Jesica Nalleli de la Torre Herrera - Experiencias de vinculación universitaria
Здесь есть возможность читать онлайн «Jesica Nalleli de la Torre Herrera - Experiencias de vinculación universitaria» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Experiencias de vinculación universitaria
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Experiencias de vinculación universitaria: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Experiencias de vinculación universitaria»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Experiencias de vinculación universitaria — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Experiencias de vinculación universitaria», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Siguiendo las reflexiones de Rebeca Acevez Muñoz y Patricia Botero–Gómez, se requiere de una didáctica que favorezca el acompañar y estar con las y los estudiantes en la realidad; es ubicar la importancia del sentido de la realidad en la formación y acción social. Estar en la realidad, reconocerla, que nos indigne, es pensar y actuar como un espacio universitario desde un enfoque educativo distinto para no replicar desigualdades desde el aula y fuera de ella en una inserción comunitaria de estudiantes sin sentido.
El proyecto educativo universitario jesuita busca aprender de la realidad, para responder con una postura de caminar, construir y transformar.
REFERENCIAS
Acevez Muñoz, R. (2018, 1 de agosto). El Centro de Formación y Acción Social Ernesto Meneses, S.J. Caminar hacia otra sociedad es posible. Revista Ibero , Derechos Humanos , 57. Recuperado de http://revistas.ibero.mx/ibero/articulo_detalle.php?pageNum_paginas=0&totalRows_paginas=4&id_volumen=43&id_articulo=772&id_seccion=&active=1&pagina=3&pagina=2&pagina=1&pagina=0
Álvarez, P. (2014). La promoción de la justicia en las universidades de la Compañía de Jesús. Promotio Iustitiae , 116. Recuperado de http://pedagogiaignaciana.com/GetFile.ashx?IdDocumento=1600
Botero–Gómez, P. (2015). Pedagogía de los movimientos sociales como prácticas de paz en contextos de guerra. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud , 13(2), pp. 1191–1206.
CINEP / PPP (2019). Incidir para transformar. Articulando esfuerzos para realizar una incidencia ignaciana en América Latina y el Caribe. Bogotá: CPAL. Recuperado de https://www.cinep.org.co/publicaciones/en/producto/incidir-para-transformar/
De la Cruz, G. (2015). Justicia curricular: significados e implicaciones. Sinéctica , 46, 2. Tlaquepaque: ITESO. Recuperado de https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/616
Ellacuría, I. (1990). Diez años después, ¿es posible una universidad distinta? Torales, C., Lozano, R. y Gómez, G. El asesinato de los jesuitas en El Salvador. Testimonios y reflexiones. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana.
IAJU (2020, julio). About us. International Association of Jesuit Universities . Recuperado de https://iaju.org/about
Jaramillo, R. (s.f.). Resumen de los aprendizajes sobre incidencia ignaciana en América Latina. Jesuitas. Conferencia de Provinciales de América Latina y el Caribe . CPAL . Recuperado de
https://jesuitas.lat/redes-sociales/documentos/cpal-social/resumen-de-los-aprendizajes-sobre-incidencia-ignaciana-en-america-latina
Jiménez, A. (2018). Un acercamiento a las tendencias curriculares en educación superior. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana.
Ortega Cabrera, A. (2019). Filosofía de la acción–formación social en el horizonte de la espiritualidad. Claves desde Ellacuría, Martín–Baró y los jesuitas mártires de la UCA. Castro, O., Izazaga, I. y Varela, H. Ignacio Ellacuría en las fronteras. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana / Tecnológico Universitario del Valle de Chalco.
Segato, R. (2019, 31 de mayo). Guerra contra la sociedad se realiza en el cuerpo de las mujeres. Ibero Ciudad de México . Recuperado de https://ibero.mx/prensa/guerra-contra-la-sociedad-se-realiza-en-el-cuerpo-de-las-mujeres-laura-segato
Sosa, A. (2017, mayo). Mensaje del Padre General a la XX Asamblea General AUSJAL [Video]. Recuperado de https://youtu.be/DRvcL_VsjRM
Sosa, A. (2019). Preferencias apostólicas universales. Roma: CG.
Varela, H. (2019). El quehacer universitario en tiempos revueltos: una propuesta desde el pensamiento de Ignacio Ellacuría. Castro, O., Izazaga, L. y Varela, H. Ignacio Ellacuría en las fronteras . Ciudad de México: Universidad Iberoamericana / Tecnológico Universitario del Valle de Chalco.
