Erick Rincón Cárdenas - Aspectos teórico-prácticos de la firma digital en Colombia y su referente en Latinoamérica

Здесь есть возможность читать онлайн «Erick Rincón Cárdenas - Aspectos teórico-prácticos de la firma digital en Colombia y su referente en Latinoamérica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Aspectos teórico-prácticos de la firma digital en Colombia y su referente en Latinoamérica: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Aspectos teórico-prácticos de la firma digital en Colombia y su referente en Latinoamérica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Alrededor de las firmas electrónicas y digitales, se han formado múltiples conceptos intrínsecos y extrínsecos, que son abordados en este libro, a partir de inquietudes como las siguientes, ¿qué diferencia hay entre firma digital y certificado digital?, ¿por qué las entidades de certificación digital ofrecen certificados de firmas digitales y no solo la firma digital?, ¿Latinoamérica usa el mismo tipo de firmas digitales?, ¿puede usarse una firma digital para otros propósitos? ¿es una firma electrónica simple igualmente valida a una firma digital? ¿qué debo verificar cuando recibo un documento firmado digitalmente? estas y otras preguntas son de necesaria respuesta para contribuir a que la sociedad en general, así como los sectores públicos, puedan entender de forma clara lo que significan las firmas digitales. En ese sentido, este libro hace una aproximación de los distintos conceptos legales que se desarrollan alrededor de las firmas digitales con el fin de hacer un aporte para que la sociedad se apropie de ellas.
Los autores presentan una comparación legislativa regional, incluyendo España y Estados Unidos, que busca encontrar los puntos en común y disímiles, y cómo cada regulación ha permitido en mayor o menor medida el uso de firmas electrónicas y digitales; así mismo, se pretende establecer puentes que permitan intercambiar firmas por medios electrónicos provenientes de distintos países que faciliten las distintas relaciones en las que se usan.

Aspectos teórico-prácticos de la firma digital en Colombia y su referente en Latinoamérica — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Aspectos teórico-prácticos de la firma digital en Colombia y su referente en Latinoamérica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

1.2. Equivalencia funcional como principio cardinal, desde el punto de vista jurídico, del comercio electrónico

1.2.1. El equivalente funcional de escrito

1.2.2. El equivalente funcional de firma

1.2.3. El equivalente funcional de original

1.2.4. El equivalente funcional de archivo y conservación

1.2.5. Análisis comparado del principio

1.3. Documento electrónico

1.3.1. Etimología de documento

1.3.2. Concepción del documento como representación fáctica

1.3.3. Concepción de la representación de un hecho en mensajes de datos

1.3.4. El valor legal y probatorio de un documento electrónico

1.3.5. Definición de documento electrónico y de su valor probatorio

1.4. Requisitos esenciales para alcanzar la seguridad en entornos electrónicos

1.4.1. La autenticación

1.4.2. La confianza en los negocios

Capítulo II. Seguridad jurídica en entornos electrónicos

2.1. Riesgos jurídicos asociados al comercio electrónico

2.2. Riesgos propios del intercambio de mensajes de datos. El documento electrónico

2.3. Características de seguridad jurídica en los mensajes de datos

2.3.1. Integridad

2.3.2. Inalterabilidad

2.3.3. Autenticidad

2.3.4. No repudio

Capítulo III. Firma digital como mecanismo de seguridad técnica y jurídica

3.1. Firma manuscrita

3.2. Características y elementos de la firma

3.3. Firma electrónica

3.3.1. Características de la firma electrónica

3.3.2. Aspectos probatorios de las firmas electrónicas y su especie la firma digital

3.4. Algunas referencias legales de las firmas digitales en el mundo

3.4.1. Estados Unidos

3.4.2. Naciones Unidas–CNUDMI

3.4.3. El TLC Colombia–EE. UU. Autenticación y certificados digitales

3.4.4. España

3.4.5. Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet (IETF, por sus siglas en inglés)

