Pilar Illanes Vicioso - Tennessee Williams y la Norteamérica de posguerra

Здесь есть возможность читать онлайн «Pilar Illanes Vicioso - Tennessee Williams y la Norteamérica de posguerra» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Tennessee Williams y la Norteamérica de posguerra: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Tennessee Williams y la Norteamérica de posguerra»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A través de las obras dramáticas que Tennessee Williams escribió durante los años inmediatamente posteriores al fin de la Segunda Guerra Mundial se analizan los entresijos y las grietas de los que adoleció el sueño americano. El estudio de los diversos personajes que las protagonizan va más allá de una interpretación puramente literaria y se enmarca dentro del contexto histórico y social con el fin de analizarlos como sujetos que reflejan su época. Todos ellos persiguen de una forma u otra la felicidad, una quimera que acaba convirtiéndose para muchos en una trampa de la que difícilmente pueden escapar.

Tennessee Williams y la Norteamérica de posguerra — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Tennessee Williams y la Norteamérica de posguerra», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Parte del poder de esta imagen reside en la capacidad de acercar la seguridad de la nación a la seguridad del hogar, poniendo en evidencia que una familia no puede estar a salvo en un mundo tiranizado por el totalitarismo. Por lo tanto, defender el país no es solo una misión que está al alcance de los políticos y militares, sino que se convierte en una tarea que corresponde a todos y en la que los ciudadanos de a pie también pueden, y deben, tomar parte. Por otra parte, Francis Frascina ofrece una interpretación diferente de esta misma imagen, aludiendo a la seguridad de la que los estadounidenses podían disfrutar, puesto que no se encontraban cerca de aquellos países donde la guerra estaba teniendo lugar. Frascina expone que durante la Segunda Guerra Mundial esta ilustración dio lugar a lecturas distintas; en Europa sirvió para confirmar que este derecho a vivir sin miedo no era universal, y en Estados Unidos sirvió para establecer una distancia física entre los ciudadanos y la guerra, distancia que llegó a convertirse en una característica de las intervenciones militares estadounidenses posteriores (105).

Según Karen Engle, a pesar de que inicialmente el Gobierno no quiso usar las ilustraciones de Rockwell, finalmente vio el potencial de las mismas a la hora de recaudar fondos (66). Por su parte, Frascina critica que tanto las imágenes creadas por Rockwell como el uso que de ellas hizo la Oficina de Información de Guerra llegaron a convertir la complejidad en estereotipo, dado que la obra de Rockwell se rinde a la normatividad blanca y heterosexual de familias cristianas, además de mostrar individuos que representan un grupo que se enmarca dentro de una visión muy cerrada de lo que es Estados Unidos (105).

En cualquier caso, dichas ilustraciones pasaron a formar parte del imaginario estadounidense, y lejos de quedar relegadas a un lugar lejano en la memoria, hay que señalar que la ilustración de Freedom From Fear fue usada de nuevo, aunque modificada, después del ataque a las Torres Gemelas (Engle 66).

Volviendo al discurso de Franklin D. Roosevelt, y manteniendo en la mente los dibujos de Rockwell, se perfila entonces el escenario perfecto para comenzar a preparar la entrada en la guerra, ya que no solamente el Congreso tendrá que ceder en su política aislacionista, sino que los ciudadanos también se verán en la necesidad de aferrarse a su patriotismo y así poder defender su derecho a estas libertades.

Roosevelt tuvo pericia al evitar mostrarse como una persona de carácter belicista cuando expuso que eran las circunstancias las que estaban poniendo a Estados Unidos en una posición que, de ser atacados, desembocaría en el involucramiento absoluto del país en la guerra. Como previsión ante tal supuesto, era mejor que la nación estuviese preparada por lo que pudiese pasar. De este modo, el mensaje del mandatario encendió la llama del miedo, la cual se mantendría prendida incluso después del conflicto, tal y como se hace evidente en el período de la Guerra Fría.

Finalmente, la ofensiva se produjo el 7 de diciembre de 1941 sobre la base naval de Pearl Harbor, tras la cual Estados Unidos entró oficialmente en la guerra.

