Francesc Font Rovira - Arraigados en la tierra

Здесь есть возможность читать онлайн «Francesc Font Rovira - Arraigados en la tierra» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Arraigados en la tierra: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Arraigados en la tierra»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Es posible producir alimentos saludables para toda la humanidad y al mismo tiempo mitigar el cambio climático y cuidar nuestro entorno?
Si eres una de las muchas personas que se preocupan por el futuro del planeta, Arraigados en la tierra te aporta las claves de cómo se puede producir alimentos en armonía con los ciclos naturales sin perder de vista la ciencia. En este modelo, conocido como «agricultura regenerativa», el problema se convierte en la solución, y pasamos de explotar los recursos a potenciar procesos naturales que regeneran lo que hemos perdido y deteriorado durante las últimas décadas.

Arraigados en la tierra — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Arraigados en la tierra», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ahora, tras lo vivido los últimos años en casa y en las pequeñas o grandes explotaciones a las que asesoro, y también después de pasar unos meses en Australia con mi familia, donde he escrito estas primeras palabras, me veo con fuerzas para completar este libro. Un libro pensado para desmentir algunos de los mitos más importantes generados durante la Revolución Verde que vivió el sector hace unos sesenta años; para explicar a los agricultores la relevancia de nuestras acciones para el futuro del planeta, pero también para el futuro de nuestras explotaciones, y finalmente, para poner de manifiesto el papel del consumidor (todos nosotros) en este proceso y, al mismo tiempo, dar algunas pautas para escoger los productos más sabrosos y saludables del mercado. Un libro basado simplemente en las dudas que me han surgido a mí a lo largo de los últimos años, desde el inicio de este proceso de transformación personal, hasta hoy. Unas dudas que he intentado ir resolviendo para continuar avanzando. He escrito estas palabras también con la esperanza de que puedan servir de ayuda a otros agricultores que se plantean un cambio de rumbo en sus explotaciones y en sus vidas.

Este libro pretende poner sobre la mesa la experiencia práctica en el desarrollo de un sistema de trabajo sostenible en el campo, y a la vez, dar las herramientas necesarias al consumidor para comprender de dónde vienen los alimentos que adquiere e ingiere. Al menos en mi caso, después de absorber todo el conocimiento regenerativo que fui capaz durante unos años, sufrí un colapso. Iba descubriendo nuevas técnicas que me podían ayudar a mejorar mi negocio, pero con frecuencia me sentía solo o incapaz de aplicarlas en nuestra finca. Muchos de los autores citados, todos ellos referentes mundiales de este sistema de producción, provienen de otras regiones del mundo con diferencias climáticas o sociales evidentes, y este hecho puede dificultar la aplicación de sus modelos en otras zonas. Por este motivo, este libro no solo contiene las bases teóricas necesarias para comprender la situación actual, sino también los resultados a veces nefastos, de su aplicación en el día a día de una explotación agraria como la nuestra. En resumen, he escrito el libro que me habría gustado tener en mi mesilla de noche unos años atrás.

En el fondo, cuando estoy a punto de cumplir los cuarenta, me doy cuenta de que en mí no ha cambiado nada, pero ha cambiado todo. Soy agricultor; agricultor y asesor en agricultura, pero ahora en agricultura orgánica y regenerativa. Y también, junto con mi pareja, padre de tres hijos. Y quien sabe si un día ellos también serán agricultores regenerativos, pero lo más importante es que puedan decidir su futuro porque las generaciones pasadas no les hayamos arrebatado la posibilidad de seguir viviendo y disfrutando de la Tierra.

I

PRIMEROS DILEMAS SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL

MOMENTOS DE REFLEXIÓN…

Pedret i Marzà, 23 de junio de 2013

De todas las verbenas que celebramos en nuestra tierra, siempre he tenido debilidad por la de hoy, la noche de San Juan. Una noche mágica y mística para muchas culturas, en la cual nosotros tenemos la costumbre de encender hogueras y jugar con petardos. De pequeño, además de coincidir con el final de la escuela y el inicio de las vacaciones de verano, recuerdo especialmente la hoguera que encendíamos en casa con los restos de poda de la viña del invierno anterior. Sin ningún tipo de duda, uno de mis mejores recuerdos de infancia.

Superada la edad mínima para salir con los amigos e irse a dormir muy tarde, o muy pronto según como se mire, los recuerdos de aquella noche también son maravillosos, aunque a veces aparecen algo más difuminados. San Juan era el pistoletazo de salida en la vida nocturna veraniega, muy intensa en zonas turísticas situadas al borde del mar, como la nuestra.

