7)

Referencias

Delirium: abordaje y manejo

Eduarth Amador Reyes

Jessica Soto Beltrán

Juan Mauricio Pardo

Introducción

Epidemiología

Factores

Diagnóstico y monitoreo

Tratamiento

Conclusión

Referencias

Crisis hipertensiva

Yeison Hernando Vila Díaz

John Jairo Botello Jaimes

Dora Inés Molina de Salazar

Introducción

Pseudocrisis hipertensiva

Urgencia hipertensiva

Emergencia hipertensiva

Conclusiones

Referencias

Intoxicación aguda por alcohol etílico. Un enfoque práctico para el Servicio Social Obligatorio

María Paula Jiménez Herrera

Ana María Henao Yepes

Pilar Acosta

Enfoque inicial

Tratamiento

Complicaciones

Referencias

Enfoque práctico del paciente sobreanticoagulado

Mariana Gaviria Carrillo

María del Mar Rodríguez González

Camilo Cortés

Introducción

Factores de riesgo

Identificación del paciente sobreanticoagulado

Tratamiento del paciente sobreanticoagulado

Paciente asintomático o sangrado menor con anticoagulante cumarínico

Paciente asintomático o sangrado menor con anticoagulantes no cumarínicos

Paciente con sangrado mayor

Referencias

Síndrome de dificultad respiratoria en neonatos y lactantes

Andrea Angulo Casalis

Lizeth Johana Castelblanco Coy

Javier Pinzón

Introducción

Fisiopatología

Factores de riesgo

Cuadro clínico y diagnóstico

Tratamiento

Prevención

Conclusión

Referencias

Urgencias oftalmológicas

Juliana María Sánchez Pabón

Luis Ricardo Soto Araque

Humberto Torres Cañón

Trauma ocular

Trauma ocular contundente con fractura del piso de la órbita e hifema traumático

Signos y síntomas

Tratamiento

Fractura de órbita

Ruptura del globo ocular

Tratamiento (1)

Cuerpo extraño superficial

Signos y síntomas

Tratamiento (3)

Cuerpo extraño que causa herida penetrante

Tratamiento (3)

Quemaduras químicas

Tratamiento (1)

Técnica de vendaje ocular

Glaucoma agudo de ángulo cerrado

Signos y síntomas

Tratamiento (4)

Remisión urgente al oftalmólogo

Referencias

Bases de urología para el médico rural

Laura Ximena Zuluaga Jiménez

David Salomón Juliao Caamaño

Javier Salgado

Patricio Valero

Introducción

Parafimosis

Tratamiento

Prepuciotomía de urgencia

Bloqueo peneano

Fimosis

Tratamiento

Balanitis y balano-postitis

Tratamiento

Orquiepididimitis

Varicocele

Retención urinaria aguda

Cateterismo uretral

¿Qué hacer ante el retiro accidental de una sonda?

Conclusión

Referencias

Amenaza de parto pretérmino

Víctor Raúl Cáceres Niño

Orlando Álvarez Bayona

Álvaro Uribe Gil

Introducción

Referencias

Distocia de hombros: reto clínico en el Servicio Social Obligatorio

Henry Mauricio Chaparro Solano

Jaime Ariel Ramos Pinzón

Introducción

Referencias

Trauma de tórax cerrado y paso del tubo de tórax

Juan Camilo Arboleda Mera

Juan Camilo Parra Corvacho

Jorge Wladimir Peñafiel Ruíz

Introducción

Descompresión torácica mediante inserción de aguja y paso de tubo de tórax

Toracentesis con aguja

Toracostomía cerrada

Referencias

Fracturas abiertas, manejo inicial en el Servicio Social Obligatorio

Leonardo Alberto Moreno Rodríguez

Gustavo Becerra Suárez

Introducción

Puntos claves para llevar al rural

Referencias

epoc exacerbado, manejo práctico en el servicio de urgencias

Diego Camilo Martínez Albarracín

Juan Mauricio Pardo Oviedo

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ejercer la medicina: enfoque práctico»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ejercer la medicina: enfoque práctico» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ejercer la medicina: enfoque práctico»

Обсуждение, отзывы о книге «Ejercer la medicina: enfoque práctico» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x