Miguel Serna - El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio

Здесь есть возможность читать онлайн «Miguel Serna - El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro tiene la finalidad de resumir y presentar algunos de los hitos más relevantes que ha tenido el IV Congreso Uruguayo de Sociología desarrollado entre el 24 y el 26 de julio de 20 19 y que llevó como nombre «El oficio del sociólogo/a en tiempos de cambio». Este libro se basa en los cuatro pilares principales que impulsaron el Congreso: 1) la práctica del oficio o profesión de la sociología desde la perspectiva de sus propios actores, mostrando las diversas herramientas teórico-metodológicas y modalidades prácticas en el ejercicio del oficio y sus tensiones internas (la docencia, la investigación social, la gestión de programas sociales, la consultoría técnica, la asesoría a organizaciones colectivas o el papel del intelectual crítico en espacios públicos); 2) indagar sobre la utilidad y pertinencia social de la sociología a través de los modos de apropiación del conocimiento sociológico en la sociedad, sus contribuciones y dificultades para recorrer los diversos espacios entre el mundo académico y profesional (las universidades, las instituciones educativas, el Estado, organizaciones sin fines de lucro, el sector privado, la opinión pública y los diversos medios de comunicación, difusión y debate de ideas); 3) la expansión de las fronteras del oficio del sociólogo/a en el territorio del país, descentrando lentamente la tradicional macrocefalia de la capital, y 4) el diálogo y la cooperación internacional entre las asociaciones de sociología y sociólogos de Uruguay y de América Latina, abriendo interrogantes sobre los principales desafíos y retos que enfrenta la disciplina y su práctica en contextos de crítica y cuestionamiento conservador sobre el papel de la sociología como ciencia social. El objetivo del libro es contribuir desde diferentes miradas a la reflexión, el debate y la pertinencia de la sociología y la profesión en Uruguay en perspectiva latinoamericana, y que estas páginas inviten a las nuevas generaciones a formarse en un oficio que combina rigor científico, una dosis de imaginación y crítica sociológica con un sentido profundo de compromiso con la sociedad de su tiempo.

El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por otro lado, sobre el total de activos que registra la CJPPU (59.052), los sociólogos representan el 0,3%. Sin embargo, al comparar sobre el total de activos que declaran no ejercicio en la CJPPU (71.020), los sociólogos tienen una incidencia mayor que entre los activos; el 0,8% del total de activos que declaran no ejercicio son de sociología. En cuanto a los aportes realizados, los sociólogos solamente aportan en las cinco primeras categorías de las diez que tiene la Caja de Jubilaciones y Pensiones Profesionales del Uruguay (tabla 3).

Por su parte el Fondo de Solidaridad registra 942 sociólogos, siendo el 64% mujeres. El 82,5% residen en Montevideo y el resto en el interior, porcentaje similar al que registran los inscriptos en la CJPPU (83%) respecto del lugar de residencia (gráfico 1).

Tabla 2. Número de egresados en Sociología de la Universidad de la República y de la Universidad Católica

Año Udelar UCU
1990 52
1991 74
1992 20
1993 21
1994 29
1995 49 1
1996 46 2
1997 37 5
1998 30 9
1999 21 9
2000 21 3
2001 20 5
2002 27 7
2003 31 6
2004 34 6
2005 26 4
2006 49 6
2007 32 0
2008 56 1
2009 43 5
2010 42 1
2011 54 8
2012 45 5
2013 81 3
2014 50 9
2015 40 7
2016 32 6

Tabla 3. Socios activos de profesiones de ciencias sociales a la CJPPU, 2017

Activos No ejercicio Total % activos % no ejercicio
Sociología 149 595 744 20,0% 80,0
Ciencia Política 46 257 303 15,2% 84,8
Relaciones Internacionales 128 1.948 2.076 6,2% 93,8
Antropología 28 163 191 14,7% 85,3

Gráfico 1. Sociólogos y sociólogas registrados en el Fondo de Solidaridad

Resultados de la Encuesta sobre la Situación Profesional y Expectativas de - фото 1

Resultados de la Encuesta sobre la Situación Profesional y Expectativas de Sociólogos en Uruguay

Con el objetivo de tener una primera aproximación a la situación de la inserción profesional de los sociólogos, el Colegio de Sociólogos del Uruguay realizó una encuesta de 221 casos efectivos (estimando una participación del 18% del total de sociólogos en el país) entre el 9 y el 14 de octubre de 2018.

