Barbara J. Risman - Adónde nos llevará la generación millennial

Здесь есть возможность читать онлайн «Barbara J. Risman - Adónde nos llevará la generación millennial» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Adónde nos llevará la generación millennial: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Adónde nos llevará la generación millennial»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La juventud adulta de hoy en día ¿es rebelde respecto al género o está volviendo a la tradición? Barbara J. Risman nos revela las diversas estrategias que utiliza esta generación para negociar la revolución de género actual. Apoyándose en su teoría del género como estructura social, analiza las historias de vida de un conjunto diverso de «millennials» y sus identidades de género, sus ideologías y sus esperanzas y sueños para el futuro.

Adónde nos llevará la generación millennial — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Adónde nos llevará la generación millennial», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El componente cultural de la estructura social –el género en tanto que convicción ideológica– incorpora también las expectativas interactivas que cada cual portamos y con las que nos topamos también en cada encuentro social. Los actores actúan a menudo sin pensar, siguiendo simplemente hábitos que definen el significado cultural de sus vidas, y, sin embargo, siguen siendo agentes conocedores que pueden –y a veces lo hacen reflexivamente– replantearse sus propias acciones. Las presunciones que se dan por sentadas y que a menudo no se reconocen dan forma al comportamiento, pero lo hacen a medida que los seres humanos supervisan reflexivamente las consecuencias intencionadas y no intencionadas de su acción, a veces reificando la estructura y a veces modificándola. Mi trabajo se basa en el argumento de Hays (1988: 58):

Una concepción de la estructura como algo más que un patrón de restricciones materiales, objetivas y eternas que producen pasividad humana; una concepción de la agencia como algo más que una acción no estructurada, individual, subjetiva, aleatoria, que implica libertad absoluta; y una concepción de la cultura como parte de la estructura social.

Como señala Hays, la agencia depende de la estructura, lo que incluye los significados culturales que están en el núcleo de la estructura social. Así como debemos reconocer constantemente que la estructura es una construcción social, también es cierto que la estructura social produce distintos tipos de personas. La estructura social es a la vez posibilitadora y limitante (Hays, 1998; Giddens, 1984). La tradición cultural en sociología (Swidler, 1986; Schippers, 2007; Hays, 1998) me ha ayudado a mejorar mis concepciones anteriores del género como estructura social al sugerirme que, para cada nivel de la estructura de género, debemos identificar tanto los procesos culturales, como las condiciones materiales. Si bien profundizaré en los aspectos materiales y culturales de la estructura de género más adelante, quiero diferenciarlos aquí de un modo simplificado refiriéndome a la cultura en tanto que procesos ideológicos, es decir, significados atribuidos a los cuerpos y legitimaciones para las reglas y regulaciones de las organizaciones a las que nos enfrentamos en la vida cotidiana. Las condiciones materiales incluyen los cuerpos en sí mismos, así como las reglas que distribuyen las recompensas y limitaciones físicas en un momento histórico dado. Solo cuando prestamos atención tanto a la cultura como a la realidad material podemos empezar a identificar bajo qué condiciones las diferencias corporales se convierten en desigualdad en el seno de una estructura de género (véase la figura 1.5 como resumen del modelo).

Para entender cómo se produce y reproduce la estratificación de género, y a veces cómo se ve restringida, de generación en generación, necesitamos entender la amplitud y profundidad del poder del género en tanto que estructura social. Por lo tanto, no deberíamos preocuparnos de si el género se conceptualiza mejor como un rasgo individual, en el nivel de la interacción, o como parte de las reglas de las organizaciones y las creencias culturales; más bien necesitamos construir un panorama completo para abordar la complejidad del género en tanto que estructura. Es preciso utilizar la investigación empírica para estudiar la fuerza de los «yo» individuales ante las expectativas culturales frente a las instituciones, y hacerlo intentando dar una explicación a preguntas particulares, o momentos históricos concretos, o variables dependientes identificadas. Aprendemos más si abordamos cada cuestión empírica desde su propia complejidad, una preocupación para cada nivel de análisis –el individual, el interactivo y el organizacional, y las relaciones recursivas entre estos–. Debemos preocuparnos por la relación recursiva entre los procesos culturales y materiales en cada nivel y a través de los niveles de la estructura de género. Como sostiene Hay (1994), necesitamos entender que la estructura no solo nos limita, sino que también nos ayuda a crear un sentido de nosotras mismas, nos da herramientas para la acción y, por lo tanto, hace posible la agencia –y el cambio social que podría resultar de ello–.

