Francesc Font Rovira - Arraigados en la tierra

Здесь есть возможность читать онлайн «Francesc Font Rovira - Arraigados en la tierra» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Arraigados en la tierra: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Arraigados en la tierra»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Es posible producir alimentos saludables para toda la humanidad y al mismo tiempo mitigar el cambio climático y cuidar nuestro entorno?
Si eres una de las muchas personas que se preocupan por el futuro del planeta, Arraigados en la tierra te aporta las claves de cómo se puede producir alimentos en armonía con los ciclos naturales sin perder de vista la ciencia. En este modelo, conocido como «agricultura regenerativa», el problema se convierte en la solución, y pasamos de explotar los recursos a potenciar procesos naturales que regeneran lo que hemos perdido y deteriorado durante las últimas décadas.

Arraigados en la tierra — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Arraigados en la tierra», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Volviendo a la agricultura ecológica, con el doble objetivo de ayudar al consumidor a identificar los alimentos producidos bajo estos criterios y también de definir quién es apto para recibir la subvención específica por trabajar con este sistema, se han creado unos sellos de certificación. Estos sellos se pueden emplear en los productos cultivados según una normativa que es muy explícita especialmente en lo que se refiere a los inputs permitidos y prohibidos.

En la finca familiar nosotros recibimos subvenciones para cultivar sin emplear productos químicos, y sobre todo durante los primeros años de conversión nos han sido de gran ayuda para salir adelante, pero cobraríamos lo mismo si labráramos, aplicáramos productos químicos permitidos o degradáramos el suelo realizando un pastoreo agresivo, todo ello certificado ecológicamente. ¿Y si se concedieran las ayudas en función del carbono atmosférico capturado, del contenido nutricional de los productos o de la venta de proximidad?

Gobiernos de muchos países destinan recursos a la investigación, al desarrollo y a la transferencia de conocimientos a los diferentes agentes agrícolas. Los resultados son evidentes y, con mayor o menor rapidez según la región, el sector se va dirigiendo hacia la agricultura sostenible. Pero ¿qué prácticas promueve la administración? Pues habitualmente las que siguen encajando en el paquete tecnológico ofrecido por las multinacionales agroquímicas. La agricultura que se esfuerza por solucionar los síntomas sin poner el foco en las causas. La que se basa solo en un cambio de inputs, los productos químicos por los permitidos según las normativas ecológicas. La que deja de lado el ‘ibuprofeno’ para ofrecer un extracto de plantas que casualmente elabora la misma compañía que fabrica ese medicamento, en lugar de averiguar por qué razón tienes dolor de cabeza. Si descubres las causas reales de ese dolor, probablemente lo podrás solucionar y dejarás de ser un cliente potencial para quien convierte el dolor de cabeza en un negocio.

¿Cómo promueve la Administración este sistema de trabajo? Pues con demasiada frecuencia lo hace instruyendo y formando a los futuros responsables de la actividad agrícola según las tesis derivadas de la famosa Revolución Verde, un periodo histórico del cual hablaremos más adelante. O dedicando parte de los recursos de los centros de investigación oficiales al estudio y difusión de prácticas y productos pensados solo para mitigar los síntomas. He leído muchos estudios financiados con dinero público sobre productos fitosanitarios, semillas, estrategias de abono mineral…, pero prácticamente ninguno sobre el efecto de la microbiología del suelo en los cultivos, y los que he encontrado estaban patrocinados por la industria agroquímica. La Administración también mantiene, al menos dentro de la Unión Europea, un sistema de subvenciones que aniquila la imaginación y la productividad de la gente. Y elabora normativas con el foco puesto en los productos fitosanitarios permitidos o prohibidos, clasificación que puede depender de la cantidad de dinero invertido por cada multinacional más que de los resultados de las investigaciones dedicadas a revelar el grado de seguridad de cada producto para la salud humana. He sido testigo de cómo miembros de las instituciones públicas se esforzaban en convencer a algunos agricultores de que no cayeran en los tentáculos de la agricultura regenerativa alegando su carencia de rigor científico y rentabilidad, sin ni siquiera conocerla.

Hay que ser justos y no generalizar. Existen trabajadores públicos que dedican parte de su vida a comprender y difundir una agricultura que busca regenerar el suelo. Escribo estas palabras con reconocimiento hacia estas personas y con la esperanza que este colectivo se convierta en una amplia mayoría, porque el sector agrario necesita una Administración comprometida con la defensa de unos valores diferentes y difícilmente alcanzables sin su apoyo.

Y LOS AGRICULTORES, ¿CÓMO NOS SENTIMOS?

El peor legado que ha dejado la Revolución Verde es que, en el fondo, la libertad del agricultor se ve menguada por la elevada influencia de la agroindustria sobre las decisiones cotidianas de su oficio. Ya no me refiero solo a que la mayoría de plantas se encuentran bajo un registro y, por lo tanto, hay que pagar un dinero para cultivarlas, sino que los lobbies agrícolas definen, en función de sus intereses, la dirección que toma el sector primario en cada momento.

Al practicar un modelo tan ligado a todos los factores externos comentados en los párrafos anteriores, los agricultores solo tenemos derecho a quejarnos: del precio, del tiempo, del Gobierno… Y cuando esto pasa, cuando cada día al llegar a casa nuestros hijos reciben su dosis de queja diaria, lo más probable es que esos niños no desarrollen nunca el amor por uno de los oficios más dignos y agradecidos que ha existido nunca. Algo muy triste para las personas y para el planeta. Hace falta, pues, generar un empoderamiento y un incremento en la autoestima del agricultor, fácilmente contagiable a la familia y a la sociedad en general.

Pero cuidado, en el campo muchas veces para combatir la falta de autoestima no hay nada mejor que un buen tractor, y aquí hay otra trampa. Si bien para cualquier agricultor de los países ricos sería casi humillante no poseer uno, en muchos casos es precisamente la compra innecesaria o sobredimensionada de maquinaria lo que pone a una empresa agraria en una situación delicada desde el punto de vista financiero. En el campo no nos han hecho falta anuncios, como ese de una marca de automóviles en el que a unos vecinos se les cae la baba al ver pasar el nuevo y flamante coche del protagonista, para comprender que hay que comprar un buen tractor y, si es posible, con más prestaciones y potencia que el tractor del vecino. Durante unos años ese vehículo se ha convertido casi en un símbolo de la masculinidad. Una mayor presencia de mujeres en los órganos de toma de decisiones de cada explotación probablemente corregirá esta desviación evolutiva que tenemos los machos de nuestra especie. Las mujeres siempre han estado presentes en el campo, pero a menudo realizando tareas menos relacionadas con los cultivos, como la gestión de la casa y la familia o el cuidado del ganado. Al menos, esta es la imagen que tengo de mi infancia, cuando pasaba las vacaciones en casa de la abuela Mercè o de la abuela Rossita. Actualmente los roles están cambiando, aunque demasiado despacio.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Arraigados en la tierra»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Arraigados en la tierra» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Arraigados en la tierra»

Обсуждение, отзывы о книге «Arraigados en la tierra» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x