Pilar Illanes Vicioso - Tennessee Williams y la Norteamérica de posguerra

Здесь есть возможность читать онлайн «Pilar Illanes Vicioso - Tennessee Williams y la Norteamérica de posguerra» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Tennessee Williams y la Norteamérica de posguerra: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Tennessee Williams y la Norteamérica de posguerra»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A través de las obras dramáticas que Tennessee Williams escribió durante los años inmediatamente posteriores al fin de la Segunda Guerra Mundial se analizan los entresijos y las grietas de los que adoleció el sueño americano. El estudio de los diversos personajes que las protagonizan va más allá de una interpretación puramente literaria y se enmarca dentro del contexto histórico y social con el fin de analizarlos como sujetos que reflejan su época. Todos ellos persiguen de una forma u otra la felicidad, una quimera que acaba convirtiéndose para muchos en una trampa de la que difícilmente pueden escapar.

Tennessee Williams y la Norteamérica de posguerra — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Tennessee Williams y la Norteamérica de posguerra», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En este sentido, la vuelta de los combatientes produjo un giro radical en la interpretación de las identidades masculina y femenina, adoptando una renovada ideología de la separación de las esferas que retornaba a celebrar las condiciones femeninas y masculinas como opuestas en un eje binario, una ideología que se encargaron de expandir los productos de Hollywood junto a la literatura y otros discursos no literarios de la época.

Prosiguiendo con los cambios a los que los veteranos tuvieron que adaptarse, hay que prestar especial atención a la recuperación de la individualidad. En Soldier to Civilian: Problems of Readjustment (1944), libro escrito por el médico y especialista en psiquiatría George K. Pratt, el autor expone que uno de los propósitos del servicio militar es despojar al individuo de, precisamente, su condición de ser único, capaz de tomar sus propias decisiones. Pratt habla de tres cambios que el civil tiene que sufrir cuando comienza su instrucción militar, el primero habla de adaptarse a la pérdida de la individualidad, el segundo alude al abandono de los hábitos y las relaciones personales que haya podido mantener hasta entonces, y el tercero hace referencia a la adaptación a un tipo de vida en la que no podrá gozar de la libertad que la vida de civil le otorgaba (35). De repente, el civil pasaba a un régimen de vida en el que no se le permitía pensar por sí mismo ni en sí mismo, obedecía órdenes, nunca estaba solo, y formaba parte de un grupo, algo que por otra parte, tal y como explica Pratt, servía para compensar la pérdida de la individualidad (38).

Tras la euforia inicial del regreso, los familiares que rodeaban al veterano volvían a su rutina diaria, esperando que él se sumase a ella sin más. Cuando esta incorporación resultaba ser difícil o simplemente no tenía lugar, la familia no alcanzaba a entender exactamente cuál era el motivo, veían que su hijo, padre o marido se sentía inseguro y un tanto perdido, por lo que este estado era motivo de preocupación e incluso de frustración. Pratt también tiene en cuenta a las familias y recalca la importancia de que estas se muestren comprensivas, para así poder ser más pacientes con la indecisión y las dudas que el veterano tiene cuando se trata tanto de asuntos triviales como de asuntos importantes (118). Respecto a esta falta de seguridad a la hora de tomar decisiones, Pratt señala que la individualidad es la posesión más preciada que tiene el ser humano, y añade que reducirla puede llevar a una baja autoestima, ansiedad, y sentimientos de inferioridad (35), elementos que consecuentemente pueden aumentar la inseguridad del veterano.

En la película Till the End of Time (1946), dirigida por Edward Dmytryk, el veterano Cliff W. Harper experimenta dificultades a la hora de poner su vida en orden. Cliff estaba estudiando cuando tuvo que marcharse a la guerra, así que al volver le ofrecen la posibilidad de seguir sus estudios, pero este la rechaza. No sabe exactamente qué quiere hacer, y esto hace que sus padres se preocupen por él, ya que piensan que un trabajo le ayudará a comenzar el proceso de adaptación a la vida civil, sin embargo Cliff parece reacio. Por otra parte, en su primer día de vuelta ha conocido a una chica, Pat, a la que besa pero luego rechaza porque es la viuda de un militar que falleció en la guerra, e intuye que ella sigue enamorada de su marido. Posteriormente, Cliff intenta hablar de su experiencia en la guerra, pero su madre se lo impide. Además, durante la primera noche que vuelve a pasar en su habitación, hace pensar a sus padres que duerme plácidamente, sin embargo, una vez estos cierran la puerta, Cliff abre los ojos y rompe a llorar silenciosamente. Ha sido un primer día bastante intenso, y el protagonista empieza a darse cuenta de que la idílica vuelta a casa no era lo que él tenía en mente, ya que ni su familia ni él mismo están reaccionando como él esperaba. Esta visión idealizada de la vuelta al hogar que tenía el soldado se veía intensificada, o incluso provocada, por influencias externas, tales como las marchas, la propaganda, y las costumbres militares (Pratt 123-124).