Fig 15 El género en tanto que estructura social Modelo del género como - фото 7

Fig. 1.5. El género en tanto que estructura social. Modelo del género como estructura.

Toda sociedad tiene una estructura de género , un sistema por el cual se asigna a los organismos una categoría de sexo a partir de la cual se construye la desigualdad de género. La estructura de género influye en los individuos, en sus identidades y en sus personalidades y, por lo tanto, en las decisiones que toman. Las ciencias sociales han priorizado durante mucho tiempo el nivel individual de análisis del género, lo que ha llevado a considerarlo, al menos en parte, como la justificación de los patrones de género y, por lo tanto, de la desigualdad; pero el poder de la estructura de género va mucho más allá de la formación de una misma. Cada vez que nos encontramos con otro ser humano, o incluso cuando imaginamos tal encuentro, las expectativas asociadas a nuestra categoría de sexo se vuelven evidentes para nosotras y, tanto si cumplimos tales expectativas como si no, somos consideradas a través de ellas por nosotras mismas y por las demás. Este es el poder del nivel de análisis interactivo. Sin embargo, la estructura de género va mucho más allá de la formación de los individuos y de nuestras expectativas de interacción. El sistema legal, las religiones y, a menudo, nuestras organizaciones también están profundamente marcadas por el género mediante creencias sobre el privilegio y la agencia masculina, así como sobre la crianza femenina, que se incorporan en las reglas y las lógicas culturales que acompañan a las regulaciones. A continuación, me ocuparé de cada uno de estos niveles de análisis por separado, aunque todos ellos se encuentran visiblemente entrelazados en una estructura de género determinada. El modelo se ha revisado a partir de formulaciones anteriores, diferenciando los aspectos materiales de los culturales en cada nivel de análisis. Me referiré ahora al nivel macro de análisis por sí mismo, y no como el nivel institucional, para destacar que incluyo tanto las regulaciones institucionales como las creencias culturales que las acompañan.

Nivel individual de análisis . En tanto que nos preocupan los mecanismos por los cuales los niños y las niñas llegan a tener una preferencia a partir de la que hacen género, debemos focalizar nuestra atención en cómo se construyen las identidades en el desarrollo de la primera infancia a través de los procesos explícitos de socialización y modelamiento, y cómo se interiorizan estas preferencias. El aspecto cultural de la estructura de género influye, hasta cierto punto, en la concepción del yo. En la medida en que las mujeres y los hombres decidan adoptar comportamientos típicos de género en todos los roles sociales y durante el ciclo de vida, debemos centrarnos en esas explicaciones individuales. La psicología ha prestado mucha atención a la socialización de género y a las hipótesis individualistas sobre el género, pero en sociología hemos rehuido de ello, para centrarnos más en la interacción y la ideología macro. Es necesario prestar una atención continuada a la construcción del yo, tanto por lo que se refiere a los medios por los cuales la socialización conduce a predisposiciones internalizadas, como por la forma como –una vez que los yos son adoptados– las personas utilizan la identidad para mantener comportamientos que refuerzan un sentido positivo de sí mismas (Schwalbe et al., 2000). Cómo o en qué medida la estructura de género se interioriza en el yo es una cuestión empírica importante. Debemos comprender hasta qué punto las ideologías culturales se arraigan en los individuos; el poder de la socialización sigue siendo un aspecto central de la estructura de género.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Adónde nos llevará la generación millennial»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Adónde nos llevará la generación millennial» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


libcat.ru: книга без обложки
Vanessa Méndez Villalobos
Barbara H. Rosenwein - Love
Barbara H. Rosenwein
Отзывы о книге «Adónde nos llevará la generación millennial»

Обсуждение, отзывы о книге «Adónde nos llevará la generación millennial» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x