Manuel Pérez Yruela - Legado y futuro de la sociología

Здесь есть возможность читать онлайн «Manuel Pérez Yruela - Legado y futuro de la sociología» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Legado y futuro de la sociología: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Legado y futuro de la sociología»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Con motivo del 50.º aniversario de la implantación de los estudios de Sociología en la Facultat d'Economia de la Universitat de València, se llevaron a cabo diversas actividades para ahondar en el conocimiento de la institucionalización de esta como disciplina científica y como profesión. Uno de los principales actos fue la conferencia impartida por Manuel Pérez Yruela, cuyo contenido, ampliado, es el texto sobre el que se articula este libro, donde su autor reconstruye cómo se ha afianzado la sociología -«de dónde venimos»; «cómo hemos llegado hasta aquí»-, pero también las limitaciones de este proceso, sobre todo en su consideración como profesión. También se incluye un texto en el que José Beltrán y Rosario Fernández-Coronado exponen retos que se derivan de las reflexiones efectuadas a la luz del texto de Pérez Yruela y de su experiencia como profesores y miembros comprometidos con el asociacionismo local y nacional de la sociología desde hace años.

Legado y futuro de la sociología — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Legado y futuro de la sociología», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ahora bien, queda camino por recorrer. No sólo en lo que se refiere al desarrollo de una perspectiva aplicada y al empoderamiento de la sociología, sino también en lo que se refiere a recuperar y ampliar la presencia de la sociología en la enseñanza no universitaria. Su conveniencia está fuera de duda. Las dificultades para conseguirlo también. A todo ello, contribuirá previsiblemente el profesorado del departamento en los próximos años con el buen hacer académico que le ha caracterizado, por un lado, y con el sentido de la responsabilidad social y generosidad con el que ha actuado desde los primeros tiempos (en la constitución de la Junta Constituyente de la Facultat de Ciencias Económicas) hasta ahora, por otro. El recordatorio de este 50 aniversario bien pudiera ser una oportunidad para trabajar (reflexionar y construir estrategias alrededor de) estas líneas, en algunos casos, en colaboración con asociaciones y colegios, que luego se han de desarrollar.

Referencias

Ariño, A. (2015), «La investigación sociológica sobre los estudiantes universitarios en España», en Revista de Estudios de Juventud, nº 110, pp. 131-153.

Castelló, R. (2017), «Josep Damià Mollà (1946-2017): un bon mestre», en Arxius de Ciències Socials, nº 36/37, pp. 7-14.

Morente, F. (2004), «Francisco Murillo Ferrol. O el compromiso académico con las ciencias sociales», en Política y Sociedad, vol. 41, núm. 2. pp. 145-162

Ninyoles, R. (1982), «Una perspectiva de la sociología valenciana», en Ninyoles, R., Estructura social al País Valencià, Valencia, Diputació de València, pp. 13-28.

Palao, J. (2018), «Francisco Murillo Ferrol y los primeros estudios de ciencia política y sociología en la Universidad de Valencia», en CIAN-Revista de Historia de las Universidades, vol. 21, núm. 2, pp 269-297.

Peset, M. (2018), «Los años de la espera», en Peset, M. y Correa, J. (coords.), La Facultad de Derecho de Valencia, 1499-1975, PUV, pp. 359-380.

Picó, J. (1987), «País Valencià: Sociologia de la sociologia», en Papers: revista de sociología, nº 28, pp. 57-76, [Consulta: 15-10-2020].

Vallespín, F. (1999), «Un maestro en tiempos de patronos: conversación con Francisco Murillo Ferrol», en Claves de Razón Práctica, nº 94, pp. 56-63.

Notas:

[1]Profesor del Departament de Sociologia i Antropologia Social de la Universitat de València. Presidente del Comité organizador del XIII Congreso Español de Sociología (Valencia, 2019).

[2]La asignatura que se impartía en segundo, se denominaba Sociología general. Además, se impartía una Estructura Social Contemporánea en tercero.

[3]La asignatura que se impartía en primero, se denominaba Sociología y Metodología y Sistemática de las Ciencias Sociales

[4]Merece destacarse que no había referencia a Sociología en la denominación de la Facultad. Tampoco había sección de Sociología lo que se reflejaba en la ausencia de asignaturas fundamentales dedicadas a Teoría Sociológica o a Metodología en cualquiera de las secciones. En la sección de Políticas, había Principios de Estadística Social en quinto curso de la especialidad de Estudios Sociales. Hasta 1973, no se creó la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología en la Universidad Complutense.