Volviendo a The Best Years of Our Lives (1946), vemos que en este caso el matrimonio es lo que ayuda a los protagonistas a seguir adelante con sus vidas como civiles. En el caso del personaje de Al Stephenson, quien tiene problemas ocasionales con la bebida, es su esposa Milly la que le sirve de apoyo para no caer del todo en el alcoholismo. Milly es una mujer fuerte que ha criado a sus hijos y se ha ocupado de su hogar mientras su marido estaba en la guerra, se muestra como una persona inteligente, paciente, comprensiva, y que, sobre todo, sabe devolverle a Al el lugar de cabeza de familia. Por lo tanto, son estas cualidades de Milly las que ayudan al personaje a encaminar de nuevo su vida. Paralelamente, la mutilación sufrida por otro de los personajes, Homer Parrish, hace que se distancie de su prometida, ya que no quiere que ella eche a perder su vida cuidándole. No obstante, ella le demuestra que no será una carga y que quiere casarse con él a pesar de todo, por lo que Homer decide seguir adelante con el compromiso y acaban contrayendo matrimonio. Así pues, parece que el matrimonio heteronormativo se presenta como la solución definitiva para resolver el conflicto que supone para el veterano volver a formar parte de la sociedad.

Otra producción cinematográfica que nos ofrece el matrimonio como “salvavidas” del veterano es The Young Lions (1958), aquí las perspectivas de casarse o de volver a casa para estar con su esposa sirven de motivación para el soldado. En este filme podemos volver a tomar como ejemplo el personaje de Noah Ackerman; Noah es un hombre judío sin familia que vive y trabaja en Nueva York por un humilde salario, y que decide alistarse en el ejército. El mismo día en que se alista conoce a Hope Plowman, una chica de clase media que, al contrario que él, no es judía. Finalmente, y consiguiendo la aprobación del padre de Hope, se casan antes de que Noah tenga que irse para hacer el servicio militar y combatir posteriormente en la guerra. Durante el tiempo que pasa en el ejército, la razón más poderosa que le lleva a mantenerse vivo es su mujer y el hecho de que ella está embarazada. Cuando Noah regresa por fin a su casa, lo primero que ve es a su mujer y a su hija, vemos que la alegría y la emoción se dibujan en su rostro, y en ese momento no podemos más que sentir la certeza de que finalmente Noah ha conseguido el final feliz que tanto se merecía, y que la vida que le espera es una colmada de felicidad por volver a estar junto a su familia. Hay que señalar que además de ser el final de la historia del personaje como soldado y su comienzo como civil, es también el final de la película, un final con el que Hollywood nos recuerda una vez más que cuando el soldado regrese, pasará a recuperar el lugar que como hombre le corresponde en el seno de la familia.

Sin embargo, el matrimonio en la vida real terminó convirtiéndose en un reto más para muchos excombatientes. En el caso del veterano que había dejado a su esposa para unirse al ejército, es obvio que depositó en ella las responsabilidades que hasta ese día le habían pertenecido a él, y al contrario de lo que pudiera parecer, hubo un número considerable de hombres que agradecieron este cambio (Pratt 41-42). Pratt explica que muchos vieron en el ejército una vuelta a la soltería, donde no tenían que cumplir con las obligaciones de ser el cabeza de familia; curiosamente, tras hacer esta afirmación, Pratt aclara que esta actitud no era señal de cobardía o de debilidad, sino que seguramente los individuos en cuestión eran de todas formas hombres responsables (41-42). En cualquier caso, durante aquel periodo de ausencia del soldado, fue su mujer la que tuvo que encargarse del hogar, y no únicamente en el sentido doméstico, sino en el sentido más administrativo también.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Tennessee Williams y la Norteamérica de posguerra»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Tennessee Williams y la Norteamérica de posguerra» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Tennessee Williams y la Norteamérica de posguerra»

Обсуждение, отзывы о книге «Tennessee Williams y la Norteamérica de posguerra» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x