La encuesta se llevó a cabo online, autoadministrada con formulario de Google, mediante contactos y técnica de muestreo de bola de nieve. El 40% de los encuestados manifestó haberse enterado de la encuesta a través de correo electrónico y redes sociales del propio Colegio de Sociólogos, mientras que el restante 60% lo hizo a través de redes sociales y correos electrónicos de colegas o conocidos (gráfico 2).

En cuanto al perfil sociodemográfico de los sociólogos, el 94,4% de los encuestados nació en Uruguay y el 95,8% vive actualmente en el país. El 82% de ellos vive en Montevideo y el 18% en el interior, con la distribución por departamentos que se puede apreciar en el gráfico 3, lo que expresa una fuerte concentración de graduados en la capital del país.

Gráfico 2. Cómo se enteró de la encuesta

Gráfico 3. Lugar de residencia de los encuestados

Con relación al perfil etario, el 64% de los sociólogos tiene entre 30 y 49 años, con un promedio de 41 años.

Por otro lado, respecto de la distribución según identidad de género, el 56% se identifica como mujer, el 43% como hombre y el 1% con otra identidad.

Asimismo, se indagó sobre identificación de ascendencia étnico-racial: el 87% declara tener ascendencia blanca y el 13% otro tipo de ascendencias.

Se investigó respecto del perfil de formación educativa de los sociólogos: los resultados muestran que el 91% obtuvo tu titulación universitaria de grado en la Universidad de la República, el 6% en la Universidad Católica del Uruguay y el 2% en universidades del exterior (gráfico 4).

Gráfico 4. Institución en la cual se graduó

Con relación al año de graduación, puede apreciarse en el gráfico 5 el número de graduados por año con puntos de alza. Se cree que estos responden a cambios institucionales –como la reapertura de la carrera en el retorno a la democracia– y a cambios en los planes de estudio, como es el caso de 2013.

Es destacable que el 82% de quienes respondieron la encuesta están cursando o han terminado algún posgrado. El 54% realiza o realizó su posgrado en la Udelar, el 10% en universidades privadas nacionales y el 36% en el exterior (gráfico 6).

Respecto de la situación laboral, la encuesta refleja que el 77% tiene un trabajo remunerado como sociólogo, mientras que el 20% tiene un trabajo remunerado no vinculado a la profesión. Por otro lado, en cuanto a los ingresos económicos, el 54% manifiesta que el trabajo que constituye su mayor fuente de ingresos tiene mucha relación con la sociología y el 27% dice que tiene bastante relación. En ambos casos se puede apreciar una brecha de género, en cuanto es mayor el porcentaje de hombres que tiene un trabajo remunerado como sociólogo y es también más elevado el porcentaje de hombres cuyo trabajo con mejor remuneración tiene mucha o bastante relación con la sociología (gráficos 7, 8 y 9).

Gráfico 5. Años de graduación y cantidad de graduados

Gráfico 6. Institución en la cual realizó el posgrado

En cuanto a la distribución del empleo por categorías, se observa que el 68% tiene como principal trabajo un empleo público y el 18%, un empleo privado. El 6% es patrón o trabaja por cuenta propia. La misma tendencia en la relevancia del empleo público se observa respecto del segundo trabajo, donde el 42% de los encuestados manifiesta estar empleado en el sector público (gráfico 10).

Gráfico 7. Trabajo remunerado y vinculación con la profesión

Gráficos 8 y 9 Trabajo como sociólogo y percepción de ingresos económicos - фото 2

Gráficos 8 y 9. Trabajo como sociólogo y percepción de ingresos económicos según vínculo con la profesión

En el cargo que es su mayor fuente de ingresos, ¿su desempeño tiene alguna relación con la sociología?

Se preguntó también acerca de las actividades que realiza en su trabajo. Se plantearon las siguientes opciones: docencia, investigación, gestión (cargos de dirección, coordinación de programas o proyectos), consultoría o asesoría, trabajo de relacionamiento con el medio, intervención social o extensión u otros. Como resultado, se observa que el 29% realiza algún tipo de gestión, el 27% hace docencia, el 25% hace investigación y el 9%, consultoría (gráfico 11).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio»

Обсуждение, отзывы о книге «El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x