Stella Calloni - Evo en la mira

Здесь есть возможность читать онлайн «Stella Calloni - Evo en la mira» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Evo en la mira: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Evo en la mira»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

De esa historia de dominación y telarañas es que trata
Evo en la mira. Con abundante documentación, investigaciones, entrevistas a Evo Morales y al vicepresidente Álvaro García Linera, testimonios y crónicas de la realidad, Stella Calloni demuestra cómo un país inmensamente rico en recursos humanos y naturales, pudo ser convertido en un laboratorio de proyectos neocoloniales y recolonizadores. Pero también de qué manera el pueblo boliviano desenterró sus espejos para que nos miremos en ellos en los tiempos de la dominación y en el esplendor de las resistencias.

Evo en la mira — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Evo en la mira», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El papel en Bolivia de la CIA y sus numerosas fundaciones, que conforman esa red de araña a la que se refiere Stella Calloni, se revela aquí también en todo su temible esplendor. La tragedia vivida por Bolivia es la misma que afecta a todos nuestros países, es la tragedia de América Latina y la dependencia de un poder imperial que impuso en otros tiempos las dictaduras de la doctrina de Seguridad Nacional, para sostener su dominación y frenar todo proceso de liberación.

Las campañas de la CIA, los crímenes de lesa humanidad cometidos por la agencia antidrogas la DEA (Drug Enforcement Administration), la utilización de los medios de comunicación masivos en manos de ese poder imperial-colonial inhumano y criminal, intenta detener este proceso luminoso de rescate del derecho a la vida y a una cultura milenaria que enterraron, pero no pudieron matar.

Aquí están narradas las intrigas, planes y acciones para impedir que Evo Morales llegara al gobierno, luego para tratar de derrocarlo, recurriendo a acciones tan trágicas y violentas como las de Sucre y Pando en el mismo año 2008, además de una cantidad de intentos por matar a Evo cuando era sindicalista, diputado y ahora presidente.

Es más que evidente la fuerte intervención de la CIA y la embajada de los Estados Unidos, de golpistas de organizaciones civiles, de fundaciones extranjeras invadiendo un país hasta en sus lugares más apartados, de paramilitares, empresarios, militares, políticos y policías retirados.

Como bien señala Stella en su profundo recorrido y evidencias documentadas, no se trata solo de destruir a Evo Morales, sino lo que representa su propuesta y programa de cambio para el país en todo lo que hace a la autodeterminación y soberanía y destruir el proceso de integración profundo y liberador en América latina.

A través de estas páginas, cada uno de nosotros en nuestros países puede verse reflejado como un espejo. Porque la Agencia Internacional para el Desarrollo (USAID) o la Fundación para la Democracia, en realidad para destruir democracias auténticas, NED en sus siglas en inglés (National Endowment Foundation), no solo operan y conspiran en Bolivia sino en todo nuestro continente.

Lo que surge de la intervención de USAID y los mecanismos utilizados para derrocar a Evo a través de los llamados “golpes suaves”, nos toca a todos en conjunto.

Estados Unidos siempre consideró a América latina como territorio propio, su “patio trasero”, utilizó los instrumentos a través de la CIA y el Departamento de Estado, lo que derivó en una larga injerencia en los asuntos internos en los países del continente; es una historia que sembró el horror en la vida de los pueblos, como fue el golpe de Estado de Augusto Pinochet en 1973 contra Salvador Allende, la intervención del entonces presidente Richard Nixon y el secretario de Estado Henry Kissinger, la ITT, la imposición de las dictaduras militares con los altos costos en vidas humanas y la destrucción de la capacidad productiva de los pueblos.

En los cambios que se van produciendo en el continente y frente a la pérdida de la hegemonía continental y el desplazamiento a escala mundial, Estados Unidos no está dispuesto a ceder posiciones en América Latina y busca con la complicidad de los sectores reaccionarios someter a los pueblos. La serie de golpes de Estado en el continente contra el gobierno de Hugo Chávez en Venezuela, en Bolivia, la agresión militar de Colombia contra Ecuador, los intentos de golpe contra Evo Morales y el golpe en Honduras constituyen una derrota moral para Washington, ya que el pueblo sigue en las calles y nadie reconoce a los golpistas, un hecho único en la historia de los últimos tiempos.

