Eduardo Luis Maitret Collado - El búfalo de agua Tomo 1

Здесь есть возможность читать онлайн «Eduardo Luis Maitret Collado - El búfalo de agua Tomo 1» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El búfalo de agua Tomo 1: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El búfalo de agua Tomo 1»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Obra que consta de dos tomos en los que se presentan estudios realizados a nivel mundial por especialistas de distintas nacionalidades. Cubre las demandas de discernimiento sobre la ciencia e investigación por un lado, y sobre la producción y la industria por el otro. Los autores son
Divier Antonio Agudelo, Gustavo Araya, Gerardo Barboza, Jesús Alfredo Berdugo, Gianni Bianchi, Herlinda Bonilla-Jaime, Carlos Armando Cadoppi, Angelo Citro, Adrián Alejandro Corrales, Luis Alberto de la Cruz-Cruz, Mélanis Dominguez, William G. Vale, Valeria Giraldo, Natalia Guarino Souza, Paloma Islas-Fabila, Ligia Johana Jaimes, Cristian Larrondo, José Raúl López, Eduardo Luis Maitret, Valeria Molnar, Juan Fernando Naranjo, Héctor Nava, Héctor Óscar Orozco-Gregorio, Alejandro Ortiz Acevedo, Visoky Paján, Andrés Felipe Pérez, René Ramírez, Gladis Isabel Rébak, Laura Restrepo, José Manuel Reyes, Patricia Roldán-Santiago, Marlyn Hellen Romero, José Armando Sánchez-Salcedo, Alfredo Javier Sánchez, Pawan Singh, Diana Carolina Solano, Ariel Marcel Tarazona, Luis Edgardo Tovar, Juan Manuel Vargas-Romero, Hugo Vélez, Felipe Vélez, Ariadna Sagrario Yáñez-Pizaña, Marco Zava.

El búfalo de agua Tomo 1 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El búfalo de agua Tomo 1», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Cuadro 9. Distribución poblacional del búfalo en Oceanía

País Población
Australia 80,000k
Papúa 6,000**
Nueva Zelanda 300**
Micronesia 180*
Guam 94**
Total 86,574

Fuente: **Zava [2c], *FAO [3h]y kJesser, et al. [6b]

En Europa el búfalo se destina a la producción de leche, aunque ahora la tendencia también es aprovechar su carne (Italia, Inglaterra, Alemania, Rumania). Según datos de la FAO comentados por Luigi Zicarelli y Otavio Bernardes, de los 203 países productores de búfalos que hay en el mundo, solo veinte producen leche de búfala, siendo que el 53 % del rodeo bubalino mundial es utilizado para carne y trabajo (tracción). En los últimos cuarenta años el crecimiento mundial de la especie bubalina fue del 87 %, muy superior al 30 % de los vacunos [2d]. La importancia económica de los bubalinos en la unidad de producción agropecuaria se debe a su rusticidad, su adaptación a las más variadas condiciones climáticas (incluyendo las más difíciles) y de manejo, a su fertilidad, longevidad, eficiencia de conversión y aptitud para producir carne, leche, trabajo y estiércol [4b].

India es el primer país del mundo en población de búfalos, con poco más de 114 millones de cabezas, que representan el 53.17 % de la población mundial bubalina. En Pakistán, China y Vietnam la población está creciendo a una tasa del 1.5 % al año. Los búfalos están bien adaptados a los climas cálidos y cálido-húmedos, y desempeñan varios roles en la economía agrícola de los pequeños propietarios de dichos países: proveen leche y carne de alta calidad (Cuadro 10), son una fuente de fuerza de trabajo, un reaseguro y un recurso financiero ante pérdidas de cosecha por calamidades naturales [2e]. En India la población de esta especie crece al 2 % anual [2f]. Entre los principales países productores de carne y leche bubalina en el mundo hay cuatro que producen, en términos relativos, lo siguiente:

Cuadro 10. Porcentajes sobre el total de carne y leche bubalina en el mundo

País Carne Leche
India 37.68 68.78
Pakistán 25.29 25.69
China 15.34 2.18
Egipto 8.52 1.57

Fuente: FAO [3i].

Para tener una idea de su importancia económica, en India los más de 114 millones de búfalos representan el 36.21 % de su población ganadera total y, sin embargo, su producción cubre el 65 % del consumo de leche y subproductos de dicho país, además de generar el 37.68 % del total de la carne producida en 2019. Por otro lado, Pakistán con casi 39 millones de cabezas, que representan casi la misma población de los vacunos, cubre el 68.35 % del consumo de leche. Recientemente China aumentó de manera considerable sus inversiones en la lechería bubalina, porque el gobierno considera al búfalo lechero una nueva herramienta clave en el desarrollo de la economía. Buscan reconvertir al búfalo de trabajo, cuyo valor decrece con la urbanización y la mecanización agrícola, a la producción de leche y de carne.

