José Manuel Cabello García - Operaciones auxiliares con Tecnologías de la Información y la Comunicación. IFCT0108

Здесь есть возможность читать онлайн «José Manuel Cabello García - Operaciones auxiliares con Tecnologías de la Información y la Comunicación. IFCT0108» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Operaciones auxiliares con Tecnologías de la Información y la Comunicación. IFCT0108: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Operaciones auxiliares con Tecnologías de la Información y la Comunicación. IFCT0108»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición del certificado de profesionalidad «IFCT0108. OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS». Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Operaciones auxiliares con Tecnologías de la Información y la Comunicación. IFCT0108 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Operaciones auxiliares con Tecnologías de la Información y la Comunicación. IFCT0108», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Una vez cargado el sistema operativo, comienza el trabajo con el ordenador. En este transcurso, se puede tener la necesidad de reiniciar el equipo o de apagarlo cuando haya finalizado el trabajo. Este proceso de apagado del equipo se denomina proceso de parada.

10.1. Equipo informático

A lo largo del proceso de arranque de un equipo informático, se suceden una serie de operaciones internas que inicializan al sistema y lo preparan para que el usuario disponga de todas sus funciones.

Las diferentes etapas que transcurren durante el proceso de arranque del equipo informático son:

1 Encendido: al pulsar el botón Power del equipo, se comienza a proporcionar energía a los componentes del ordenador, comenzando por la placa base y continuando por los dispositivos de almacenamiento.La puesta en marcha de esta etapa se comprueba mediante la luz indicadora de encendido y el arranque de los ventiladores.

2 Ejecución de instrucciones: una vez alimentado el sistema, la CPU reinicia sus registros y solicita instrucciones a la BIOS.

3 Testeo: entre las instrucciones solicitadas por la CPU a la BIOS se encuentra POST (power on self test) , que realiza una verificación del correcto funcionamiento de los componentes del equipo. En caso de error se advertirá con una serie de pitidos.

4 Lectura de sectores: se intenta localizar un sector de arranque en las unidades instaladas en el equipo y, cuando es encontrado, normalmente en el disco duro, se lee y se establece cómo cargar el sistema operativo.

5 Inicio: en este momento, se transfiere el control de la BIOS al sistema operativo.

Por otro lado, las principales etapas del proceso de parada son las siguientes:

1 Se informa al usuario de la necesidad de realizar un reinicio o parada.

2 Se detienen las aplicaciones y programas en ejecución.

3 Los interrumpe la conexión de los usuarios.

4 Se realiza el apagado del sistema y posterior reinicio.

10.2. Periféricos

Una vez acabado el testeo POST, la BIOS realiza una búsqueda de los periféricos instalados en el sistema y los inicia, ya que es posible utilizarlos durante el proceso de arranque. Como por ejemplo el teclado, para entrar en algún modo de recuperación del sistema.

Una vez transferido el control de arranque al sistema operativo, este se iniciará. A continuación, se estará en disposición de utilizar los periféricos instalados en el sistema. En caso de existir algún error, será el sistema operativo quién informe de ello.

10.3. Identificación de problemas

Durante el arranque del equipo, se realizan operaciones de verificación, más concretamente en el POST, cuando al encontrar algún fallo en el sistema se comunica al usuario mediante indicaciones acústicas. Estas indicaciones pueden variar dependiendo del fabricante de la BIOS.

Las más usuales son:

1 BIOS AWARD: Tabla de códigos acústicos y su significado.Código acústicoDiagnóstico1 pitido largoFallo de memoria RAM, puede estar defectuosa o mal conectada.1 pitido largo y 1 pitido cortoFallo en placa base.1 pitido largo y 2 pitidos cortosTarjeta gráfica mal conectada o defectuosa.1 pitido largo y 3 pitidos cortosTeclado o tarjeta gráfica no reconocidos.3 pitidos largosTeclado no reconocido o placa base defectuosa.1 pitido largo agudo y 1 pitido largo graveLa tensión del procesador es incorrecta.