Pues bien, hoy vuelve a ser San Juan y me invade el recuerdo de todas aquellas vivencias pasadas que se mantienen presentes como la misma llama de la hoguera, y también la emoción de compartir estos momentos con mi hija de dos años, mis dos hijos de pocos meses y mi pareja, con quien comparto profesión, proyectos y vida. Hoy es un día de esos en los que es inevitable echar una mirada atrás recordando dónde estaba el año anterior, dos años atrás, cinco años atrás… Y no solo me refiero a un lugar geográfico, sino también en el ámbito personal y profesional. Con el paso del tiempo y la edad, te vuelves más responsable, algo indispensable para realizar cualquier actividad laboral con cierto éxito. Pero hay que gestionarlo correctamente para no terminar pensando sobre esa actividad durante todas las horas de tu vida.

Con los años, he aprendido a analizar mis pensamientos y preocupaciones, anotar y organizar las tareas pendientes y planificarlas de forma que mi mente pueda dejar de dar vueltas. Con el objetivo de disfrutar de la verbena, pocas horas antes de tomar la primera copa de vino es el momento de dedicar unos minutos a revisar los trabajos realizados la semana anterior y planificar las tareas de la siguiente.

Faltan dos horas para las nueve de la noche, el sol ya empieza su recorrido descendente y me puedo permitir trabajar en la terraza de casa, bajo la sombra de una gran morera que tenemos en el jardín. Estoy solo porque la familia está trabajando en los preparativos de la verbena que celebramos conjuntamente con los demás vecinos del pueblo. Enciendo el ordenador portátil, me siento y empiezo a hacer el balance semanal.

Esta semana hemos cosechado el trigo y este año la producción ha superado la media de la zona, gracias, en parte, a las excepcionales lluvias de primavera. Viendo los resultados, me invade una sensación de victoria. Creo que los cálculos matemáticos que he utilizado para definir la dosis correcta de abono nitrogenado, la elección del herbicida posemergencia y la aplicación de un nuevo fungicida, con un elevado control sobre algunos de los hongos que provocan fitopatías en el cereal, han sido excelentes. En este sentido, estoy preparado para ir a la verbena, encontrarme con los agricultores de la zona y soltar los kilos por hectárea que he obtenido. Sin duda, estos son los mejores momentos que nos ofrece esta magnífica profesión que hemos escogido como forma de vida.

Todo apunta que será un buen año para la explotación familiar. Además de la buena cosecha de cereal, el maíz que sembramos hace dos meses presenta un crecimiento muy bueno, sin problemas visibles y con un suelo totalmente limpio de malas hierbas. Otro acierto fue la elección del abono químico de fondo aplicado antes de la siembra y del abono nitrogenado que hemos aplicado hace pocos días. La clave, calcular escrupulosamente las unidades de nitrógeno que necesita el cultivo para obtener la producción esperada, que con suerte también podría ser superior a la media de los agricultores vecinos.

Con la viña y el olivo hemos sufrido más. Las lluvias de primavera nos han obligado a protegerlos semanalmente contra los ataques de diferentes hongos e insectos, muy agresivos en esta época del año. Por otro lado, la humedad que hay en el suelo ha favorecido el crecimiento de malas hierbas y, por lo tanto, hemos tenido que labrarlo repetidamente, así como realizar diferentes aplicaciones de productos con efecto herbicida para eliminar cualquier competencia con el cultivo principal.

Podríamos decir que nos hemos hartado de trabajar y de sufrir, pero en este momento está todo bajo control. A pesar de esto, no podemos bajar la guardia, puesto que las previsiones de lluvia se mantienen para la semana próxima. Hará falta, pues, prever la compra de productos fungicidas y plaguicidas, así como hacer una programación de tareas para asegurar la realización de las intervenciones necesarias para proteger los cultivos. Con la experiencia adquirida, no necesito consultar el vademécum para saber qué materias activas y dosis de aplicación proceden para cada cultivo y fitopatía, ni dónde encontrar estos productos al mejor precio. Solo necesito visitar cada parcela y realizar un control visual de las plagas, enfermedades y malas hierbas que suponen un peligro para definir el mejor y más eficaz sistema para eliminarlos de manera fulminante. Y así lo haré, como lo he estado haciendo los últimos años, tal como me explicaron mis profesores universitarios y tal como me han enseñado los compañeros con más experiencia que trabajan para los Servicios de Sanidad Vegetal del Departamento de Agricultura o las casas comerciales de productos fitosanitarios.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Arraigados en la tierra»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Arraigados en la tierra» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Arraigados en la tierra»

Обсуждение, отзывы о книге «Arraigados en la tierra» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x