Fratel MichaelDavide - Encontrar al padre

Здесь есть возможность читать онлайн «Fratel MichaelDavide - Encontrar al padre» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Encontrar al padre: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Encontrar al padre»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El mérito particular de esta obra consiste en la capacidad y la determinación del autor de evitar las frecuentes e infinitas amplificaciones interpretativas del Padrenuestro, para presentarlo nuevamente en su forma originaria de oración transmitida a nosotros directamente por Jesús a través de los evangelios. Palabra sagrada e «instrumento de trabajo» transformador que libera su fuerza y sus dones simplemente siendo repetida tal como es, con la mayor frecuencia posible, convirtiéndose de ese modo en alimento y sustancia para la formación de nuevos y diferentes contenidos de la personalidad.

Encontrar al padre — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Encontrar al padre», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Esto puede aplicarse en grado sumo al Padrenuestro. De la oración no se habla: la oración se vive. Del mismo modo que no se habla del amor, sino que se vive dejando que los otros gocen de sus frutos hasta percibir su perfume regenerador que, ciertamente, no se puede explicar con palabras.

Cada vez que hacemos nuestras las palabras del Señor, desde lo profundo del corazón y con una profunda conmoción imploramos y esperamos: «Sé nuestro Padre». No tardará en llegar el momento en que nuestro corazón exhalará, como una brisa ligera, un estremecimiento: «Aquí estoy» (Is 58,9). Como repetimos siempre en la celebración de la eucaristía: «Nos atrevemos a decir» las palabras que el Señor nos ha «enseñado» como para dejarnos contemplar y casi acunar por su mirada misericordiosa. A través del bálsamo regenerador de estas palabras nos dejamos transformar y perdonar hasta en lo más profundo de nuestros tormentos a fin de encontrar paz y compartirla con todos aquellos que caminan y sufren con nosotros y como nosotros. Atreverse a decir las palabras del Señor solo es posible si estamos «formados» por la «divina enseñanza» de su corazón, «manso y humilde» (Mt 11,29), como se nos recuerda justo antes de la comunión cada vez que celebramos la eucaristía.

En el evangelio según Lucas, cuando el Señor enseñó la oración a sus discípulos, se encontraba «orando en cierto lugar» (Lc 11,1). A diferencia de lo que leemos en la versión de Mateo, el contexto no es el de la enseñanza del Sermón de la montaña, sino el de una participación de vida. La oración es una experiencia personal e íntima que se comparte a través de una narración que solo puede ser evocativa, nunca exhaustiva. Viene aquí a la memoria la sugerente expresión de Etty Hillesum: «Estos asuntos son casi más íntimos que el tema del sexo» 5. Según el evangelista Lucas, el Señor Jesús no enseña a orar, sino que es visto por sus discípulos mientras ora, y ora de una manera tan atractiva que hace que ellos sientan la necesidad de participar en ese misterio de relación. Todo eso parece entrar casi en contradicción con lo que encontramos en el evangelio según Mateo, donde el Señor censura a todos aquellos que oran «para que los vean los hombres» (Mt 6,5) y enseña: «Tú, en cambio, cuando ores, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre, que está en lo secreto» (Mt 6,6). Por tanto, si el Señor no se esconde en el acto de hacer oración, no pretende ciertamente «dar espectáculo», sino que comparte lo que él mismo vive en la oración. En efecto, cuando queremos transmitir algo importante, no hablamos de ello, sino que lo hacemos ver. El Señor Jesús es el maestro de la oración no con las palabras, sino antes que nada con su ejemplo. Él nos transmite el gusto de la intimidad de la oración, que no tiene nada que ver con el intimismo enfermizo de un cierto modo de orar desabrido y desencarnado.

Las invocaciones del Padrenuestro nos ofrecen así la estructura fundamental de toda oración auténticamente discipular. Ella se funda en una práctica cotidiana y amorosa, y ciertamente no en una teoría abstracta. Como recuerdan los Santos Padres, a orar se aprende orando, del mismo modo que a amar se aprende amando.

Aprende el arte y déjalo de lado

Uno de los primeros Padres que comentó la oración que el Señor entrega a sus discípulos fue Cipriano de Cartago, que dice así:

¡Qué misterios, amadísimos hermanos, se encierran en la oración del Señor, cuántos y cuán grandes, breves en las palabras, pero especialmente fecundos por su eficacia! En este resumen de la doctrina celestial no queda nada omitido de cuanto se refiere a la oración 6.

Retomando lo que el apóstol Pablo enfatiza varias veces en su predicación, podríamos decir que el Padrenuestro debe considerarse y custodiarse como el corazón mismo del «evangelio» (Gál 2,6). La fórmula más breve y concisa que nos transmite Lucas parece tener una eficacia aún mayor. Cuando el Señor Jesús responde a la petición de uno de sus discípulos, comienza diciendo así: «Cuando oréis, decid: “Padre…”» (Lc 11,2), y concluye con una invocación: «No nos dejes caer en tentación» (Lc 11,4).

