4. Almacenamiento y organización de la información
5. Operaciones usuales con ficheros y carpetas
6. Acceso a los recursos de la red local
7. Personalización y configuración
8. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 4 Dispositivos multimedia
1. Introducción
2. Acceso a los dispositivos multimedia
3. Procedimientos de intercambio de información multimedia entre equipos y dispositivos
4. Captura de imágenes, vídeos o sonidos
5. Tipos de formato de archivos multimedia
6. Aplicaciones multimedia
7. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 5 Elaboración de documentos con un procesador de textos
1. Introducción
2. Estructura y características de un procesador de textos
3. Trabajo con documentos
4. Edición de documentos
5. Herramientas de escritura
6. Apariencia de los documentos
7. Columnas tabulares y tablas
8. Impresión de documentos
9. Inserción de objetos
10. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 6 Tratamiento y presentación de información con hojas de cálculo
1. Introducción
2. Estructura y características de la hoja de cálculo
3. Trabajo con hojas de cálculo
4. Desplazamiento dentro de una hoja de cálculo
5. Introducción de datos
6. Modificación de los datos
7. Impresión de las hojas de cálculo
8. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 7 Tratamiento y presentación de información con bases de datos
1. Introducción
2. Estructura y características de la base de datos
3. Abrir bases de datos
4. Tipos de objetos
5. Trabajo con datos
6. Utilidades para la localización de datos
7. Impresión
8. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 8 Tratamiento y presentación de información con software de presentaciones
1. Introducción
2. Estructura y características de una presentación
3. Trabajo con presentaciones
4. Presentaciones autoejecutables
5. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 9 Búsqueda de la información a través de internet/intranet
1. Introducción
2. Características y usos de la red Internet “Red de redes”
3. Documentos web
4. Acceso y servicios de Internet
5. Uso del navegador
6. Estructura de las páginas web
7. Clientes web
8. Utilización de buscadores
9. Protección del equipo frente a software malicioso procedente de Internet (phising, malware, spyware)
10. Certificados y firmas digitales
11. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 10 Programas de comunicación a través de internet/intranet
1. Introducción
2. El correo electrónico
3. Foros y blogs
4. Mensajería instantánea
5. Videoconferencia
6. Plataformas e-Learning
7. Otros servicios de Internet
8. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Bibliografía
Capítulo 1
Bloques funcionales en un sistema informático
1 Introducción
2 Tratamiento de la información en un sistema informático
3 Sistemas de codificación
4 Representación interna de los datos
5 Componentes de un sistema informático
6 Estructura básica de un sistema informático
7 Unidad central de proceso en un sistema informático
8 Unidades de entrada y salida
9 Tipos de software
10 Procedimientos de arranque y parada
11 Resumen
En este capítulo, se va a descubrir qué es un sistema informático, la forma de representar la información dentro del mismo, qué operaciones permite realizar y cómo se manipula la información que a través del sistema se va a tratar. Para ello, se incidirá tanto en los componentes que integran un sistema informático como en su estructura básica y todo esto diferenciando dos puntos de vista, lógico y físico o, lo que es lo mismo, software y hardware .
Asimismo, se detallarán los diferentes sistemas de codificación existentes, tanto para números como para caracteres, y se realizarán ejercicios prácticos de conversión entre ellos, además de conocer su representación mediante una tabla que muestra una serie de números en cada uno de los sistemas.
Además, se recorrerá la historia de la computación y se aprenderá el funcionamiento de la arquitectura de von Neumann.
A lo largo del capítulo, se tratarán los dispositivos de entrada y salida y de almacenamiento, exponiendo ejemplos para cada uno de ellos. Por último, se analizará la división que existe entre los diferentes tipos de software .
2. Tratamiento de la información en un sistema informático
Es de obligatorio cumplimiento partir de la definición de informática, que se entiende como la ciencia encargada del tratamiento y procesamiento de la información de un modo automático.
Un sistema informático es el encargado de manipular una serie de datos de entrada con el objetivo de presentarlos de la mejor forma, cumpliendo la finalidad para la cual ha sido diseñado dicho sistema.
Nota
Ni se diseñará un sistema informático de igual forma si sus datos de entrada o información de entrada son diferentes, ni recibirán el mismo tratamiento datos de diferente naturaleza.
El sistema informático (en un ordenador, la CPU) requerirá de diversos dispositivos que faciliten la entrada de datos, ya sea el usuario, por medio del teclado, o que se encuentren contenidos en una unidad de almacenamiento, como un CD-ROM, DVD o pendrive u otras fuentes de datos como pueden ser internet. Del mismo modo, para la salida de la información obtenida se hará uso de dispositivos tales como el propio monitor o una impresora.
Nota
El tratamiento de la información se divide en tres fases:
1 Fase de entrada de datos al sistema.
2 Fase de manipulación o procesamiento de datos.
3 Fase de salida o presentación de los mismos.
3. Sistemas de codificación
La comunicación es un proceso por el cual las personas intercambian información a través del lenguaje que se utiliza en cada país de origen. Si se extrapola esta afirmación al mundo de la informática, se podría pensar que esta comunicación se realiza como la de un país más con su propio idioma, algo peculiar, eso sí.
En lugar de palabras compuestas por las letras del alfabeto y números decimales, los ordenadores utilizan su propio lenguaje, que se compone por dos únicos valores, el 0 y el 1. Este lenguaje numérico es conocido como Sistema binario y es un sistema en base 2.
Sabía que…
Cualquier número mayor que 1 se puede utilizar como base de un sistema numérico.
Como ejemplos de sistemas numéricos más relevantes que se han utilizado a lo largo de la historia y que aún se utilizan para diversas causas, se tienen:
Читать дальше