El búfalo doméstico no existía en las antiguas Judea, Grecia o Roma; aparece por primera vez en figuras o registros del valle del Jordán en el 723 d. C. Es probable que Alejandro Magno, en el 325 a. C., ya haya usado a los búfalos en su vuelta de India a Susa (cerca de Babilonia, Mesopotamia) para el transporte de vituallas militares y para la alimentación energética de sus tropas (con la manteca semilíquida llamada ghee).
Aparentemente, en el 600 d. C. llegaron a Medio Oriente y a Egipto traídos por los árabes desde Mesopotamia; entraron a Europa gracias a los cruzados en su camino de vuelta (siglo XI d. C.). También habrían llegado a Italia en el siglo VIII llevados por los sarracenos (árabes provenientes de la actual Túnez), cuando invadieron la llanura del río Sele (provincia de Salerno, al sur de Nápoles). Con el avance del Imperio Otomano, entre los siglos XIV y XVI, los búfalos se esparcieron hacia los países de la cuenca del río Danubio. Lo cierto es que a principios del siglo XIV se les encuentra en gran número en Tracia, Macedonia y Bulgaria [1b].
En Italia ya estaban presentes en los pantanos Pontinos (cercanos a Roma) a fines del siglo XIII. Está documentado que en un monasterio ubicado en Capua (Caserta, al norte de Nápoles), aproximadamente en el siglo XII, los monjes hospedaban a los viajeros y les ofrecían queso de pasta hilada elaborado por ellos en su tambo de búfalas: esta es la constancia más antigua de la elaboración del queso mozzarella. El búfalo también fue introducido en la región caucásica de la antigua Unión Soviética, y hace poco más de un siglo en América del Sur y en Australia.
Población e importancia en el mundo
De acuerdo con datos oficiales de la FAO[3], la población bubalina mundial es de aproximadamente 204,342,419 cabezas (representa un 13.52 % frente a la población vacuna mundial, que tiene un total de 1, 511, 021,075 cabezas). En cuanto al número de búfalos, el 97.41 % de la población se encuentra en Asia, donde se le destina principalmente a la producción de leche y trabajo. No obstante, los datos oficiales de la FAO [3b]solo consideran a cuatro países de América (Brasil, Colombia, Surinam, Trinidad y Tobago).
En la Figura 1 se puede apreciar que el búfalo se encuentra distribuido mundialmente. Asimismo, en el Cuadro 1 se observa su distribución poblacional por continente, mientras que en los Cuadros 2-9 se indican las poblaciones en diferentes regiones y países. La estimación de la población de búfalos en el mundo es de 214,684,624 cabezas, incluyendo a los países de América, lo que representa el 14.2 % de la población vacuna mundial.
Figura 1. Población de búfalos en el mundo
Fuente: Elaborado a partir de Bernardes[4], FAO [3c], Patiño[5], Jesser, et al.[6] y Zava[7].
Cuadro 1. Población actual de búfalos por continente
Continente |
Población |
Asia |
204,659,473 |
América |
5,891,750 |
África |
3,506,086 |
Europa |
540,741 |
Oceanía |
86,574 |
Total |
214,684,624 |
Fuente: FAQ [3d], Patiño [5b]y Zava [7b], [14].
Cuadro 2. Distribución poblacional del búfalo en Asia Central
País |
Población |
India |
114,151,770 |
Pakistán |
38,848,000 |
Nepal |
5,277,819 |
Sri Lanka |
308,790 |
Uzbekistán |
85,000 |
Afganistán |
33,000 |
Tayikistán |
15,351 |
Kazajistán |
10,414 |
Total |
158,730,144 |
Fuente: Zava [7c].
Cuadro 3. Distribución poblacional del búfalo en Asia Oriental (Extremo Oriente) y Rusia
País |
Población |
China |
27,118,636 |
Filipinas |
2,882,655 |
Vietnam |
4,000,000 |
Myanmar |
3,790,031 |
Indonesia |
2,200,000 |
Tailandia |
2,000,000 |
Bangladesh |
1,485,000 |
Laos |
1,200,040 |
Camboya |
300,790 |
Malasia |
117,707 |
Timor-Leste |
125,760 |
Brunei |
2,319 |
Rusia |
5,311 |
Singapur |
3,000 |
Taiwán |
2,057 |
Hong Kong |
329 |
Japón |
1,100 |
Bután |
477 |
Total |
45,235,212 |
Fuente: Zava [7d].
Cuadro 4. Distribución poblacional del búfalo en Asia Menor (Medio Oriente)
País |
Población |
Irán |
113,330 |
Azerbaiyán |
176,175 |
Turquía |
161,439 |
Irak |
215,595 |
Georgia |
18,361 |
Siria |
8,000 |
Armenia |
717 |
Jordania |
400 |
Israel |
100 |
Total |
694,117 |
Fuente: Zava [7e].
Cuadro 5. Distribución poblacional del búfalo en África
País |
Población |
Egipto |
3,504,061** |
Mozambique, Congo y Sudáfrica |
2,000** |
Mauricio |
25* |
Total |
3,506,086 |
Fuente: *FAO [3e]y **Zava [7f].
Cuadro 6. Distribución poblacional del búfalo en Europa
País |
Población |
Italia |
477,191* |
Rumania |
19,000* |
Bulgaria |
16,730* |
Alemania |
10,110* |
Hungría |
6,000* |
Grecia |
4,000* |
Gran Bretaña |
4,000** |
Serbia |
1,000** |
Bosnia y Herzegovina |
1,000** |
España |
970* |
Macedonia |
633* |
Albania |
107* |
Total |
540,741 |
Fuente: **Zava [2b], [7g], [14b]y *FAO [3f].
Cuadro 7. Distribución poblacional del búfalo en América del Sur
País |
Población |
Brasil |
3,000,000*** |
Venezuela |
1,952,813*** |
Colombia |
544,238D |
Argentina |
200,000D |
Bolivia |
35,000*** |
Paraguay |
15,000*** |
Ecuador |
10,000*** |
Trinidad y Tobago |
6,118* |
Perú |
1,500*** |
Guayanas |
1,000*** |
Uruguay |
1,000*** |
Surinam |
891* |
Chile |
100** |
Total |
5,767,660 |
Fuente: *FAO [3g], ***Patiño [5c]y DZava [7h].
Cuadro 8. Distribución poblacional del búfalo en América Central y del Norte
País |
Población |
Cuba |
60,258*** |
México |
30,000f |
Costa Rica |
11,700Y |
Estados Unidos |
7,000*** |
Guatemala |
5,000*** |
Panamá |
4,000*** |
Honduras |
1,500*** |
Canadá |
2,950J |
Nicaragua |
800*** |
Belice |
632*** |
El Salvador |
250*** |
Total |
124,090 |
Fuente: ***Patiño [5d], fMaitret[8], YQuesada[9] y JSmith y Littkemann[10].
Читать дальше