Si releemos el Padrenuestro a partir de la primera y de la última palabra, parece poder decirse que esta oración es el antídoto contra la tentación del miedo, que a veces nos induce a hacer trampas con nuestra vida para no molestar ni ser molestados. La oración asidua nos lleva de nuevo a la continua necesidad de purificar nuestros corazones de todo aquello que nos hace temer a Dios, a los demás y, tal vez antes que nada, a nosotros mismos. Si cada día aprendemos a través de la oración a dirigirnos a Dios con el nombre de «Padre», la oración se convierte en una escuela de libertad y en una academia de verdad encarnada en la vida y no envuelta en fórmulas. Si repetimos con la mente y con el corazón la oración que el Maestro nos enseñó, aprendemos a mencionar todos los aspectos y todas las coordenadas de nuestra vida. Y así aprendemos también a recibir y a atravesar todo ello sin caer en la trampa siempre amenazante del disimulo, que nos hace ajenos a nosotros mismos e incomprensibles para los demás.

En la oración aprendemos a nombrar el «reino» sin olvidar «el pan de cada día», en la oración recordamos que tenemos un «Padre» sin olvidar que no solamente somos hijos, sino también hermanos. Esto exige que cada día no solo comamos, sino que también «perdonemos» (Lc 11,4). La oración evita convertirse así en una realidad paralela a aquello que vivimos y nos ayuda a amalgamar nuestra tierra con el cielo de Dios sin dejarnos atrapar por la «tentación» de inútiles y perjudiciales «purismos angélicos» 7, para ser, en cambio, simples discípulos del Evangelio. En ese sentido nos amonesta santo Tomás de Aquino:

Ante un semejante, la oración sirve, primero, para manifestar los deseos y las necesidades y, segundo, para inclinar su ánimo en nuestro favor. Pero esto no es necesario en la oración a Dios, pues cuando oramos no nos proponemos manifestar a Dios nuestras necesidades o deseos, porque lo conoce todo […]. La oración dirigida a Dios es necesaria por causa del mismo hombre que ora, a fin de que considere sus defectos e incline su corazón a desear ferviente y piadosamente lo que espera conseguir orando, y de este modo se haga idóneo para recibir 8.

La oración que Jesús nos enseña es «exigente» no por su aspecto esotérico, sino por el hecho de que, mientras asciende a la presencia de aquel Dios que reconocemos e invocamos como «Padre», nos hace conscientes y colaboradores del «designio de amor de su voluntad» (cf. Ef 1,5). Este designio nos incumbe a todos, porque asegura a cada uno de nosotros la vida del cuerpo, la libertad del alma y el perdón recibido y ofrecido: sin eso, la existencia no puede más que marchitarse en la violencia del sentimiento de culpa o en el infierno de la aflicción. De esta oración que el Señor Jesús enseñó a sus discípulos y que nos fue transmitida en el regazo de nuestras madres y de nuestros iniciadores en la fe puede decirse, en verdad, que «quemaba como antorcha» (Eclo 48,1). Para que una antorcha arda es necesario que se la alimente con cuidado y perseverancia. Incluso cuando nuestras jornadas sean más densas que la espesura que nos impide ver más allá de la suma de las urgencias, no olvidemos orar con las palabras que el Señor nos ha enseñado más como madre que como maestro. Estas palabras son como el fuego que hay que custodiar bajo las cenizas de las muchas ocupaciones y preocupaciones de cada día.

Junto a un Padre de la Iglesia como Cipriano de Cartago y un doctor de la Iglesia como Tomás de Aquino podemos ofrecer la sabia reflexión de un psicoanalista contemporáneo que puede considerarse con razón como un maestro: Massimo Recalcati. Uno de sus textos más importantes comienza justamente –y a buen seguro no por casualidad– con la evocación de la dimensión de la oración:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Encontrar al padre»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Encontrar al padre» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Аркан Карив - Sobre todo sobre mi padre
Аркан Карив
libcat.ru: книга без обложки
Robert Riyosaki
José Kentenich - La corriente del Padre
José Kentenich
Marta Cecilia Vélez Saldarriaga - El errar del padre
Marta Cecilia Vélez Saldarriaga
Marco Fogliani - Sta Scherzando, Padre?
Marco Fogliani
Massimo Recalcati - ¿Qué queda del padre?
Massimo Recalcati
Fabrice Hadjadj - Ser padre con san José
Fabrice Hadjadj
Reyes Ramírez - El padre
Reyes Ramírez
Отзывы о книге «Encontrar al padre»

Обсуждение, отзывы о книге «Encontrar al padre» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x