[5]La asignatura se denominaba Sociología.

[6]El primero de los textos fue traducido por José Jiménez Blanco y editado por Tecnos con prólogo de Francisco Murillo en 1962. El segundo de los textos fue traducido por José Cazorla y José Jiménez Blanco y editado por Revista de Occidente en 1966.

[7]Los resultados están recogidos en un folleto editado por el Instituto Balmes de Madrid en 1958: La conciencia de grupo en los escolares de la Universidad de Valencia. Merece la pena exponer algunas de sus opiniones: la mayoría se había matriculado para adquirir conocimientos para el ejercicio de una profesión; la enseñanza era muy teórica y era necesario renovar los métodos; y que la condición de estudiante les obligaba a defender y ayudar tanto a los compañeros como a los profesores si lo necesitaban.

[8]Publicación editada por la Escuela Social de Granada en 1959: Las clases medias españolas. Aunque los resultados ofrecían una imagen de la estructura social de España muy tradicional –casi las tres cuartas partes de las personas eran consideradas pertenecientes a la clase obrera–, sin embargo, observaba una clase media emergente –algo más de la cuarta parte de los españoles– que adoptaba nuevos modos de vida, a medida que disponía de mayor capacidad adquisitiva, un consumismo incipiente y una propensión al ocio.

[9]La frase fue acuñada sin embargo por Nicolás Ramiro, según García de la Serrana, discípulo de Murillo (Morente, 2004: 151). Esta expresión que resume la valoración que hicieron algunos discípulos de su maestro resulta coherente con el principio informal que guiaba su actividad y que sus alumnos de Valencia le oyeron en el seminario: «no aspiro a ser alcalde sino ayudar a aprender a los que quieren».

[10]Tanto Isidro Soriano como Josep Vicent Marqués formarán parte de la primera Junta Constituyente de la Facultad que tuvo lugar cuando existió quorum para la formación de sus órganos colegiados en el curso 1970/71 (4 de septiembre de 1970).

[11]Ninyoles, R. (1969), Conflicte linguístic valencià, Valencia, Ed. Tres i Quatre.

[12]Aracil, R. (1968), «Introducció» en Escalante, E., Les xiques de l’entresol. Tres forasters de Madrid. Lavinia, pp. 9-88.

[13]Marqués, J. V. (1974), País Perplex, Valencia, Ed. Tres i Quatre.

[14]Salcedo, S. (1974), Integrats, rebels i marginats, Ed. L’Estel.

[15]Picó, J. (1976), Empresario e industrialización: el caso valenciano, Madrid, Ed. Tecnos.

[16]Picó, J. (1978), El moviment obrer al País Valencià sota el franquisme, Valencia, Ed. Tres i Quatre.

[17]Profesor Adjunto era el primero de los cuerpos académicos universitarios. Pudiera ser equivalente a Profesor Titular de Universidad. Otro cuerpo académico superior, además del de Catedráticos, era el de agregados. Los concursos oposición se celebraban de manera centralizada en Madrid y eran para el Cuerpo, no para la plaza. Una vez se accedía al cuerpo, se iniciaba el proceso de ocupación de las plazas vacantes.

[18]Mollà, D. (1979), El País Valencià com a formació social, Valencia, Ed. Prometeo.

[19]Mollà, D. (1979), Estructura y dinámica de la población en el País Valenciano, Valencia, Ed. Fernando Torres.

[20]Desde la aprobación de los Estatutos en 1985, el nombre oficial es Universitat de València.

[21]Josep Picó se había hecho cargo de la dirección de la Institució Alfons el Magnànim de la Diputació Provincial de València.

[22]Ignacio Lerma, Francisco Palop y Manuel Mejías procedentes de la Escuela de Graduados Sociales; y Mª Eugenia González y Fátima Perelló, de la Escuela Social.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Legado y futuro de la sociología»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Legado y futuro de la sociología» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Legado y futuro de la sociología»

Обсуждение, отзывы о книге «Legado y futuro de la sociología» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x