Miguel Serna - El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio

Здесь есть возможность читать онлайн «Miguel Serna - El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro tiene la finalidad de resumir y presentar algunos de los hitos más relevantes que ha tenido el IV Congreso Uruguayo de Sociología desarrollado entre el 24 y el 26 de julio de 20 19 y que llevó como nombre «El oficio del sociólogo/a en tiempos de cambio». Este libro se basa en los cuatro pilares principales que impulsaron el Congreso: 1) la práctica del oficio o profesión de la sociología desde la perspectiva de sus propios actores, mostrando las diversas herramientas teórico-metodológicas y modalidades prácticas en el ejercicio del oficio y sus tensiones internas (la docencia, la investigación social, la gestión de programas sociales, la consultoría técnica, la asesoría a organizaciones colectivas o el papel del intelectual crítico en espacios públicos); 2) indagar sobre la utilidad y pertinencia social de la sociología a través de los modos de apropiación del conocimiento sociológico en la sociedad, sus contribuciones y dificultades para recorrer los diversos espacios entre el mundo académico y profesional (las universidades, las instituciones educativas, el Estado, organizaciones sin fines de lucro, el sector privado, la opinión pública y los diversos medios de comunicación, difusión y debate de ideas); 3) la expansión de las fronteras del oficio del sociólogo/a en el territorio del país, descentrando lentamente la tradicional macrocefalia de la capital, y 4) el diálogo y la cooperación internacional entre las asociaciones de sociología y sociólogos de Uruguay y de América Latina, abriendo interrogantes sobre los principales desafíos y retos que enfrenta la disciplina y su práctica en contextos de crítica y cuestionamiento conservador sobre el papel de la sociología como ciencia social. El objetivo del libro es contribuir desde diferentes miradas a la reflexión, el debate y la pertinencia de la sociología y la profesión en Uruguay en perspectiva latinoamericana, y que estas páginas inviten a las nuevas generaciones a formarse en un oficio que combina rigor científico, una dosis de imaginación y crítica sociológica con un sentido profundo de compromiso con la sociedad de su tiempo.

El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

EL OFICIO DEL SOCIÓLOGO EN URUGUAY EN TIEMPOS DE CAMBIO

Este libro tiene la finalidad de resumir y presentar algunos de los hitos más relevantes que ha tenido el IV Congreso Uruguayo de Sociología desarrollado entre el 24 y el 26 de julio de 2019 y que llevó como nombre “El oficio del sociólogo/a en tiempos de cambio”.

Este libro se basa en los cuatro pilares principales que impulsaron el Congreso: 1) la práctica del oficio o profesión de la sociología desde la perspectiva de sus propios actores, mostrando las diversas herramientas teórico-metodológicas y modalidades prácticas en el ejercicio del oficio y sus tensiones internas (la docencia, la investigación social, la gestión de programas sociales, la consultoría técnica, la asesoría a organizaciones colectivas o el papel del intelectual crítico en espacios públicos); 2) indagar sobre la utilidad y pertinencia social de la sociología a través de los modos de apropiación del conocimiento sociológico en la sociedad, sus contribuciones y dificultades para recorrer los diversos espacios entre el mundo académico y profesional (las universidades, las instituciones educativas, el Estado, organizaciones sin fines de lucro, el sector privado, la opinión pública y los diversos medios de comunicación, difusión y debate de ideas); 3) la expansión de las fronteras del oficio del sociólogo/a en el territorio del país, descentrando lentamente la tradicional macrocefalia de la capital, y 4) el diálogo y la cooperación internacional entre las asociaciones de sociología y sociólogos de Uruguay y de América Latina, abriendo interrogantes sobre los principales desafíos y retos que enfrenta la disciplina y su práctica en contextos de crítica y cuestionamiento conservador sobre el papel de la sociología como ciencia social.

El objetivo del libro es contribuir desde diferentes miradas a la reflexión, el debate y la pertinencia de la sociología y la profesión en Uruguay en perspectiva latinoamericana, y que estas páginas inviten a las nuevas generaciones a formarse en un oficio que combina rigor científico, una dosis de imaginación y crítica sociológica con un sentido profundo de compromiso con la sociedad de su tiempo.

MIGUEL SERNA. Sociólogo (Universidad de la República, Uruguay). Presidente del Colegio de Sociólogos del Uruguay. Profesor agregado, dedicación total, Departamento de Sociología, Universidad de la República. Investigador Nivel II Sistema Nacional de Investigadores (Uruguay). Doctor en Ciencia Política UFRGS (Brasil).

EDUARDO BOTTINELLI Sociólogo y magíster en Sociología (Universidad de la República, Uruguay). Candidato a doctor en Sociología (Udelar). Secretario del Colegio de Sociólogos del Uruguay. Asistente, Departamento de Sociología, Universidad de la República. Director de Factum.

