Bryant Myers - Fe, pobreza y desarrollo

Здесь есть возможность читать онлайн «Bryant Myers - Fe, pobreza y desarrollo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Fe, pobreza y desarrollo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Fe, pobreza y desarrollo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En esta edición revisada y actualizada de un clásico moderno, Bryant Myers muestra cómo la misión cristiana puede contribuir a desmantelar la pobreza y el mal social. Integrando los mejores principios y prácticas de la comunidad internacional de desarrollo, el pensamiento y la experiencia de las organizaciones no gubernamentales (ONG) cristianas de todo el mundo, y un marco teológico para el desarrollo transformacional, Myers demuestra lo que es posible cuando dejamos de tratar los dominios espirituales y físicos de la vida como separados y no relacionados.
"Fe, Pobreza y Desarrollo" es un libro para todos aquellos que participan en la misión alrededor del mundo, ya sea en el terreno, o en el aula, oficina de ministerio, o iglesia local.

Fe, pobreza y desarrollo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Fe, pobreza y desarrollo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En segundo lugar, la oración, ayuno, meditación y otras formas de espiritualidad son actividades relegadas a conocer cosas del mundo espiritual. Fallamos entonces en ver la espiritualidad como una herramienta para conocer o trabajar en el mundo real. Unos cuantos trabajadores de desarrollo cristiano entienden que el discernimiento espiritual es un elemento clave de la planificación de programa y de monitoreo y evaluación. Algunos trabajadores de desarrollo entienden que la oración y el ayuno son herramientas para la transformación humana o para trabajar por la justicia. En el mejor de los casos, la oración es una comunión personal e interna con Dios o una solicitud a Dios para una intervención extracurricular de “entrar y salir” del mundo real. Por otro lado, Dios y la revelación de Dios no se consideran pertinentes a nuestro análisis social y lo que nos queda es interpretar nuestro mundo por cuenta propia.

Habiendo explorado el problema que la modernidad presenta para el profesional cristiano que busca promover el desarrollo transformador, debería ser más fácil entender por qué este libro sigue la trayectoria que sigue. En cada capítulo, desde el relato bíblico hasta los principios y la práctica, he intentado superar este punto ciego y sugerir respuestas o señalar el trabajo adicional que debe realizarse.

La trayectoria de este libro

La evolución de la idea de desarrollo

El capítulo dos inicia trazando el surgimiento de la idea de que nuestro mundo es algo que podemos mejorar. Hay muy pocos cambios en el mundo en términos de población, riqueza y salud hasta principios del siglo XIX. La vida era dura. El mundo era un lugar inseguro donde la sobrevivencia era una tarea diaria. Casi todos eran tan pobres como los de las partes más pobres del sur de hoy día. La idea de mejorar la parte material de la condición humana no existía.

Con un cambio radical en la trayectoria de la historia económica, alrededor del 1800 surgió un amplio rango de ideas nuevas: creación de riqueza, mercados como sistemas, personas comunes como contribuyentes creativos, y la idea de que el mundo de Dios se podría mejorar con la creatividad humana. La ciencia y la tecnología surgieron como formas de crear riqueza y aumentar el bienestar humano. En Occidente, las mejoras materiales en la condición humana fueron rápidas; más recientemente, China, India, Brasil e Indonesia han asumido esta misma trayectoria. Tristemente, esto es menor en el caso en África y Asia Central. Si bien este proceso fue muy desigual y algunos se beneficiaron mucho más que otros, el cambio histórico fundamental que tuvo lugar a principios del siglo XIX es un hecho histórico que dio lugar a la creación de la idea que ahora llamamos desarrollo o erradicación de la pobreza.

La idea de desarrollo como erradicación de la pobreza dirigida a las naciones pobres surgió después de la Segunda Guerra Mundial, en gran medida como un producto de las naciones occidentales que estaban enfrentando un mundo de Guerra Fría. Por décadas, el desarrollo significó convertirse en algo como el “moderno” Occidente y se medía en términos de crecimiento económico. Para la década de 1990, se estaba ampliando este modelo económico de desarrollo con el objeto de incluir también el desarrollo social.

