Carlos Lazcano Sahagún - Kino en California

Здесь есть возможность читать онлайн «Carlos Lazcano Sahagún - Kino en California» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Kino en California: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Kino en California»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Cuando Kino conoció California, quedó prendado de esta gran región y sus grupos indígenas. A pesar de que ya no regresó a ella, nunca la olvidó. A lo largo de sus cartas, informes y de su famoso Favores Celestiales, Kino la menciona constantemente. Todos sus proyectos y su presencia misma en Sonora, estuvieron en función de California. Sin su apoyo, el proyecto evangelizador de Juan María Salvatierra se hubiera sumado a la larga lista de fracasos por establecer esta provincia. Es así que sin Kino no se explica California, y sin California no se explica la Pimería. Este libro nos transmite esa excepcional y apasionante relación entre Kino y California, de la cual nació lo que hoy son los estados de Baja California Sur y Baja California. (ITESO) (ITESO Universidad).

Kino en California — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Kino en California», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Eusebio Francisco Kino “descubrió toda una geografía ignorada”, nos dicen Carlos Lazcano y Gabriel Gómez en este libro, pero el principal sentido de su trabajo “fue humano, es decir, estaba dirigido a los indios”.

Es por esta labor a favor de los indígenas de Norteamérica, a quienes llevó la palabra de Dios, y por su contribución al desarrollo del conocimiento, que la obra de Eusebio Francisco Kino ha sido reconocida. Son también elogiadas sus “virtudes heroicas”, según las palabras del Papa Francisco que dio luz verde a la canonización del sacerdote jesuita.

Todo ello hace doblemente interesante el libro escrito por Carlos Lazcano Sahagún y Gabriel Gómez Padilla. Kino en California es una lectura apasionante, bien documentada y reveladora sobre la labor de un hombre insigne que contribuyó a construir la historia de México y de Estados Unidos, así como a cimentar el trabajo de la Compañía de Jesús en ambas naciones.

Nací en Tijuana y soy jesuita. Por estas razones este libro me resulta doblemente entrañable. Desde que era niño veía el monumento al padre Kino que se erige en mi ciudad, muy cerca de la línea fronteriza. Ahora comprendo la grandeza de este hombre que puso su inteligencia, su valentía y su perseverancia al servicio de los demás y para la mayor gloria de Dios.

Vínculos que unen

Alberto Chini

Presidente de la Asociación Cultural Padre Eusebio F. Chini

NUMEROSOS SON LOS LIBROS QUE se han publicado sobre el padre Eusebio Francisco Kino, sin embargo, este trabajo de Carlos Lazcano y Gabriel Gómez Padilla, Kino en California , aporta otra importante pieza para completar el gran mosaico que fue la vida y obra de nuestro misionero; pone en evidencia y documenta su actividad en Baja California.

Kino sufrió mucho cuando tuvo que abandonar a sus indios californios, ya que empezaba a tener muy buenos resultados con ellos y dejaba la esperanza de una buena cosecha. Hizo todos los esfuerzos posibles para que la expedición californiana no se interrumpiera. A partir de ahí el vínculo amoroso que estableció con California fue de por vida, lo que estimuló su actividad científica, pero sobre todo humana, siempre al servicio de Dios y de sus hijos más necesitados.

Además de hacer una destacada actividad misionera en la Pimería Alta, donde Kino fundó numerosas misiones y consolidó un importante desarrollo con base en la agricultura y la ganadería; nunca olvidó a sus indios californios y encontró la manera de que este desarrollo igualmente los beneficiara. Buscó las mejores maneras de apoyarlos por mar, enviando suministros vía barco, consolidando puertos e incluso construyendo barcos, proyecto que le fue bloqueado.

Sus continuas exploraciones, la búsqueda de un paso por tierra a California, su labor cartográfica, así como otras actividades que resultaron importantes contribuciones a la ciencia, no fueron porque buscara dichos méritos, sino para ayudar a sus indios californios. Kino siempre estuvo atento a las necesidades de los grupos indígenas que encontró, se colocó a su nivel y compartía sus problemas, respetando sus tradiciones y constituyéndose también como defensor de sus derechos cuando era necesario.

