Fue aquí donde comenzó formalmente mi carrera como emprendedor, este proyecto fue mi escuela. Aquella noche en la mesa del comedor, se discutía el nombre de una empresa naciente, nunca voy a olvidar ese momento. Hoy en día Tecni Gerencia, mi primera empresa, continua sus operaciones y es referencia de emprendimiento para mí.
Luego vinieron otros emprendimientos, a partir de ese momento no he parado de generar ideas de negocio, y aunque no todos han tenido éxito, sí que he logrado acumular una gran cantidad de experiencias, buenas y no tan buenas. He aprendido, he crecido y continúo cada día aprendiendo más de cada uno de los momentos de mi vida y de cada una de las personas que conozco. Porque si una cosa me ha enseñado el emprendimiento, es que relacionarse, conocer personas, hacer networking es invaluable y provechoso.
Algo que he podido palpar de primera mano en todo este tiempo, es que la tasa de emprendimientos se ha elevado alrededor del mundo y varias condiciones aplican para ello. Un panorama económico mucho mas dinámico que nunca, un entorno globalizado, la velocidad del avance tecnológico, la información expedita y los medios digitales son algunas de estas razones. La innovación y las ideas se encuentran a la orden del día y nuevos negocios surgen cada vez con innumerables opciones de valor agregado. La realidad, es que entre todas esas ideas que son gestadas en las mentes de muchos, también nace una pregunta común: ¿Por dónde comienzo a desarrollar mi idea de negocio?
Algunos saben qué hacer en principio, otros tienen alguna que otra noción de cómo arrancar, pero la mayoría de estas personas con ideas geniales no tienen conocimiento alguno de cuál es el primer paso que deben dar, no conocen sobre negocios, finanzas, leyes fiscales, ventas, Etc. y como consecuencia, suele suceder que ese primer paso no es el más apropiado o simplemente, no se atreven a emprender por miedo a hacerlo mal, y con esto, a fracasar.
Es por esto por lo que, en gran medida, muchas ideas no progresan y se quedan guardadas, perdidas en un limbo, gracias a ese temor de querer iniciar un proyecto de negocio y no conseguirlo por no contar con los conocimientos ni la compañía adecuados.
Además de eso, la velocidad con la que se puede tener éxito, o dejar de tenerlo, se multiplica con el dinamismo global y los avances tecnológicos, con la competencia. En estos tiempos, una empresa puede crecer vertiginosamente en muy poco tiempo, pero si la estructura no se encuentra preparada para dicho crecimiento, puede también caer tan rápido como subió.
Sin duda alguna, la tecnología es un factor importante que debes tomar en cuenta si deseas emprender. Vivimos en un mundo digital, cada día esos avances nos envuelven mas y no tenemos escapatoria. Es necesario integrar los procesos, medios digitales y nuevas tecnologías a nuestros pensamientos de negocio para poder competir en un mercado tan agitado y electrónico. En muchas ocasiones nos toca también desaprender, porque la innovación es pieza clave del éxito en estos días y los viejos esquemas comienzan a desaparecer o simplemente, se transforman. Debes ser consciente de esto para aceptar los cambios, aplicarlos y adaptarte.
Considero que lo primero que debes pensar, es el hecho de que, ante cualquier idea, emprendimiento o negocio, por lógica natural, organizacional y de vida, las acciones deben estar guiadas por lineamientos bien definidos. Si no pones en orden tus ideas, trazas objetivos claros ni creas un plan, existe una gran probabilidad de que no puedas lograr lo que buscas y con esto, la frustración, ese gran mal que impide el desarrollo de muchas ideas extraordinarias.
En este libro vas a conocer lo que para mi son “Los tres pilares del negocio moderno”, una filosofía de emprendimiento y negocios que pienso debe ser tomada en cuenta por cualquier emprendedor al iniciar su carrera y por cada dueño de empresa para validar lo que considero son “los aspectos fundamentales de todo negocio en la era de la innovación, la tecnología y los medios digitales”.