2 BIOS AMI: Tabla de códigos acústicos y su significado.Código acústicoDiagnóstico1 pitido cortoMemoria RAM defectuosa o mal conectada.2 pitidos cortosMemoria RAM defectuosa o mal conectada.3 pitidos cortosMemoria RAM defectuosa o mal conectada.4 pitidos cortosPila agotada.5 pitidos cortosFallo del procesador.6 pitidos cortosPlaca base defectuosa.7 pitidos cortosFallo del procesador.8 pitidos cortosFallo en tarjeta gráfica.9 pitidos cortosFallo en BIOS.10 pitidos cortosFallo en BIOS.11 pitidos cortosFallo en BIOS.1 pitido largo, 1 cortoPlaca base defectuosa.1 pitido largo, 2 cortosFallo en tarjeta gráfica.1 pitido largo, 3 cortosNo se reconoce el monitor.1 pitido largo, 4 cortosPlaca base defectuosa.1 pitido largo, 5 cortosFallo del procesador.1 pitido largo, 6 cortosNo se reconoce el teclado.1 pitido largo, 7 cortosPlaca base defectuosa.1 pitido largo, 8 cortosPlaca base defectuosa.

En lo equipos informáticos modernos se ha sustituido BIOS por UEFI, que permite al usuario, de manera mucho más cómoda y visual, poder testear qué componentes fallan sin tener que recurrir a contar la cantidad de pitidos o códigos acústicos. Además UEFI tiene un entorno mucho más amigable de cara al usuario que la antigua BIOS, que aprecen los equipos informáticos de 1980-1990.

11. Resumen

A lo largo de este capítulo, se ha tratado el concepto de sistema informático, conociendo el tratamiento que se realiza de la información y cómo se representa internamente esta en el ordenador, además de ver cuáles son los componentes básicos de un sistema informático analizando su estructura.

Por otro lado, se han presentado los dispositivos de entrada y salida que tienen cabida en un uso básico del equipo junto con los de almacenamiento.

A continuación, se han expuesto los diferentes tipos de software dependiendo de su cometido.

Por último, se han mencionado las etapas de arranque y parada que un equipo informático atraviesa durante el inicio y el cierre del sistema.

A modo de resumen, este capítulo instaura las bases y el fundamento de los sistemas informáticos, proporcionando al alumno una amena introducción al mundo de la informática y quizá suavizando el impacto que suponen ciertos conceptos tan arraigados a las matemáticas y a la computación que, a su vez, se mantienen como imprescindibles en la materia.

картинка 37

Ejercicios de repaso y autoevaluación

1. ¿Cuál es la representación en binario del número decimal 14?

1 1111.

2 1101.

3 1011.

4 1110.

2. ¿Cuál de los siguientes sistemas de numeración no es posicional?

1 Signo-Magnitud.

2 Exceso a 3.

3 Complemento a 1.

4 Complemento a 2.

3. ¿Cuál de los siguientes códigos de caracteres utiliza 16 bits?

1 ANSI.

2 ASCII.

3 UNICODE.

4 EBCDIC.

4. ¿Qué arquitectura utilizan la mayoría de microprocesadores?

1 Von Niessen.

2 Von Neumann.

3 Harvard.

4 Eckert y Mauchly.

5. ¿Cuál es la parte de la CPU encargada de realizar el procesamiento y el análisis de la información?

1 La ALU.

2 Los buses.

3 La memoria.

4 La unidad de control.

6. Indique si la siguiente frase es verdadera o falsa.

Los registros de almacenamiento se encargan de efectuar las operaciones aritmético-lógicas ordenadas por la unidad de control.

1 Verdadero

2 Falso

7. ¿Cuál de los siguientes tipos de dispositivos de almacenamiento se encuentra en desuso?

1 Magnéticos.

2 Ópticos.

3 De red.

4 Extraíbles.

8. ¿Qué medio de conexión de periféricos es el más extendido?

1 PS/2.

2 USB.

3 Bluetooth.

4 HDMI.

9. ¿En qué tipo de software se engloba una suite de diseño gráfico?

1 Software de desarrollo de aplicaciones.

2 Software de aplicaciones.

3 Software de utilidad.

4 Sistemas operativos.

10. ¿En qué momento se transfiere el control al sistema operativo durante el arranque del equipo?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Operaciones auxiliares con Tecnologías de la Información y la Comunicación. IFCT0108»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Operaciones auxiliares con Tecnologías de la Información y la Comunicación. IFCT0108» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Operaciones auxiliares con Tecnologías de la Información y la Comunicación. IFCT0108»

Обсуждение, отзывы о книге «Operaciones auxiliares con Tecnologías de la Información y la Comunicación. IFCT0108» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x