La obra de Kino sigue teniendo actualidad y se manifiesta cuando vemos mucha de la realidad que hoy se vive, marcada por el individualismo y el egoísmo y menospreciando los graves problemas que caracterizan nuestros días. Especialmente se tiene en México e Hispanoamérica por la alta marginación en que se encuentran sus grupos indígenas el día de hoy. Kino fue siempre un hombre de paz, creando puentes entre las poblaciones que conoció, es una de sus enseñanzas para todos nosotros. Hoy más que nunca se necesita de su ejemplo para construir puentes y derribar barreras.

Muchísimas son las actividades e iniciativas que hoy en día se emprenden en nombre de Kino alrededor del mundo. Este libro es otro ejemplo de la actualidad del Padre Kino, ya que refuerza esos vínculos que Kino creara con su actividad, vínculos que unen a Europa con América, a Baja California, Sonora y Arizona con su tierra natal en Italia. Incluso en el Trentino, en Segno, su pueblo natal, el recuerdo del Padre Kino es vivo y actual: el monumento ecuestre, el museo, la iglesia donde fue bautizado, todos testimonian el profundo reconocimiento de las personas que pueblan la tierra que lo vio nacer y en donde vivió y trabajó sus primeros años antes de partir a su destino. Existe ahí una devoción hacia él y todos estamos muy orgullosos de la incesante actividad que realizara más allá del océano, que es estímulo y ejemplo también para nosotros.

La profundización de la actividad del Padre Kino en Baja California, con este precioso libro, permite abrir nuevos horizontes y colaboraciones, da la posibilidad de unir a los pueblos y diócesis de Baja California en la difusión de su obra y contribuir al sostenimiento y promoción de la Causa de beatificación. Todos juntos podemos hacer una gran contribución a la causa, cada uno con nuestras actividades y nuestra oración. Inicia ahora un nuevo camino, el paso de la venerabilidad a la de beato que requiere de un milagro: la actualidad de la figura del Padre Kino, su ejemplo, después de 300 años, ¿se puede considerar un milagro?

Segno, Trentino, Italia

Julio del 2020

Prólogo

LA PALABRA PRIMERA ES LA que deja huella, esa que dura más que el que la pintó y queda para la posteridad, le llamamos testimonio cuando esta huella nos sirve de oriente e inspira a seguir con la andadura. Uno de estos testimonios lo encontramos de forma tangible e intangible ante todo en la vida y la cultura de los pueblos del noroeste de México en los estados que hoy llamamos Baja California y Sonora y también en el sur de los Estados Unidos, en el estado de Arizona; sus coterráneos europeos también atestiguan a la fecha no solo su carácter, sino su espíritu de solidaridad para con muchos pueblos del mundo.

Nos referimos al testimonio de Eusebio Francisco Kino, el jesuita, cuyo espíritu es un referente o coordenada, en calles, lugares, instituciones, diversas iniciativas académicas, de derechos humanos, eventos culturales, que surgen como de los surcos abiertos o se vuelven puntos de encuentro en medio de los caminos trazados en el afán de la cooperación y el mutuo entendimiento entre los pueblos.

El 10 de agosto de 1645 al pie de la pila bautismal fue registrado con el nombre de Eusebio, como el santo patrono de la pequeña iglesia a la que asistía su familia en la villa de Torra, cercana a su natal Segno, provincia de Trento, Italia, un territorio de frontera que da a su origen un destino.

Los primeros años son sin duda donde se forja una disciplina que va configurando el espíritu humano, para Kino el empeño en la palabra dada, el amor al trabajo y la aguda capacidad de observación se desarrollan en este origen. Hay experiencias en la vida que las consideramos una nueva oportunidad para vivir, que marcan y llevan a tomar cambios radicales, tal es el caso del joven Eusebio que al padecer una enfermedad vive un proceso de reconfiguración de sus propósitos, a modo de los grandes místicos que lo registran como una conversión o nuevo nacimiento: promete formarse como misionero al modo de Ignacio de Loyola y Francisco Xavier y servir en el oriente, tal promesa le acompañaría como una raíz revitalizadora y será recordada al asumir de por vida el nombre de Francisco, el santo que entregó su vida y que le inspiraría a:

— Vivir con la mirada en el horizonte siguiendo la regla del Maestro que le envía a la misión.

— Disponibilidad para ir más allá de los confines propios aprendiendo los lenguajes necesarios para una mayor eficacia evangelizadora (idiomas, ciencias cartográficas, diplomacia…).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Kino en California»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Kino en California» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Kino en California»

Обсуждение, отзывы о книге «Kino en California» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x