MIGUEL SERNA · EDUARDO BOTTINELLI

Coordinadores

EL OFICIO DEL SOCIÓLOGO EN URUGUAY EN TIEMPOS DE CAMBIO

Experiencias locales y diálogos con la sociología latinoamericana

Índice

Cubierta

Acerca de "El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio" EL OFICIO DEL SOCIÓLOGO EN URUGUAY EN TIEMPOS DE CAMBIO Este libro tiene la finalidad de resumir y presentar algunos de los hitos más relevantes que ha tenido el IV Congreso Uruguayo de Sociología desarrollado entre el 24 y el 26 de julio de 2019 y que llevó como nombre “El oficio del sociólogo/a en tiempos de cambio”. Este libro se basa en los cuatro pilares principales que impulsaron el Congreso: 1) la práctica del oficio o profesión de la sociología desde la perspectiva de sus propios actores, mostrando las diversas herramientas teórico-metodológicas y modalidades prácticas en el ejercicio del oficio y sus tensiones internas (la docencia, la investigación social, la gestión de programas sociales, la consultoría técnica, la asesoría a organizaciones colectivas o el papel del intelectual crítico en espacios públicos); 2) indagar sobre la utilidad y pertinencia social de la sociología a través de los modos de apropiación del conocimiento sociológico en la sociedad, sus contribuciones y dificultades para recorrer los diversos espacios entre el mundo académico y profesional (las universidades, las instituciones educativas, el Estado, organizaciones sin fines de lucro, el sector privado, la opinión pública y los diversos medios de comunicación, difusión y debate de ideas); 3) la expansión de las fronteras del oficio del sociólogo/a en el territorio del país, descentrando lentamente la tradicional macrocefalia de la capital, y 4) el diálogo y la cooperación internacional entre las asociaciones de sociología y sociólogos de Uruguay y de América Latina, abriendo interrogantes sobre los principales desafíos y retos que enfrenta la disciplina y su práctica en contextos de crítica y cuestionamiento conservador sobre el papel de la sociología como ciencia social. El objetivo del libro es contribuir desde diferentes miradas a la reflexión, el debate y la pertinencia de la sociología y la profesión en Uruguay en perspectiva latinoamericana, y que estas páginas inviten a las nuevas generaciones a formarse en un oficio que combina rigor científico, una dosis de imaginación y crítica sociológica con un sentido profundo de compromiso con la sociedad de su tiempo. MIGUEL SERNA. Sociólogo (Universidad de la República, Uruguay). Presidente del Colegio de Sociólogos del Uruguay. Profesor agregado, dedicación total, Departamento de Sociología, Universidad de la República. Investigador Nivel II Sistema Nacional de Investigadores (Uruguay). Doctor en Ciencia Política UFRGS (Brasil). EDUARDO BOTTINELLI Sociólogo y magíster en Sociología (Universidad de la República, Uruguay). Candidato a doctor en Sociología (Udelar). Secretario del Colegio de Sociólogos del Uruguay. Asistente, Departamento de Sociología, Universidad de la República. Director de Factum.

Portada MIGUEL SERNA · EDUARDO BOTTINELLI Coordinadores EL OFICIO DEL SOCIÓLOGO EN URUGUAY EN TIEMPOS DE CAMBIO Experiencias locales y diálogos con la sociología latinoamericana

Introducción, por Miguel Serna y Eduardo Bottinelli

Primera parte. El oficio del sociólogo y los desafíos de la práctica en Uruguay La sociología y el oficio del sociólogo en Uruguay: prácticas y ámbitos, por Miguel Serna, Eduardo Bottinelli y Mariana Porta El ejercicio de la sociología frente a la cuestión social, por Denis Merklen Itinerarios de la profesión del sociólogo en Uruguay, por Marcos Supervielle

Segunda parte. Miradas críticas del desarrollo de la sociología en Uruguay Sociología de género y militancia feminista, por Rosario Aguirre Sociología y territorio: un camino de encuentros desde la investigación, por Alfredo Falero La enseñanza de la sociología en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, por Verónica Filardo La sociología como disciplina escolar dentro de la Administración Nacional de Educación Pública, por Dinorah Motta de Souza La sociología observando el territorio: ¿trabajos precarios o precarios trabajos en el agronegocio uruguayo?, por Juan Romero

Tercera parte. El oficio del sociólogo en primera persona Cuando la práctica educativa trasciende una disciplina: la enseñanza de la sociología en formación docente y en la Facultad de Ciencias Sociales, por Alejandra Capocasale Bruno La reflexión sociológica y el trabajo de campo, por Lorena Custodio La profesión de la sociología en Uruguay, por Teresa Herrera Sormano Ejercer el oficio del sociólogo fuera de la academia: algunas consideraciones, por Cristian Maneiro Colegio de Sociólogos: construcción de futuro, por Susana Mallo Reynal A cuento de Fronteras que nos unen y límites que nos separan , por Enrique Mazzei La diversidad de roles de los sociólogos: ¿fortaleza o debilidad profesional?, por Diego Moles Ser socióloga y hacer sociología en Uruguay: prácticas, experiencias y reflexiones, por Cecilia Pereda Sociología de la cultura: travesía de una pasión, por Rosario Radakovich Una breve mirada al ejercicio de la sociología a partir del Uruguay de los 70, por María del Carmen Rico Menge

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio»

Обсуждение, отзывы о книге «El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x