El capítulo dos resume entonces las voces actuales más importantes en la conversación de desarrollo que se está llevando a cabo dentro de las Naciones Unidas y entre gobiernos y ONG internacionales. Actualmente el escenario está dominado por el marco predominantemente moderno de Jeffrey Sachs y su End of Poverty (Fin de la pobreza, 2005), el marco más posmoderno de William Easterly y su White Man’s Burden (La carga del hombre blanco, 2006), y el paquete de soluciones más ecléctico y pragmático ofrecido por Paul Collier en The Bottom Billion (El billón del fondo, 2007). También presento tres importantes voces del sur. Amartya Sen, un economista de desarrollo ganador del Premio Nobel, es responsable del cambio de la conversación de desarrollo global de crecimiento económico solo con su libro Development as Freedom (Desarrollo como libertad, 1999). Hernando de Soto es un influyente economista peruano que escribió dos libros seminales: The Other Path (La otra ruta, 1989) y The Mystery of Capital (El misterio del capital, 2000). Muhammad Yunus es un ganador del Premio Nobel por su trabajo pionero en microcrédito, y autor de Creating a World without Poverty (Creando un mundo sin pobreza, 2009). Estas ofertas brindan enfoques para la erradicación de la pobreza que son seglares y materialistas, basados en la premisa de que los seres humanos pueden salvarse a sí mismos. Sin embargo, están moldeando la conversación de desarrollo hoy día e influyendo en las prioridades del donante, y por eso tenemos que estar al tanto de ellos.

El relato bíblico

Antes de entrar en una conversación sobre pobreza y desarrollo, nos detendremos para ver un capítulo sobre teología. Si el desarrollo transformador tiene que ser bíblico, entonces necesitamos desarrollar un marco bíblico que informe las siguientes discusiones sobre teoría y práctica del desarrollo.

El capítulo tres comienza con una repetición de la conversación relacionada con pobreza, desarrollo y justicia social en dos tradiciones cristianas —evangélica y católica romana—. La conversación evangélica —en su mayoría, estadounidense— sobre justicia social y los pobres se ve empañada por un silencio de casi cincuenta años entre la controversia modernista de la década de 1920 y el resurgimiento de las preocupaciones históricas del evangelicalismo para los pobres en la década de 1970. Por otro lado, la tradición de educación social católica de la Iglesia católica romana empezó en 1891 con la Rerum novarum (Nuevas Cosas), de León XIII. Más de veinte documentos, principalmente encíclicas papales, se escribieron durante los últimos ciento veinte años, dado que los teólogos católicos han actualizado y ampliado sus ideas en un mundo que cambia rápidamente. Existe una riqueza de sabiduría que nosotros los evangélicos necesitamos conocer y apropiarnos.

El capítulo luego cambia de marcha en busca de una teología evangélica de la pobreza y el desarrollo. Los enfoques tradicionales de la teología del desarrollo han tendido a ser de naturaleza proposicional, recurriendo al relato del Éxodo para comprender la opresión y la liberación, los salmos y los profetas como evidencia de la preocupación de Dios por los pobres, y los evangelios como ejemplos de cómo Jesús respondió a los pobres y enseñó a sus discípulos. Todo esto es muy útil y sigue siendo importante. No obstante, en este libro trato de cambiar la perspectiva hacia un relato narrativo de la historia bíblica. Hice esto porque esta perspectiva se ajusta mejor y respalda lo que creo que es un marco muy útil para establecer el contexto en el que tiene lugar el desarrollo: la convergencia de historias.

Los pobres ya tienen una historia antes de la llegada de la agencia de desarrollo, tanto para su historia inmediata como para la de su gente. Además, Dios ha estado activo en su historia desde el principio, ya sea que las personas reconozcan la participación divina o no. Cuando llegan los promotores de desarrollo, ellos traen su historia propia, tanto la personal como la de su agencia de desarrollo. Entonces, para la vida del programa, la comunidad y los promotores comparten una historia.

Ver el proceso de desarrollo transformador como una historia compartida nos invita a preguntarnos para qué son nuestras historias, a dónde van y cuál es la verdadera. La historia bíblica nos proporciona un marco muy útil para buscar respuestas a estas preguntas. El relato bíblico explica cómo empezó la historia de cada comunidad y por qué están llenas de dolor, injusticia y lucha al mismo tiempo que están llenas de gozo, relaciones amorosas y esperanza. El relato bíblico proporciona la respuesta de cómo las historias de la comunidad y del promotor de desarrollo necesitan reorientarse hacia la que su creador pretende y describe, en la metáfora del reino de Dios como la mejor historia humana. El relato bíblico también nos dice cómo terminarán todas nuestras historias. Aún más importante, podemos aprender para qué son nuestras historias: culto del Dios verdadero.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Fe, pobreza y desarrollo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Fe, pobreza y desarrollo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Fe, pobreza y desarrollo»

Обсуждение, отзывы о книге «Fe, pobreza y desarrollo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x