Luis Alberto de la Cruz Cruz - El búfalo de agua. Tomo 2

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Alberto de la Cruz Cruz - El búfalo de agua. Tomo 2» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El búfalo de agua. Tomo 2: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El búfalo de agua. Tomo 2»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Obra que consta de dos tomos en los que se presentan estudios realizados a nivel mundial por especialistas de distintas nacionalidades. Cubre las demandas de discernimiento sobre la ciencia e investigación por un lado, y sobre la producción y la industria por el otro. Los autores son Divier Antonio Agudelo, Gustavo Araya, Jesús Alfredo Berdugo, Gianni Bianchi, De la Cruz Cruz Luis Alberto, Mélanis Dominguez, Valeria Giraldo, William Gomes Vale, Ligia Johana Jaimes, José Raúl López, Valeria Molnar, Juan Fernando Naranjo, Héctor Nava, Alejandro Ortiz Acevedo, Andrés Felipe Pérez, René Ramírez, Laura Restrepo, Patricia Roldán-Santiago, Marlyn Hellen Romero, José Armando Sánchez-Salcedo, Alfredo Javier Sánchez, Pawan Singh, Luis Edgardo Tovar, Juan Manuel Vargas-Romero, Felipe Vélez, Diana Carolina Solano.

El búfalo de agua. Tomo 2 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El búfalo de agua. Tomo 2», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En los últimos años, la genómica ha cobrado importancia en los programas de mejoramiento genético. A partir de ella se tiene un conocimiento amplio del genoma de algunas especies animales y se sabe del efecto que pueden tener algunos alelos o fragmentos del genoma llamado polimorfismo de nucleótido simple (SNP, por sus siglas en inglés) sobre determinada característica. Estos datos permiten, junto con la información genealógica y productiva de los parientes, calcular el valor genético de un animal a edad temprana. La aplicación de este tipo de técnicas no solo ha facilitado y acelerado los procesos de selección, sino que ha disminuido el intervalo generacional y, una vez que se cuenta con datos productivos, la confiabilidad de los valores de cría aumenta [8b] .

Un estudio que aplicó la evaluación genómica en búfalos egipcios permitió identificar algunos genes candidatos asociados con la producción de leche: se observaron 30 SNP localizados en los cromosomas 1, 2, 3, 4, 6, 9, 11, 12 y 16 que explican cerca del 10 % de la varianza genética aditiva. Algunos de esos SNP también están asociados con otras funciones biológicas relacionadas con la producción de leche [8c] . En un estudio realizado en Brasil llegaron a la conclusión de que la información genómica permite calcular con mayor exactitud la heredabilidad, obteniendo desviaciones estándar más bajas y una mayor precisión en los valores genéticos estimados [10b] . En otra investigación, también en Brasil, por medio de evaluaciones genómicas se identificó que cuatro regiones del genoma explicaban más del 5 % de la varianza para las características longitud corporal, altura a la cruz, altura a la grupa, longitud de la grupa y amplitud entre ilion e isquion [13] .

En Egipto identificaron, por medio de técnicas moleculares, que los búfalos usados como reproductores en programas de inseminación artificial son monomórficos para el gen de la capa-caseína, y presentan el alelo B que se asocia con un mayor porcentaje de proteína en leche [14] . En este sentido, determinaron que los búfalos eran monomórficos para los genes de la prolactina (GG), capa-caseína (BB) y PIT-1 (GG), siendo las formas alélicas las que favorecen las características deseadas [15] .

Este tipo de trabajos genómicos respaldan las bondades productivas del búfalo de agua con respecto a la calidad de la leche, y dan cuenta de cómo, desde el punto de vista genético, se pueden explicar los altos niveles productivos o la obtención de un lácteo con una mejor calidad composicional. En las Figuras 2-4se identifica a búfalas, y características de la ubre, con valores genéticos positivos para la producción de leche.

Figura 2.Búfala Murrah pura, BCL 250-D4 con PTA positivo para la producción de leche

Fotografías Divier Antonio Agudelo Gómez Figura 3Búfala con valores - фото 7

Fotografías: Divier Antonio Agudelo Gómez.

Figura 3.Búfala con valores genéticos positivos para la producción de leche

Fotografía Divier Antonio Agudelo Gómez Figura 4Características de la ubre - фото 8

Fotografía: Divier Antonio Agudelo Gómez.

