Félix Cárdenas Vargas - Proyecciones técnicas del Siku, Quena y Charango en la música actual

Здесь есть возможность читать онлайн «Félix Cárdenas Vargas - Proyecciones técnicas del Siku, Quena y Charango en la música actual» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Proyecciones técnicas del Siku, Quena y Charango en la música actual: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Proyecciones técnicas del Siku, Quena y Charango en la música actual»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El presente libro tiene como propósito analizar las proyecciones en la música actual de la modalidad idiomática y las técnicas extendidas de ejecución del siku, la quena y el charango. El objetivo principal es decodificar los alcances productivos que podrían tener en la composición musical y la utilización de estos recursos, desde un soporte organológico precolombino (quena y siku) y colonial (charango). Estos tres instrumentos del área Sur-Andina son representativos de dos familias organológicas con un amplio desarrollo en América del Sur. Instrumentos que son, sin dudas, los que mayor presencia e incidencia han logrado en estas últimas décadas en la creación musical chilena.

Proyecciones técnicas del Siku, Quena y Charango en la música actual — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Proyecciones técnicas del Siku, Quena y Charango en la música actual», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Esta ensamble ha sido cuna y escuela de un centenar de músicos a lo largo de su existencia, que hoy en día proyectan e irradian, a través de su quehacer artístico, nuevas músicas chilenas y latinoamericanas. Asimismo, se ha convertido en un referente como formato organológico en el ámbito nacional, existiendo más de una decena de proyectos similares en el ámbito escolar y universitario.

La Orquesta Andina ha colaborado en diversos proyecto de investigación y creación a lo largo de su existencia. Además, ha desarrollado un ámbito de colaboración permanente con intérpretes chilenos, latinoamericanos y europeos en torno a difundir la organología y el repertorio tradicional de latinoamericana, como también las nuevas creaciones. Se destacan colaboraciones con Freddy Torrealba (charanguista), Esteban Espinoza (guitarrista), Alejandro Lavanderos (flautista), Elizabeth Morris (cantautora), Pascuala Ilabaca (cantautora), Mora Lucay (cantautora), Anita Tijoux (cantante- compositora), Tita Parra (cantautora), Pierre Yves Artaud (flautista, Francia), María Kliegel (violonchelista, Alemania), Ekaterina Makarova (violonchelista, Rusia), Orquesta Marga Marga, Quilapayún y Kollahuara.

Ha montado obras de compositores como Patricio Wang (Chile/Holanda), Gustavo Becerra (Chile), Sergio Ortega (Chile), Horacio Salinas (Chile), Guillermo Rifo (Chile), Carlos Zamora (Chile), Guillermo Eisner (Uruguay), Félix Cárdenas (Chile), Édgar Varcarcel (Perú), Cergio Prudencio (Bolivia), Astor Piazzolla (Argentina), Ney Rosauro (Brasil), entre otros. Asimismo, se ha preocupado de generar un espacio permanente de exploración y creación para jóvenes compositores chilenos.

Sobre la Orquesta Andina, el compositor chileno radicado en Francia, Patricio Wang se expresa:

“La Orquesta Andina es uno de los ensambles más notables que ha visto la luz en la últimas décadas. No solo porque constituye un germen de nuevas formas de hacer música en nuestro país, inventando este nuevo instrumento que debería ser considerado como una bendición por todos los compositores chilenos y latinoamericanos, sino porque además reúne en sus filas músicos jóvenes, profesionales, de una calidad excepcional, polivalentes y que están en el punto donde convergen muchas culturas y técnicas musicales en nuestro país, elemento esencial para recorrer los caminos que se insinúan en la joven tradición musical chilena, que no cuenta con el patrimonio genético de siglos de música, pero sí con una energía y un dinamismo que van creando un suelo muy sólido para las generaciones que vendrán.20

1Movimiento musical promovido por músicos fuertemente comprometidos con causas sociales como Violeta Parra, Víctor Jara y grupos como Inti Illimani, Quilapayún, entre otros.

2Desde las culturas precolombinas.

3Silbato globular En: PÉREZ de ARCE, José. “Flautas arqueológicas del Ecuador”. Resonancias vol. 19, n°37, julio-noviembre 2015, pp. 47-88.

4Trompeta natural tubular vertical, incluyéndose variedades rectas y curvas, con o sin embocadura.

