AAVV - Friedrich Schiller

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Friedrich Schiller» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Friedrich Schiller: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Friedrich Schiller»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Con motivo del segundo centenario de la muerte del escritor Friedrich von Schiller, se reúnen en este volumen estudios en torno a su obra y su recepción en otros países, así como sobre su influencia en la producción literaria de autores posteriores. Asimismo, se incluyen algunos estudios sobre transversalidad de temas y motivos schillerianos transformados, entre otros, en música o filosofía. Los trabajos compilados en este libro, fruto de la iniciativa de la Sociedad Goethe en España, invitan a una relectura renovada de la producción del escritor de Marbach, adentrándose en su universo temático. Las diferentes perspectivas, el contraste entre versiones, el rastreo de las huellas que ha dejado Schiller en sus contemporáneos y aún hoy en día son cuestiones de relevancia más que suficiente como para dedicarles los estudios de esta miscelánea.

Friedrich Schiller — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Friedrich Schiller», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

1Dietrich Borchmeyer: «Altes Recht und Revolution in Schillers Wilhelm Tell», en W. Wittkowski (ed.): Friedrich Schiller, Kunst, Humanität und Politik in der späten Aufklärung. Ein Symposium, Tübingen, Niemeyer, 1982, pp. 69-111.

2«Ein landläufiges Citat, d.h. ein geflügeltes Wort, ist ein in weiteren Kreisen des Vaterlands dauernd angeführter Ausspruch, Ausdruck oder Name, gleichviel welcher Sprache, dessen Urheber, oder dessen literarischer Ursprung nachweisbar ist». Wolfgang Fleischer: Phraseologie der deutschen Gegenwartssprache, Tübingen, Niemeyer, 1997, p. 14.

3Harald Burger: Phraseologie: Eine Einführung am Beispiel des Deutschen, Berlín, Erich Schmidt, 1998, p. 100.

4«mit lehrhafter Tendenz», en F. Seiler: Deutsche Sprichwörterkunde, München, 1922, p. 2.

5«auf das praktische Leben», en G. Peukes: Untersuchungen zum Sprichwort im Deutschen. Semantik, Syntax, Typen, Berlín, 1977, [Philologische Studien und Quellen 86], p. 11.

6Friedrich Schiller: Wilhelm Tell, Stuttgart, Reclam Universal-Bibliothek Nr. 12, 2000.

7«Sonríe el lago, invita al baño, dormía el muchacho en la verde orilla». Todas las citas han sido traducidas por la autora de este artículo.

8«El hombre bueno piensa en sí mismo en último lugar».

9«Desde el puerto seguro es fácil dar consejos».

10«El lago puede compadecerse, el gobernador no».

11«Del desafuero del tirano os salvaré yo, / de los peligros del viento os ha de ayudar otro. / Pero es mejor caer en manos de Dios / que en las de los hombres».

12«He hecho lo que no pude dejar de hacer».

13«El hombre inteligente toma medidas preventivas».

14«Lo que las manos construyeron, las manos lo pueden derribar».

15«Al corazón oprimido no alivian las palabras».

16«Pero las palabras podrían llevarnos a la acción».

17«La única acción es ahora la paciencia y el silencio».

18«¿Hay que sufrir lo insufrible?».

19«La serpiente no pica si no se la provoca».

20«Lograríamos mucho, si actuáramos unidos».

21«En el naufragio, cada uno se ayuda más fácilmente».

22«¿Con tanta frialdad abandonáis la causa común?».

23«Cada uno sólo puede contar seguro consigo mismo».

24«Unidos, también los débiles son fuertes».

25«El fuerte es más fuerte si está solo».

26«Un noble presente del cielo es ver la luz con los ojos».

27«Morir es nada, pero vivir y no ver es una desgracia».

28«Se dice pronto, pero es difícil hacerlo».

29«El tiempo trae el consejo».

30«Con el arco y la flecha / por montañas y valles / va el cazador / al amanecer...».

31«El buen cazador se ayuda a sí mismo».

32«A temprana edad debe empezar a aprender el que quiera llegar a ser un maestro».

33«Teniendo el hacha en casa, no se necesita carpintero».

34«Quien piensa demasiado, poco rendirá».

35«Yo obro bien y no temo a ningún enemigo».

36«De hombre a hombre, y al lado nuestro el precipicio».

37«(Acaso) he de llegar a ser el verdugo de mi hijo».

38«El fin es digno (de ti), y el premio es grande».

39«Es peligroso llevar consigo un arma mortal, / y la flecha se vuelve contra el ba lles tero».

40«No quiero tu vida, quiero el disparo».

41«Ahora sálvate a ti mismo, (así) salvas a todos».

