María Paula Alonso - Sépalo decir

Здесь есть возможность читать онлайн «María Paula Alonso - Sépalo decir» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Sépalo decir: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Sépalo decir»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Te ha pasado que quieres decir algo, pero no sabes cómo organizar tus ideas? ¿O tal vez que en un momento determinante necesitas expresarte con claridad, pero se te nubla el pensamiento y dices algo totalmente diferente a lo que querías expresar? Seguramente sí, pues a todos nos pasa, y esto ocurre porque nos han enseñado a comunicarnos para hacernos entender, pero no para crear consciencia sobre aquello que queremos decirle a los otros, lo que hace que olvidemos que el lenguaje y la comunicación es la forma en la que nos relacionamos con los demás.
En Sépalo decir, María Paula pondrá a nuestra disposición todas las herramientas que necesitamos para vencer los principales obstáculos que nos impiden una buena comunicación. Aquí conoceremos cuáles son las principales barreras comunicativas y cómo superarlas; también, nos hablará de las claves prácticas para las conversaciones del día a día, haciendo que cada persona se pueda convertir en un excelente comunicador, aquel que logra empatizar con su mensaje y construir puentes. Este es un libro, entonces, para todo aquel que quiera fortalecer vínculos y relaciones a través de una comunicación clara, sencilla, honesta y constructiva.
"Sépalo decir es una síntesis práctica para comunicarnos de forma más fácil, segura, empática y eficiente. Nace de la experiencia con equipos, líderes y personas en diferentes procesos de formación y acompañamiento, fundamentados en técnicas de Programación Neurolingüística, inteligencia emocional, coaching, apreciatividad y comunicación no violenta".

Sépalo decir — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Sépalo decir», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los pensamientos previos pueden ser muchas veces inconscientes y determinantes. El proyecto que hicimos fue maravilloso, llegamos a líderes con información valiosa y construimos buenas y duraderas relaciones, partiendo de la consciencia de reconocer dónde queríamos comenzar el trabajo, qué queríamos y cómo lo queríamos construir.

¿Qué quiero pensar de esto?

Una pregunta sencilla y poderosa para conocer qué pensamos antes de hablar. Al elegir pensar, entramos desde una posición limpia, mucho más tranquila y abierta a cualquier experiencia de conversación.

Si evidenciamos un pensamiento previo antes de comunicarnos, como, por ejemplo, un prejuicio, una idea no flexible, un acuerdo no hecho, ganamos terreno en la creación de una conversación constructiva.

Los pensamientos previos no conscientes incluso pueden ser positivos

Hace poco una gran amiga tuvo la oportunidad de ser invitada a hablar en una conferencia y llevar su mensaje de unión y solidaridad con una causa de la cual es vocera. La llamé a felicitarla y dijo: “para mí esto es una misión sublime”.

Me encantó cómo su pensamiento previo no consciente se volvía palabra y la alenté a seguir construyendo más conferencias desde la visión de hacer una misión sublime para ella y para el mundo. Fíjense que ese pensamiento previo, partiendo desde lo positivo, la ayudó a transformar en acción su propósito.

Atender al pensamiento es importante

Las relaciones son sistemas vivos, se mueven, crecen, cambian, y los lazos que nos unen con los otros seres humanos son más complejos de lo que parecen. Las relaciones son un ecosistema que hay que atender, cuidar, respetar en tiempos, orden, proceso y libre desarrollo, para verlo rico, abundante y generador de nueva vida, incluso fuera de él y en otros ambientes o escenarios. De la calidad de los pensamientos, serán las palabras; de la calidad de las palabras, las conversaciones; de la calidad de las conversaciones, serán las relaciones.

En los procesos de coaching , identifico que aproximadamente el noventa por ciento está relacionado con el pensamiento previo no consciente y la dificultad de comunicar aquello que quiere decirse sin quebrantar relaciones. Los individuos nos hemos vuelto expertos en cumplir con la función requerida, en procesar información, en ejecutar acciones y lograr resultados, muchas veces sacrificando las habilidades de conectar con otros y usar adecuadamente la empatía y la palabra.

Conectar implica reconocernos a nosotros mismos, identificar sentimientos, procesos de pensamiento, talentos internos, retos y oportunidades de desarrollo y/o mejora. También, reconocer la diversidad de interlocutores, conclusiones y caminos. Conectar requiere ceder un espacio imaginario que atesoramos y del cual no queremos salir.

Cuando pensamos en el ideal de la comunicación interpersonal, podemos pensar en que las partes estén equilibradas y cada uno obtenga lo justo. Conectar es entrar en una armonía con el otro y dejar que la conversación fluya como en una orquesta. Esto implica renunciar muchas veces a posiciones personales, ceder espacios sin remordimientos ni frustraciones y, claro, tener posiciones mentales, como lo dijimos antes, pensamientos bien conscientes.