El búfalo es ya un recurso ganadero de gran valor en el sur de China. Según la FAO [3j]la producción mundial de carne, sumando todas las especies, alcanzó los 336 millones de toneladas, de las cuales 4.29 millones fueron de búfalo (el 1.27 %). Entre los años de 1970 y 2007 el crecimiento de la producción de carne bubalina fue del 157.69 % (de 1.3 a 3.32 millones de toneladas). India es el principal productor de carne bubalina a nivel mundial con 1,616,853 toneladas anuales, lo que equivalen al 37.68 % de la producción mundial (4.29 millones de toneladas). Le siguen Pakistán (1,085,000), China (658,447), Egipto (365,588), Nepal (188,574), Filipinas (101,357) y Vietnam (94,479) [3k].

Hoy la leche bubalina representa el 15.14 % de la producción mundial, considerando la leche de vaca, búfala, cabra, oveja y camella (883,283,663 toneladas) [3l], entre 1996 y 2004 creció un 26 % versus el 10 % de la leche vacuna. De acuerdo con datos de la FAO, en las últimas tres décadas la producción lechera bubalina mundial aumentó 200 % [3m]; el crecimiento anual ha sido de aproximadamente 7 %, y esto se debe al incremento de la producción lechera en Asia, que fue del 110 % en las últimas dos décadas: India 101 %, Vietnam 93 % y Pakistán 88 %.

En el 2008 la producción mundial de leche bubalina alcanzó las 85,488,902 toneladas métricas [3n]. Datos recientes indican que Asia produce el 98.13 %, India, Pakistán, China y Nepal responden por el 97 % (94.17 % los dos primeros) [3o]. En el 2019 India produjo 92,000,000 toneladas de leche bubalina, Pakistán 34,371,000, China 2,928,369 y Egipto 2,109,253 [3p]. En 2008, en Brasil se produjeron 114,000 toneladas y en Italia 200,000 (con un valor de 600 millones de euros) [4c]. En Italia hoy en día, en muchos casos, es una actividad de producción intensiva que utiliza tecnología de última generación, además de mejorar notablemente la producción lechera después de más de cincuenta años de selección y control de producción.

La producción de leche promedio por lactancia en Italia ha aumentado más de 400 kilogramos (kg) desde 1969, año en el que comenzó el programa de mejoramiento genético a nivel nacional. En los rodeos de élite hay producciones superiores a los 6,000 litros en 250 días, con dos ordeñas diarias. Actualmente, desde Nápoles parten 3,000 kg diarios de queso mozzarella hacia Estados Unidos y Gran Bretaña. En Bulgaria se han logrado producciones superiores a los 3,500 litros, principalmente con búfalas de raza Murrah y Mediterránea.

En los países de África (principalmente Egipto), de Oceanía (Australia) y varios de América, el búfalo está destinado a la producción de carne. En este último continente Brasil y Venezuela van a la punta en producción lechera. En el Amazonas los usan para acarrear madera, caña en los ingenios de Trinidad y Tobago y fruto de palma africana en plantaciones de Colombia. En América Central el búfalo se introdujo en los años setenta del siglo pasado y estuvo destinado al trabajo en plantaciones de palma africana, pero después aprovecharon su extraordinaria aptitud para producir carne y leche en el trópico, actualmente hay 29,882 búfalos [10b], principalmente en Costa Rica, Guatemala y Panamá.

Para finales de 2006, en Costa Rica había 617 búfalos distribuidos por todo el territorio. Esta población se triplicó en 2010, alcanzando las 2,100 cabezas[11], [12]. Para 2020 ya había 11,700 cabezas [9b]. Entre 2016 y 2018 se fundaron cuatro asociaciones vinculadas al búfalo (la Asociación Costarricense de Criadores de Búfalos y Fundebúfalos fueron dos de ellas), consecuencia del enorme interés despertado por una especie que, al principio, solo se usaba para trabajo en plantaciones de palma africana. Dicho entusiasmo también fue estimulado por el trabajo de investigación y de difusión del conocimiento realizado por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y por el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).

En todo el país, aun en las zonas más aisladas y más pobres, se organizaron grupos de pequeños productores para dar cursos de extensión a cargo de jóvenes profesionales del INA. Zonas enteras con ganadería de subsistencia, inviables, se han transformado en prósperas. Una verdadera revolución [9c]. Fundebúfalos ha logrado ubicar al búfalo en el primer nivel de interés nacional gracias a su incansable trabajo y a su colaboración con organismos del Estado, incluida la Presidencia de la República [9d].

En el Extremo Oriente (antigua Indochina, China, Filipinas, Indonesia…) todavía se destina al búfalo para el trabajo: laboreos en los arrozales y tracción (es «el tractor vivo de oriente», ya que representa el 90 % de la fuerza agrícola en el cultivo de arroz en esa región), aunque cada vez más se cruza con razas lecheras para producir leche y carne[13]. La producción lechera promedio en India y Pakistán, en lactancias de 300 días, es de 1,000 a 1,500 litros. En los mejores rodeos se alcanzan promedios de 2,500 litros, con individuos de hasta 5,000 litros. En Italia, con la raza Mediterránea, los valores son de 1,500, 2,700 y 6,000 litros, respectivamente, pero con lactancias de 240-270 días (esto para ayudar a la preñez, ya que los bucerros tienen mayor valor comercial que en Asia).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El búfalo de agua Tomo 1»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El búfalo de agua Tomo 1» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El búfalo de agua Tomo 1»

Обсуждение, отзывы о книге «El búfalo de agua Tomo 1» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x