42«El arco se rompe si se tensa demasiado».

43«Ha caído la manzana».

44«Hay un Dios para castigar y para vengar».

45«Pues cada camino conduce al fin del mundo».

46«Un invitado triste no corresponde a una boda».

47«Aquí hay una boda y en otro lugar un entierro».

48«Al débil también se le ha dotado de aguijón».

49«La mejor persona no puede vivir en paz, / si esto no le gusta a su vecino depravado».

50«Es el disparo de Tell».

51«Libres son las cabañas, la inocencia está segura ante ti, ya no causarás daño a este país».

52«En un instante llega la muerte al hombre, / no le es dado ningún plazo, / le derriba en medio del camino, / le arrebata la vida plena; / preparado o no para partir, / tiene que comparecer ante su juez».

53«Nosotros lo hemos construido, nosotros también sabemos destruirlo».

54«La venganza no da fruto».

55«El que (al morir) quiere cosechar lágrimas, debe sembrar amor».

56«No me está permitido detenerme entre los hombres afortunados».

LAS TRADUCCIONES DE SCHILLER AL VASCO

Ibon Uribarri Zenekorta

UPV/EHU

INTRODUCCIÓN

Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre las traducciones de Schiller al vasco con ocasión del bicentenario de su muerte. Esta investigación se enmarca en otra más amplia que está catalogando y estudiando las traducciones del alemán al vasco en general. 1Éste es el primer trabajo específico sobre un autor concreto dentro de esa investigación más amplia, al que seguirá otro sobre Heine, en preparación. Este trabajo tiene un carácter descriptivo de las traducciones que se han podido identificar y del contexto de su génesis como aportación a la historia de la traducción al vasco. De hecho, en este estudio aparecen como traductores de Schiller algunos de los personajes clave de la cultura vasca del siglo XX, como Azkue, Mirande y Labaien. El análisis textual en profundidad de estas traducciones queda para otra ocasión en un futuro próximo.

LA PRIMERA TRADUCCIÓN

La primera traducción de Schiller vino de la mano de R. M. Azkue (1864-1951), y es seguramente el primer texto que se ha traducido directamente del alemán al vasco. 2El interés de Azkue, fundador de Euskaltzaindia, la Academia Vasca de la Lengua, por la Ode an die Freude (Himno a la alegría) no fue directo, sino mediado por la novena sinfonía de Beethoven. Antes de hablar de esta traducción, vamos a presentar brevemente el camino que lleva al padre Azkue hasta la misma.

Azkue fue un lingüista y folclorista importantísimo, que ocupó la primera cátedra sobre euskara en Bilbao (superando en la oposición a Sabino Arana y a Miguel Unamuno). Fue también el fundador y primer presidente de la Academia Vasca de la Lengua. Y, finalmente, fue también músico, compositor de muchísimas piezas, incluidas dos óperas en vasco. Sin embargo, las biografías de un personaje tan señalado de la cultura vasca apenas mencionan su labor como traductor. Ahora se tratará de suplir brevemente esa carencia en relación con el asunto que nos interesa, las traducciones del alemán al vasco.

Azkue aprendió algo de alemán antes de sus primeros viajes al extranjero, y la afición le vino a través de la música, ya que había visto una representación de Lohengrin en Bilbao y se convirtió en un admirador de Wagner. Ya en época temprana escribió textos periodísticos sobre temas alemanes: «Alemaniako agintarien ibilerak», 1897; «Bismarck-en iazoera bat», 1898 e «Iru Lohengrin», 1898.

Luego tuvo oportunidad de mejorar sus conocimientos en los viajes que hizo para acabar y publicar su famoso diccionario vasco. Primero estuvo en Tours y París, donde estudió música al tiempo que trabajaba en su diccionario, y luego estuvo en Bruselas, donde se dedicó a aprender alemán (parece que llegó a rezar el rosario en alemán), que perfeccionó en la estancia de casi dos años que hizo en Colonia a partir de 1907. En Colonia se dedicó a la música (estudio y composición) y a la investigación lingüística. También redactó un texto en alemán que publicó a su vuelta a Bilbao, Kommersnacht oder ein heimisches Konzilium in der Bibliothek von Kölnischen Priesterseminar (tiene fecha de febrero de 1909). También participó en una inspección del sistema escolar alemán, del que dio cuenta a su vuelta a través de una conferencia (12 de abril de 1916) y una publicación en plena Primera Guerra Mundial, «La escuela elemental alemana» (Euskalerriaren alde 132-133 de 1916, pp. 342-348).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Friedrich Schiller»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Friedrich Schiller» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Friedrich Schiller»

Обсуждение, отзывы о книге «Friedrich Schiller» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x