UNA EXPERIENCIA DE COHESIÓN SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS JÓVENES URBANOS
Entrevista a Ubaldo, integrante y líder del grupo de Parkour Strong Warriors
TAMARA GUTIÉRREZ FERRER
MONTSERRAT VELASCO MÉNDEZ
“Cuando pienso en la colaboración entre el ITESO y el grupo de parkour tengo sentimientos de gratitud y respeto”. Todo empezó cuando un grupo de estudiantes de Ciencias de la Educación, que estaban cursando un proyecto de acción socioeducativa, me contactó y me invitaron a platicar. Nos reunimos en el parque y después de esa reunión tuve el presentimiento de que podíamos hacer muchas cosas juntos; fue emocionante. Al inicio pensé que su intención era solo para cumplir una tarea de la escuela, pero después de trabajar juntos me di cuenta de que sí iban en serio. Fui conociendo a los profesores que acompañan este proyecto y la forma en que trabaja el ITESO. Me pareció muy interesante todo lo que proponían, y me gustó que gracias a este acercamiento yo volví al parque. Hace 12 años que asisto al parque, pero hacía mucho no le dedicaba tanto tiempo como ahora.
Mi interés es que las personas de mi comunidad se acerquen a este deporte y se nos perciba distinto, con más respeto.
Mis amigos y yo intentamos hacer cosas por Centro Vecinal Polanquito y por los que practican parkour, para que más personas pudieran entrenar y conocieran lo que realmente es este deporte; al inicio no confiábamos tanto, teníamos la experiencia de quienes nos ofrecían ayuda, al pasar del tiempo no ejecutaban lo acordado. No fue hasta que tuvimos la relación con el ITESO cuando los sueños por darnos a conocer e invitar más a practicar deporte empezaron a caminar. A mí me da mucho gusto trabajar con Edna y con Héctor porque realmente yo sí veo un cambio, y era el cambio que yo quería percibir. Mi interés es que las personas de mi comunidad se acerquen a este deporte y se nos perciba distinto, con más respeto.
Uno de los logros que vemos de la colaboración entre los estudiantes y maestros del ITESO con nosotros es que la comunidad nos empezó a ver como jóvenes. La policía y las personas de la colonia nos veían como vándalos porque veníamos a brincar, éramos tratados como los vagos que rompían lámparas, las mesas; los que rayaban las paredes, los que fumaban mota y se drogaban. Desde que entramos en contacto con el ITESO empezamos a dejar de ser vistos como vándalos, ahora nos perciben por lo que estamos haciendo. Las cosas han cambiado bastante. La gente volteó a vernos, ahora nos perciben como los chavos que cuidamos el parque, que lo limpiamos, que recogemos la basura y damos clases. Ahora nos notan, pasamos de ser tratados como vándalos a ser los maestros del parque, desde que volvimos a practicar he notado que muchas más personas asisten al parque, las señoras que vienen a hacer ejercicio nos han dicho que se sienten más seguras cuando estamos en el parque. Otro logro fue volver a ver a los chavos entrenando juntos, últimamente cada quien entrenaba por su lado y ahora volvimos a juntarnos. También se le está dando una formalidad al parkour como deporte, ya que crea en las personas una conciencia por cuidar su entorno. Sé que los cambios son graduales y requieren tiempo, pero también sé que sí se dio un paso que en 10 años no se había dado.
Me motiva pensar que estamos haciendo algo para el parque y por el parque.
El contacto con el ITESO ha sido continuo, hemos realizado exhibiciones en el campus, que a los muchachos eso les agrada mucho, es una forma de reconocerlos y valorar sus talentos. También se ha hecho un mural en la colonia y sesiones fotográficas en el estudio de la universidad, nos han invitado a participar en algunos talleres de jóvenes y nosotros hemos impartido talleres de acondicionamiento y baile en Polanquito. Este vínculo con los estudiantes también logró que se empezara a arreglar el parque y el alumbrado; hicimos una pequeña pista para entrenar. Los alumnos del ITESO tienen propuestas interesantes para la colonia, quieren proponer la creación de una pista de parkour, modificaciones en el parque para quitar las rejas, hacer varios cruces seguros y puntos limpios para la basura.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Experiencias de vinculación universitaria»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Experiencias de vinculación universitaria» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Experiencias de vinculación universitaria» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.