Todo ese accionar intervencionista, conspirativo y criminal en sus consecuencias surge en este libro de Stella Calloni con diáfana claridad para ser comprendido por todos.

Estados Unidos ha trazado una serie de planes, entre ellos, los más conocidos a nivel popular como el plan Puebla-Panamá el plan Colombia, que ahora Washington busca fortalecer con la instalación de siete bases militares en Colombia, problema que llevó a los presidente del Unasur a debatir las razones por las cuales EE.UU., con el pretexto de la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, busca asentar su poderío militar y control en la región y hay que sumar a este intervencionismo la Triple Frontera.

El libro de Stella nos permite comprender en profundidad la lucha por la emancipación de los pueblos y la necesidad de sumar fuerzas y voluntades en el continente a través de los hechos protagonizados por el pueblo boliviano y su presidente Evo Morales.

Estamos frente a grandes desafíos en momentos históricos de convergencia de voluntades, de ideales y fuerza de los pueblos, en la lucha por su liberación. Esa es la esperanza y realizaciones que debemos acompañar.

Adolfo Pérez Esquivel

Buenos Aires, 28 de agosto del 2009

Introducción

Cuando el 18 de diciembre de 2005, el Movimiento al Socialismo (MAS) ganó las históricas elecciones en Bolivia con su candidato Evo Morales Ayma, proveniente de una comunidad aymara en Oruro y orgulloso descendiente de los antiguos dueños de esos territorios, casi de inmediato comenzó un proceso de cambios de las viejas estructuras de un poder colonial, que perdura desde hace más de cinco siglos.

Solo estando en la piel de los que durante ese largo tiempo fueron perseguidos, humillados, desterrados en sus propias tierras, podría entenderse el significado de ese inédito triunfo, cuando algunos todavía preconizaban “el fin de la historia”. El ascenso de Morales fue visto como la virtual resurrección de una cultura milenaria, que los colonizadores se imaginaban desaparecida bajo el peso de colonialismos y neocolonialismos.

Se desenterraron los espejos de las antiguas culturas y comenzaron a brillar sobre los despojos del poder colonial en decadencia.

Detrás de ese triunfo estaba la historia de América latina y la lucha incansable por encontrar su camino. Había en esas horas un resplandor intenso, que solo podían ver los descendientes de Tupac Amaru, Tupac Katari, Bartolina Sisa y de otros símbolos de la resistencia y también de los horrores del colonialismo, que recurrió al descuartizamiento para matar a los líderes de la enorme sublevación anticolonial.

Curiosa imagen de aquella Bolivia que quisieron cortar en pedazos en la figura del resistente. La práctica española de desmembrar vivos, como escarmiento, a los dirigentes indígenas de la sublevación anticolonial es asimilable a los intentos del capitalismo de nuevo cuño tan especialmente feroz en Bolivia, como si con ello pudieran parar la lava del volcán.

Las de 2005 fueron las elecciones con mayor participación popular en las últimas décadas en Bolivia, país cuyo nombre estuvo inspirado en el fundador de la República en 1825, el libertador Simón Bolívar. Entonces se había expulsado al colonizador extranjero, pero los indígenas no participaron tampoco de aquella fundación. Aún sus espejos estaban enterrados, sus culturas aplastadas y sus cuerpos doblados en los viejos socavones de la devastación.

Potosí sigue siendo la memoria implacable de aquella voracidad imperial-colonial. “La población del territorio que hoy corresponde a Bolivia era superior a la que habitaba lo que es hoy Argentina. Siglo y medio después la población boliviana es seis veces menor que la población argentina”,1 escribió Eduardo Galeano en Las venas abiertas de América Latina, una insuperable mirada, un clásico sobre nuestra historia.

En el lenguaje real y no ficticio, “originarios” está referido a los dueños de estos territorios de luces y maravillas que han ido pasando de mano en mano, de amos colonialistas a poderes colonizados que se llamaron a sí mismos “democracias”. Ahora se puede ver que los resistentes nunca detuvieron sus pasos, ni su larga marcha de pies descalzos, que transcurre en nuestro continente en un suceso colectivo, con asombrosa imaginación y creatividad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Evo en la mira»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Evo en la mira» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Evo en la mira»

Обсуждение, отзывы о книге «Evo en la mira» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x