¿Estamos o no conectando?

Sabemos que conectar es entrar en armonía con el otro, tanto en conversaciones como en relaciones. No es muy común ver personas conversando enfocadas en su competencia comunicativa, sino más bien en el resultado o en el fin de lo que esperan de la conversación o comunicación.

En las ocasiones que me invitan a desarrollar un proceso de acompañamiento a líderes, por lo general aparece una frase que precede al proceso a manera de contexto: “En la competencia técnica es muy buena/o, pero no conecta con la gente” o “es excelente en lo que hace, pero no es asertivo, su palabra maltrata”. Los líderes, e incluso las personas en general, percibimos una disyuntiva imaginaria: somos empáticos, conectamos, creamos lazos o nos enfocamos en objetivos, damos resultados y progresamos. Una o la otra.

Esto no implica que seamos personas incapaces de inspirar, movilizar o influenciar; puede ser falta de conexión con el otro, la ausencia de lazos, incluso desinterés en crear vínculos o mantenerlos, es decir, la falta de consciencia de la verdadera necesidad de relacionarnos. Y, la verdad, es que todas las habilidades de comunicación y conexión empática requieren de un escenario de entrenamiento para desarrollarse.

Podemos hacer lazos en todo tipo de conversaciones y momentos personales, sociales y laborales. Una conversación con nuestros hijos, con la pareja, el jefe, un cliente o un compañero de trabajo es un momento para hacer clic, profundizar y generar lazos. Los silencios incluso también son escenarios interesantes para poder conectar con otros y con nosotros mismos.

Pensamiento previo no consciente y barreras de comunicación

Retomemos el concepto de pensamiento previo no consciente, en el que hemos establecido que de entrada tenemos ya una visión o argumento personal anticipado antes de comunicarnos con otro y que jugará o no a nuestro favor a la hora de establecer una relación. Toda comunicación nace de un pensamiento, de un autoconcepto, de la opinión que tenemos de otro o de una situación especifica, marcando la pauta de lo que vamos a decir. Así que, saberlo decir, saberlo comunicar, es comprender que toda comunicación comienza antes de hablar.

Hay comunicación previa en todos los escenarios de diálogo posibles, almacenada y generada por la forma en que fuimos educados, los conceptos que tenemos del mundo, la cultura, el lugar donde crecimos, las experiencias previas con las que ya marcamos una pauta de cómo podría ser el futuro y lo que verificamos y justificamos como cierto a lo largo de la vida.

Los pensamientos previos no conscientes pueden tener dos efectos: nos ayudan a gestionar las relaciones y movilizar resultados o limitan la capacidad de comunicar y, por lo tanto, de hacer acuerdos: pensamientos previos adaptativos y no adaptativos. Los primeros, son aquellos que conozco, sé que tengo y reconocerlos me facilita la interacción con otros. Los segundos, en su mayoría, los desconozco y limitan la posibilidad de apertura, entendimiento y flexibilidad.

Los pensamientos previos no adaptativos se pueden resumir en seis barreras de comunicación, que, de no superarse, se convertirán en limitantes para la conexión, la comunicación y relaciones. Las barreras de la comunicación provienen de los pensamientos. Pero ¿es posible generalizar los pensamientos/barrera que tenemos? Claro que no, tantas barreras habrá como individuos en el mundo. Sin embargo, he podido observar que prevalecen una serie de pensamientos que determinan, en gran parte, la sensación de “falta” y “vacío” después del intento de expresar una idea:

1. Pensamientos extremos o polares.

2. Juicios al interlocutor.

3. Clasificación de las conversaciones.

4. Juicios a nosotros mismos.

5. Ignorancia de las emociones.

6. No identificar la necesidad comunicativa real.

Conceptos de consciencia y pensamiento

Teniendo en cuenta que a lo largo de este documento se hará alusión recurrente a los conceptos de consciencia y pensamiento, se hace imprescindible acordar qué entendemos sobre ellos.

El diccionario de la Real Academia de la Lengua, rae, define el pensamiento como: “el conjunto de ideas propias de una persona”, y la consciencia como: “la capacidad del ser humano de reconocer la realidad circundante y relacionarse con ella y/o el conocimiento inmediato que el sujeto tiene de sí mismo, de sus actos y reflexiones”.

Ignacio Morgado y Juan Vicente Sánchez (académicos en Psicobiología y Neurociencia cognitiva), en su escrito Naturaleza y evolución de la mente y el comportamiento , han descrito el pensamiento como: “la actividad mental que tiene lugar en ausencia de la propia cosa sobre la que se piensa”, y la consciencia como “el estado de la mente que permite darnos cuenta de nuestra propia existencia, de la del resto del mundo y de las cosas que pasan”.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Sépalo decir»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Sépalo decir» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Sépalo decir»

Обсуждение, отзывы о книге «Sépalo decir» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x