Figura 4.Características de la ubre y su relación con la producción de leche

Ay BUbre con PTA positivo para la producción de leche 19802 kg - фото 9

A)y B)Ubre con PTA positivo para la producción de leche + 198.02 kg. Fotografías: Divier Antonio Agudelo Gómez.

Respecto a la producción de carne, se han estimado valores de heredabilidad para varias características. En el Cuadro 2se presentan los resultados de algunos trabajos encaminados a fomentar el mejoramiento genético de dichas particularidades.

Cuadro 2.Valores promedios, desviaciones estándar y heredabilidad estimada para características asociadas con la producción de carne en búfalos de distintos países

Característica Grupo racial N Media ± SD Heredabilidad País Autor
Peso al sacrificio (kg) Mestizo 346 306±33 0.31 Colombia Angulo, et al. [16]
Peso al destete (kg) 1021 258±33 0.26
Peso al destete (kg) Mestizo 23,937 207.35 ± 47.69 0.24 Colombia Agudelo, et al . [9b]
Peso a los 12 meses (kg) 7,194 210.75 ± 44.25 0.26
Peso a los 18 meses (kg) 3,929 256.09 ± 51.35 0.44
Peso a los 24 meses (kg) 2,733 358.48 ± 53.77 0.30
Peso al destete (kg) Mestizo 9,244 182±42.46 0.45 Colombia Bolívar, et al . [17]
Peso a los 12 meses (kg) 6,975 201.8±38.70 0.42
Peso a los 18 meses (kg) 1,843 278±50.89 0.42
Peso a los 24 meses (kg) 1,476 363.4±54.32 0.41
Peso al destete (kg) Egipcio 8,099 95.74 0.41 Egipto Salem, et al. [18]
Peso al destete (kg) Egipcio 1,149 91.15 ± 7.75 0.257 Egipto Mourad y Khattab [19]
Peso al nacimiento (kg) Mediterránea 5,169 37.6 ± 4.7 0.30 Brasil Falleiro, et al. [20]
Peso a 205 días (kg) 3,792 192.7±40.3 0.52
Peso a los 12 meses (kg) 3,883 298.6±67.4 0.54

Al igual que las características relacionadas con la producción de leche, las observadas en el cuadro anterior presentan una heredabilidad con valores que van de medios a altos, lo que sugiere que los procesos de selección son la herramienta óptima para implementar un programa de mejoramiento genético asociado con la producción de carne o con el crecimiento en el ganado bufalino. Desafortunadamente, son escasos los trabajos que estiman parámetros genéticos vinculados con particularidades como rendimiento en canal y características de la canal y la carne; sin embargo, por comunicaciones verbales con varios criadores de Colombia que se dedican a la ceba de búfalos, he sabido de rendimientos en canal que pueden variar del 40 al 50 %, este aspecto es afectado por factores como la edad del animal, el peso vivo y el sexo.

En el caso de ganaderías dedicadas a la ceba de búfalos donde las condiciones ambientales, la alimentación y el manejo son más homogéneos, se han obtenido rendimientos en canal que pueden variar entre 48 y 53 %, lo que indica una variación genética para esta particularidad y también que se podría realizar algún tipo de selección para aumentar el rendimiento en canal. Es fundamental realizar estudios que permitan calcular la varianza genética y la heredabilidad de dicha característica.

En la Figura 5se identifica una macho que tiene una buena conformación para la producción de carne y que, además, presenta valores genéticos positivos para la característica peso a los 24 meses.

Figura 5.Búfalo con un buen fenotipo y EPD positivo para producción de carne

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El búfalo de agua. Tomo 2»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El búfalo de agua. Tomo 2» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Luis Alberto Urrea - The Water Museum
Luis Alberto Urrea
Luis Alberto Ayala Blanco - Estupidez ilustrada
Luis Alberto Ayala Blanco
Eduardo Luis Maitret Collado - El búfalo de agua Tomo 1
Eduardo Luis Maitret Collado
Luis Alberto Henríquez Hernández - Paraguas rotos
Luis Alberto Henríquez Hernández
Luis Alberto Lambea - Versos del amor luminoso
Luis Alberto Lambea
Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell - Donato Guerra Orozco
Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell
Luis Alberto Álvarez - Páginas de cine
Luis Alberto Álvarez
Luis Alberto Suárez Guava - Cosas vivas
Luis Alberto Suárez Guava
Отзывы о книге «El búfalo de agua. Tomo 2»

Обсуждение, отзывы о книге «El búfalo de agua. Tomo 2» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x