Si piensas que tienes una gran idea rondando por tu cabeza y no sabes por donde comenzar, sigue leyendo y encontrarás una guía completa que te llevará paso a paso por el mejor camino para lograr el éxito. Si ya tienes un negocio establecido y consideras que has “arrancado” te aconsejo también seguir leyendo, estoy seguro de que encontrarás algunas claves para hacerlo cada día mejor.
Recuerda que no vale de nada tener una idea fabulosa si no la activas, si no tomas acción. Si no te arriesgas seguramente seguirás en el mismo lugar hasta que te des cuenta que ya es demasiado tarde (nunca es tarde) o que otra persona se te ha adelantado. Atrévete a salir de tu zona de confort y conoce todo lo bueno que hay por descubrir en ese mundo fabuloso en el que vivimos.
La vida comienza al final de tu zona de confort.
— Neale Donald Walsch
Suelo ser un poco soñador, solo un poco (más bien creo que mucho). Por esa razón nunca me detengo, porque tengo tantos sueños por cumplir que a veces pienso que la vida no me alcanzará para lograrlos. Lo bueno de todo esto es que también tengo motivos para seguir adelante, trabajando por ellos. Cuando abandoné mi zona de confort en búsqueda de estos sueños, literalmente comencé a vivir una vida mucho más emocionante y productiva. Una vida de la que no me arrepiento y que a pesar de sus altos y sus bajos, no estoy dispuesto a abandonar.
[no image in epub file]
CAPÍTULO 1:
De cómo y por qué tienes que digitalizarte. Adiós ciencia ficción.
Para dar comienzo a esta lectura deseo ponerte en contexto y hacerte consciente de algo que es inminente, un fenómeno que nada ni nadie puede detener. Algo que ya estamos viviendo y que hasta sin darnos cuenta, nos hemos visto sumergidos en ella y la vivimos cada día. Algo que nos arrastra, y a veces nos consume. Me refiero a la tecnología.
Quiero que te hagas estas preguntas a ti mismo, y si deseas también compártelas con algunos amigos:
¿Tienes o usas Smartphone?
¿Tienes una cuenta de correo electrónico (o varias)?
¿Has realizado alguna transacción bancaria por internet?
¿Has realizado alguna vez una compra o requerimiento Online?
¿Tienes una cuenta de Facebook, Instagram o en alguna red social?
¿Utilizas alguna aplicación móvil por lo menos de vez en cuando? WhatsApp, por ejemplo.
¿Te conectas por lo menos una vez al día a Internet? para cualquier cosa.
Si respondiste que sí a la primera pregunta, ya vives conectado (tal vez sin darte cuenta
).
Si la respuesta fue afirmativa para todas o la mayoría de estas preguntas, entonces ya debes tener una idea del por qué tienes que digitalizarte, porque en realidad ya eres digital.
Comienza por darte cuenta que, desde hace ya varios años hemos estado atravesando un proceso de evolución generalizado en el cual se han sumado, una gran cantidad de factores que marcan la pauta en cuanto a tecnología. Innumerables cambios en un periodo relativamente corto de tiempo, algo abrumador y ciertamente perturbador para muchos dada una circunstancia de la cual se ha hablado por mucho tiempo en cuanto a gestión organizacional: la resistencia al cambio.
Recuerdo claramente cuándo en oportunidades, conversando con miembros de equipos de trabajo en empresas que he asesorado, discutíamos lo importante que era aceptar los cambios en la organización. Hablábamos de que cambiar era una oportunidad para mejorar, pero también, cuanto costaba hacerlo. En aquellos tiempos, esos cambios se tomaban en general como factores realmente perturbadores dentro del clima organizacional.
Hoy en día, estas palabras cobran mucho más valor y fuerza que nunca, y es que, durante los últimos años, hemos estado sometidos a cambios, cambios muy rápidos, muchas veces involuntarios pero necesarios y ahora, obligatorios que nos conducen a una disrupción en nuestros hábitos de vida. Y me refiero específicamente a cambios en nuestras propia cotidianidad que afectan directamente la manera de como percibimos las cosas.
Читать дальше