3.4.6. Legislación latinoamericana

3.4.6.1. Argentina

3.4.6.2. Brasil

3.4.6.3. Chile

3.4.6.4. Colombia

3.4.6.5. Ecuador

3.4.6.6. México

3.4.6.7. Perú

3.4.6.8. Uruguay

3.4.7. Modelo estándar del proceso de certificación digital

3.5. La firma digital en Colombia

3.6. Principales diferencias entre la firma electrónica y la firma digital

3.7. Certificados digitales

3.8. Prestadores de servicios de certificación o autoridades de certificación

3.8.1. Análisis jurídico de los prestadores de servicios de certificación digital

3.8.2. Clases de autoridades de certificación

3.8.3. Requisitos de funcionamiento

3.8.3.1. Requisitos generales

3.8.3.2. Requisitos especiales

3.8.4. Análisis comparado de la legislación sobre certificados de firma digital

3.8.4.1. Definición

3.8.4.2. Atributos jurídicos de una firma electrónica y/o digital

3.8.4.3. Requisitos y características de la especie de la firma electrónica (firma digital o firma numérica)

3.8.4.4. Obligaciones del titular de una firma electrónica y/o digital

3.8.4.5. Certificados digitales

3.8.4.6. Contenido de un certificado de firma

3.8.4.7. Suspensión, revocación o cancelación y extinción de un certificado

3.8.4.8. Certificaciones recíprocas/cruzadas

3.8.4.9. Definición, características y requerimientos de las entidades de certificación

3.8.4.10. Entidades de registro

3.8.4.11. Comentarios

3.8.5. El servicio de estampado cronológico en el caso colombiano

3.8.6. Autoridad de archivo confiable

3.8.7. Aplicabilidad del archivo confiable y el estampado cronológico

Capítulo IV. Aplicaciones de la firma digital en el contexto latinoamericano

4.1. Integración regional–Caso ALADI

4.2. México: funcionamiento de los impuestos por medios electrónicos

4.3. Factura electrónica en Chile

4.4. Ventanilla única de comercio exterior en Colombia

4.5. SIIF-Nación (Colombia)

4.5.1. Identidad y autenticación

4.5.2. No repudio

4.5.3. Integridad

4.6. WPKI (Wireless Public Key Infrastructure–infraestructura de clave pública para redes inalámbricas)

4.6.1. Comercio electrónico seguro desde las app y desde el IoT ( Internet of things )

4.6.2. UMTS (Universal Mobile Telecommunications System o sistema universal de telecomunicaciones móviles)

4.6.3. WPKI–Infraestructura de clave pública inalámbrica

4.6.4. Funcionamiento de WPKI en SIM card

Capítulo V. Posibilidades de aplicación de la firma digital–Contratación electrónica

5.1. Nota introductoria

5.2. Los problemas en materia contractual

5.2.1. La manifestación de la voluntad

5.2.2. La integridad de la voluntad

5.3. Algunas posibles soluciones

5.3.1. La manifestación de la voluntad

5.3.2. La integridad de la voluntad

5.4. El documento electrónico

5.5. Atributos de la firma digital dentro de procesos de contratación

5.5.1. Incorporación de la firma digital a mensajes de datos que instrumenten relaciones contractuales

5.5.1.1. La oferta

5.5.1.2. La aceptación

5.5.2. Capacidad de las partes

5.5.3. Identificación de las partes: firma digital vs. seguridad jurídica

Capítulo VI. Interoperabilidad de servicios ciudadanos digitales en Colombia

6.1. Servicios ciudadanos digitales

6.2. Interoperabilidad basada en certificados digitales de confianza en Estonia

6.3. Interoperabilidad en Colombia con X-Road®

6.4. Otros aspectos legislativos que involucran el desarrollo de los servicios ciudadanos digitales

Conclusiones

7.1. Documento y firma. Documento electrónico y firma digital

7.2. Fiabilidad de la firma digital

Glosario y siglas

Bibliografía

Nota introductoria

Terminando la segunda década del siglo XXI, nos encontramos en una explosión de nuevas tecnologías que, desde el punto de vista histórico, llamamos la cuarta revolución industrial (en adelante, 4RI), las cuales se han venido nutriendo de la seguridad jurídica basada en la legislación local e internacional, adoptada por cada país, que partió desde la acepción principal del valor jurídico del mensaje de datos y de la firma electrónica.

Dentro de la 4RI, la firma electrónica, y dentro de esta, de forma especial, la firma digital, que en la comunidad latinoamericana cumple, aproximadamente, veinte años en uso, y que cuenta con un marco jurídico suficiente para su adecuada apropiación, tanto en el sector privado como en el público, ha sido uno de los mayores impulsos en la generación de confianza negocial y pública, requeridos en el nuevo marco de ecosistemas digitales.

Lo anterior ha traído nuevos retos técnico-legales, que actualmente están siendo abordados en un nuevo foco de estudio jurídico llamado legaltech , cuyo propósito es la convergencia entre el derecho y la 4RI, así, esta nueva tendencia en la aplicación del derecho, busca interiorizar los avances técnicos y encontrar su asidero en un esquema de interoperabilidad normativa para la seguridad de las relaciones surgidas y basadas en la misma tecnología, a su vez, el resultado esperado del legaltech , es la consolidación de ecosistemas digitales que sirvan para el propósito para el cual fueron creados.

El estudio del legaltech , se ha abierto camino en el mundo y este fenómeno no es ajeno a Latinoamérica, por lo que una parte de este libro está dedicada en dar un primer vistazo al estado del arte como parte de la materialización de la disciplina jurídica regional.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Aspectos teórico-prácticos de la firma digital en Colombia y su referente en Latinoamérica»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Aspectos teórico-prácticos de la firma digital en Colombia y su referente en Latinoamérica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Aspectos teórico-prácticos de la firma digital en Colombia y su referente en Latinoamérica»

Обсуждение, отзывы о книге «Aspectos teórico-prácticos de la firma digital en Colombia y su referente en Latinoamérica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x