Estados Unidos y sus veteranos: problemas de adaptación a la vida civil en la sociedad de posguerra

En “The Making of the Modern Congress” (2010), Richard A. Harris recoge la aprobación del Servicemen’s Readjustment Act en 1944, también conocido como G.I. Bill of Rights , el cual estipulaba el derecho de los veteranos a percibir una serie de ayudas para facilitarles la vuelta a la vida como civiles (249). Entre estas prestaciones se encontraban los préstamos bancarios, el apoyo al empleo, la asistencia sanitaria, y las ayudas por desempleo y para estudios. El Gobierno promulgaba la oportunidad de beneficiarse de estas ayudas, para de este modo animar a los veteranos a emprender su integración en la sociedad después de regresar de la guerra.

En uno de los videos producidos por el departamento de información del ejército tras la aprobación de la ley, y titulado G.I. Bill of Rights (año desconocido), se explica lo que la G.I. Bill of Rights ofrecía a los veteranos. En esta grabación el narrador comienza hablando de la situación de los veteranos de la Primera Guerra Mundial, para a continuación aclarar que la de los veteranos de la Segunda Guerra Mundial será distinta y mejor. Nos informa de que la primera de las ayudas destinadas a estos veteranos era la recompensa económica que el soldado recibía al final del servicio prestado en la guerra, una cantidad que dependía de la duración del mismo. Seguidamente, el narrador se centra en el empleo, y explica que el veterano debía acudir a su centro de reclutamiento con el fin de saber qué pasos tenía que seguir para recuperar el puesto de trabajo que había desempeñado antes de marcharse. Si por algún motivo su antiguo jefe no quería devolverle su trabajo, entonces el veterano tenía derecho a un abogado, quien gratuitamente tramitaba la recuperación de su puesto de trabajo, y en el caso de que no fuera posible recuperar exactamente el mismo puesto que había tenido antes de la guerra, entonces el veterano tenía derecho a recibir un trabajo con el mismo sueldo y posición dentro de la empresa o negocio. Del mismo modo, el video también detalla el procedimiento a seguir tanto por los excombatientes que habían estado en situación de desempleo antes de ir a la guerra como por los que al volver decidían emprender su propio negocio, o tenían el deseo de mejorar con respecto al puesto de trabajo que habían tenido en el pasado. En el primero de los casos, es decir, si había estado desempleado antes de su marcha, entonces el veterano en cuestión hablaba con un representante de empleo para veteranos, quien intentaba encontrarle un trabajo; el mismo procedimiento tenía lugar si deseaba ascender en su puesto. Si en ambos casos la búsqueda de empleo era infructuosa, entonces tenía derecho a recibir una ayuda por desempleo de veinte dólares a la semana, hasta un máximo de un año, dependiendo de la duración del servicio prestado en la guerra. Ahora bien, si un veterano quería abrir su propio negocio, solamente percibía apoyo económico si ganaba menos de cien dólares al mes, en cuyo caso recibía un cheque por la cantidad que faltase hasta llegar a cien dólares.

Por otra parte, según la información ofrecida en la grabación, los excombatientes que habían estado cursando sus estudios antes de alistarse para participar en la guerra tenían la posibilidad de continuar estudiando, siempre y cuando demostrasen que no eran mayores de veinticinco años cuando comenzaron el servicio militar o que su educación fue interrumpida. Podían por lo tanto continuar con su formación académica tanto en institutos como en universidades, ya que el Gobierno se hacía cargo de pagar los gastos derivados de los estudios que estuviesen cursando y de su manutención, aunque esto también dependía de la duración del servicio prestado por el veterano en cuestión. Igualmente, existían cursos de reciclaje disponibles para cualquier veterano de esta guerra que los solicitase, sin importar su edad.

Respecto a la vivienda, el video nos informa de que The Veterans’s Administration en Washington respaldaría a cualquier excombatiente que quisiese conseguir un préstamo bancario para comprar una vivienda. Sin embargo, debían cumplir ciertos requisitos, y sin especificar exactamente cuáles eran, el narrador solamente hace hincapié en la condición de que el veterano tenía que demostrar que era un ciudadano de confianza.

Finalmente el narrador nos advierte de que la G.I. Bill of Rights no es ni una limosna, ni una recompensa, sino la forma americana de brindar a cada hombre la oportunidad de recuperar su lugar dentro de la sociedad, de conseguir un trabajo o emprender un negocio, y de obtener una educación.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Tennessee Williams y la Norteamérica de posguerra»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Tennessee Williams y la Norteamérica de posguerra» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Tennessee Williams y la Norteamérica de posguerra»

Обсуждение, отзывы о книге «Tennessee Williams y la Norteamérica de posguerra» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x