5En Chile, gracias al gran trabajo científico de arqueólogos como Medina, Latchman, Cornely, Nielsen, Mostny, Irribarren, Le Paige, Nuñez, Foccaci, Seguel, Orellana, entre otros, ha sido posible incluir en museos nacionales ejemplares de instrumentos musicales precolombinos chileno. En: GREBE, María Ester. Instrumentos musicales…Op. cit., p. 29.

6Tarapacá es el nombre de la primera región de Chile; Llanquihue pertenece a la región de los Lagos.

7GREBE, María Ester. Instrumentos musicales…Op. cit., p. 41.

8GREBE, María Ester. Instrumentos…Op. cit., p. 34

9El único cordófono que tendría una presencia desde su origen en el Norte de Chile sería la bandola aymara. Su morfología, afinaciones y modos de ejecución lo definen como un cordófono singular del altiplano chileno.

10GONZALEZ, Juan Pablo- OHLSEN, Oscar- ROLLE, Claudio (2009). Historia Social de la Música Popular en Chile, 1950- 1970. Santiago, Ediciones Universidad Católica de Chile, p. 358.

11Margot Loyola (1918-2015), Premio Nacional de Artes Musicales (1994), fue la primera folclorista en recibir este reconocimiento. Desarrolló gran parte de su trabajo académico en el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

12El movimiento Nueva Canción Chilena tuvo como gran punto de legitimación la realización del “Primer Festival de la Nueva Canción Chilena” organizado por la Vicerrectoría de Comunicaciones de la Universidad Católica de Chile en 1969, del cual destaca como ganador el cantautor Víctor Jara con su canción “Plegaria a un labrador”. En: GONZALEZ, Juan Pablo- OHLSEN, Oscar- ROLLE, Claudio. Historia Social de la Música Popular en Chile, 1950- 1970. Santiago, Ediciones Universidad Católica de Chile, p. 262, 2009.

13Ricardo García ( seudónimo de Juan Osvaldo Larrea García), fue un hombre de radio y fue uno de los personajes claves en el desarrollo de la música popular chilena en la década de los 60 y 70. Fue creador y animador del Primer Festival de la Nueva Canción Chilena , el año 1969.

14Utilizado en la pieza Qué he sacado con quererte.

15La Cantata Santa María de Iquique relata la masacre de obreros del salitre en huelga, acontecida en la escuela Domingo Santa María de Iquique, el 21 de diciembre de 1907. En: GONZALEZ, Juan Pablo- OHLSEN, Oscar- ROLLE, Claudio. Historia Social de la Música Popular en Chile, 1950- 1970. Santiago, Ediciones Universidad Católica de Chile, p. 304, 2009.

16La cantata popular desarrollada en Chile desde fines de los sesenta, utilizó principalmente relatos que narraban sucesos históricos y para rendir homenaje a personajes históricos del ámbito artístico, político y social.

17Ibid., pp. 302-308.

18Fundado en 1974 por el compositor Jaime Soto León.

19ORELLANA, José Ignacio (2015). Instrumentos Aerófonos Latinoamericanos en la Creación e Interpretación de Música de Arte del siglo XXI: una aproximación a partir de la experiencia del Ensamble Antara. Santiago. Tesis de Magister en Música Latinoamericana. Universidad Academia de Humanismo Cristiano, pp. 68.

20Patricio Wang (Santiago,1952) es uno de los compositores chilenos más destacadados de las últimas décadas. Ha participado en la creación de varias agrupaciones musicales como Barroco Andino, Amankay, Cembali Plus o el cuarteto de guitarras eléctricas Catch. Ha integrado varios grupos musicales como intérprete, arreglador o compositor, como el legendario Hoketus, grupo holandés de música contemporánea; el grupo de música contemporánea LOOS en Holanda; y es director musical del grupo Quilapayún. Como instrumentista ha participado de diversas agrupaciones europeas como el Ensemble Intercontemporain de Paris; Ensemble Modern y MusikFabrik de Alemania; Asko/ Schoenberg Ensemble; Concertgebouw Orkest; Radio Kamer Filharmonie; entre otros.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Proyecciones técnicas del Siku, Quena y Charango en la música actual»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Proyecciones técnicas del Siku, Quena y Charango en la música actual» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Proyecciones técnicas del Siku, Quena y Charango en la música actual»

Обсуждение, отзывы о книге «Proyecciones técnicas del Siku, Quena y Charango en la música actual» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x