Miguel Serna - El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio

Здесь есть возможность читать онлайн «Miguel Serna - El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro tiene la finalidad de resumir y presentar algunos de los hitos más relevantes que ha tenido el IV Congreso Uruguayo de Sociología desarrollado entre el 24 y el 26 de julio de 20 19 y que llevó como nombre «El oficio del sociólogo/a en tiempos de cambio». Este libro se basa en los cuatro pilares principales que impulsaron el Congreso: 1) la práctica del oficio o profesión de la sociología desde la perspectiva de sus propios actores, mostrando las diversas herramientas teórico-metodológicas y modalidades prácticas en el ejercicio del oficio y sus tensiones internas (la docencia, la investigación social, la gestión de programas sociales, la consultoría técnica, la asesoría a organizaciones colectivas o el papel del intelectual crítico en espacios públicos); 2) indagar sobre la utilidad y pertinencia social de la sociología a través de los modos de apropiación del conocimiento sociológico en la sociedad, sus contribuciones y dificultades para recorrer los diversos espacios entre el mundo académico y profesional (las universidades, las instituciones educativas, el Estado, organizaciones sin fines de lucro, el sector privado, la opinión pública y los diversos medios de comunicación, difusión y debate de ideas); 3) la expansión de las fronteras del oficio del sociólogo/a en el territorio del país, descentrando lentamente la tradicional macrocefalia de la capital, y 4) el diálogo y la cooperación internacional entre las asociaciones de sociología y sociólogos de Uruguay y de América Latina, abriendo interrogantes sobre los principales desafíos y retos que enfrenta la disciplina y su práctica en contextos de crítica y cuestionamiento conservador sobre el papel de la sociología como ciencia social. El objetivo del libro es contribuir desde diferentes miradas a la reflexión, el debate y la pertinencia de la sociología y la profesión en Uruguay en perspectiva latinoamericana, y que estas páginas inviten a las nuevas generaciones a formarse en un oficio que combina rigor científico, una dosis de imaginación y crítica sociológica con un sentido profundo de compromiso con la sociedad de su tiempo.

El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

No voy a tratar de explicar cómo esto fue posible; tal vez este desarrollo se vio favorecido por las características de los planes de estudio en una facultad nueva, que contempla la existencia de materias optativas (dentro de un limitado abanico de opciones) y talleres de investigación con temáticas que rotan, lo cual da cierta flexibilidad para incorporar nuevas propuestas.

Un rápido autoexamen de nuestra propia experiencia docente muestra que nos fuimos deslizando desde una bibliografía centrada exclusivamente en las teorías feministas clásicas y contemporáneas a una complementación con un análisis crítico del pensamiento social contemporáneo. Esto fue estimulado por la incorporación a la enseñanza de las teorías feministas y de la investigación de género que están realizando nuevos aportes a las ciencias sociales. En los cursos se analizan las críticas de las autoras feministas de los países del norte que dialogan y debaten con representantes de la corriente principal de la sociología, los cuales son estudiados en las materias centrales de la docencia disciplinar, por ejemplo, Pierre Bourdieu, Anthony Giddens, Gosta Esping-Andersen, entre otros.

Me parece importante destacar que el incremento de los intercambios académicos a nivel internacional en esa década jugó un papel fundamental para el desarrollo de este campo. Fue también una estrategia buscada que contribuyó al reconocimiento interno dentro del colectivo disciplinario. La participación en eventos internacionales y la realización de pasantías se vio facilitada por la creación de programas específicos para su financiamiento. Este apoyo fue fundamental para la formación y consolidación del grupo de investigadoras, incentivar el intercambio y poder insertarnos en las discusiones de la comunidad académica internacional. En materia de docencia, los intercambios de docentes con otros programas de estudio ha sido muy fermental. Quisiera destacar la experiencia muy positiva e innovadora de la red creada a través del Programa Regional de Formación en Género y Políticas Públicas (PRIGEPP; Flacso, Argentina), que permitió la elaboración de contenidos a través de la coordinación del seminario sobre pobreza, globalización y género que realizamos en el marco de ese programa.

La participación en redes académicas y proyectos regionales y subregionales ha potenciado nuestro trabajo al posibilitar el desarrollo de una perspectiva comparada, lo cual da la oportunidad de lograr avances en cualquier campo del conocimiento.

El énfasis estuvo en el análisis de la dinámica del mercado de trabajo y de la división sexual del trabajo a través de la producción de investigaciones empíricas, como insumo indispensable para desarrollar argumentos, dar visibilidad pública a las desigualdades de género y ser construidas social y políticamente a fin de ser incorporadas a las agendas. El trabajo con fuentes estadísticas oficiales que revelaban la situación de las mujeres y las brechas de género fue facilitado a partir de entonces, como resultado de la democratización del acceso a la información generada por la oficina estadística nacional. Simultáneamente, continuaron los estudios de caso sobre las desigualdades de género en el mercado de trabajo que daban cuenta de la heterogeneidad de las inserciones laborales de las mujeres.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio»

Обсуждение, отзывы о книге «El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x