Geraldina Ce´spedes Ulloa - Ecofeminismo

Здесь есть возможность читать онлайн «Geraldina Ce´spedes Ulloa - Ecofeminismo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ecofeminismo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ecofeminismo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Partiendo de la actual crisis ecolo´gica y de la violencia de ge´nero, estudia la concepcio´n del ser humano y de la naturaleza desde un cambio del paradigma antropolo´gico y ecolo´gico.

Ecofeminismo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ecofeminismo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

2) La violencia física, sexual y psicológica en el ámbito de la comunidad, que se expresa en las violaciones, abusos, acoso y hostigamiento sexual en el trabajo, en la calle y en las instituciones educativas o lugares de trabajo; la trata de mujeres, la prostitución forzada y la explotación en los distintos ámbitos de la vida laboral.

3) La violencia física, sexual y psicológica del Estado: es la violencia perpetrada o tolerada por las mismas fuerzas del Estado a través de políticas públicas que favorecen la impunidad ante la violencia de género. También se da cuando no se impulsan medidas ni se crean instancias que contribuyan a erradicar las causas de esa violencia.

El concepto de violencia de género incluye también la violencia económica, dentro de la cual entran las diversas formas de empobrecimiento, las injusticias, la exclusión social, que son consecuencias del sexismo. Las formas extremas de violencia hacia las mujeres no surgen de la noche a la mañana, sino que van creciendo gradualmente día a día en la medida en que toleramos las formas más sutiles y pequeñas de violencia y los micromachismos. Para percibir esas formas sutiles de violencia es necesario afinar la percepción y mirar con otras lentes; hay que ponerse las gafas violetas, como dice Lucía Ramón 7, para darnos cuenta de que la exclusión y la violencia contra las mujeres son problemas estructurales y globales que están interconectados.

Cuando se llega a las formas extremas de violencia hacia las mujeres, como el feminicidio, hay detrás una historia de exclusión y violación de otros derechos. Como sostiene Nancy Pineda-Madrid:

Cuando el carácter de una sociedad se deteriora hasta el punto de que se viola la salud, el bienestar y la libertad de las mujeres, estas violaciones fomentan la «suposición de que las mujeres son usables, abusables, dispensables y descartables», y, con el tiempo, esto contribuye a formar un clima en el cual el feminicidio puede brotar y desarrollarse 8.

El feminicidio es un fenómeno extendido a lo largo y ancho del mundo como una pandemia invisible, pues ante este flagelo los gobiernos y las instituciones no se alarman como lo hacen frente a otras problemáticas. El feminicidio no solo comprende el asesinato, sino el conjunto de actos violentos contra mujeres, muchas de las cuales son supervivientes a muchos otros actos violentos perpetrados contra ellas, desde el ámbito doméstico hasta el estatal (algunos estudios de género identifican hasta diez tipos de violencia contra las mujeres: psicológica, sexual, patrimonial-económica, simbólica, de acoso-hostigamiento, doméstica, laboral, obstétrica, mediática e institucional).

Las noticias sobre mujeres asesinadas son solo la punta del iceberg, pues también hay muchas otras mujeres que podríamos llamar «muertas en vida», ya que no han tenido la oportunidad de rehacer sus vidas tras haber sufrido experiencias violentas traumatizantes.

Hasta el siglo XX, la violencia contra las mujeres era vista como algo normal y no se consideraba un problema o un delito, ni mucho menos una cuestión estructural. Hoy este flagelo tiene mayor visibilidad y hay mayor conciencia de que es un grave problema que urge superar. Ello supone realizar cambios profundos de mentalidad y en la estructura de la sociedad, que ha sido construida sobre la base de códigos de dominación masculina y subordinación femenina. Pero este es un proceso lento, a menos que la humanidad despierte y hagamos una revolución. Tal como está el panorama actual, con las resistencias a un cambio de paradigma, algunos –hombres y mujeres– consideran que aún faltan muchas décadas para que colapse el modelo hegemónico de masculinidad y feminidad y surja una nueva forma de ser hombre y mujer.

c) Naturalización de las mujeres y feminización de la naturaleza

Para entender mejor la conexión entre dominación de las mujeres y degradación de la naturaleza hay que analizar cómo el pensamiento hegemónico ha planteado la relación sexo-género para legitimar la desigualdad y las relaciones de dominio de los hombres hacia las mujeres y hacia la naturaleza.

El patriarcado ha elaborado una construcción teórica que justifica la subordinación de las mujeres basándose en argumentos de orden natural, comenzando por la asociación que hace entre mujeres y naturaleza, mientras que los hombres son asociados a la cultura. La narrativa patriarcal ha inculcado la idea de que las mujeres estamos más cercanas a la naturaleza por nuestra condición biológica. Desde una visión esencialista y romántica de las mujeres y de lo femenino, se han trasladado los estereotipos de género a la esfera de la cuestión medioambiental, lo cual conduce no solo a asociar las mujeres a la naturaleza, sino también a desvincular a los hombres de la responsabilidad de cuidar la casa común, sobre todo el cuidado en el ámbito de la vida cotidiana.

La identificación de las mujeres con la naturaleza entraña el peligro de replicar los esquemas de dominación patriarcal, reproduciendo, en estos tiempos de crisis ecológica, el mismo esquema de los estereotipos de género que defiende el sistema patriarcal. El problema de fondo es cómo se concibe la relación naturaleza-cultura, la cual ha sido comprendida desde una visión dualista y jerárquica, en la cual la cultura (asociada al hombre) está por encima de la naturaleza (asociada a la mujer).

Si tanto la naturalización de la mujer como la feminización de la naturaleza son construcciones del patriarcado, ¿cómo plantear la relación entre seres humanos y naturaleza de modo que se supere la identificación mujer-naturaleza y el dualismo ser humano - naturaleza?

Una de las cuestiones con las que tiene que lidiar un ecofeminismo crítico es precisamente con la forma en que hay que entender la relación ser humano - naturaleza, concretamente la relación mujeres-naturaleza. Es necesario repensar esa relación de modo que no se convierta en una forma nueva de sometimiento e «inferiorización» de las mujeres, pero tampoco en un distanciamiento de la naturaleza, pues, en estos tiempos más que nunca, tanto los hombres como las mujeres tenemos que establecer una relación de simbiosis y parentesco con la naturaleza. Esta visión de una relación simbiótica y de parentesco entre el ser humano y la tierra tiene mucha fuerza en diversas culturas y espiritualidades, sobre todo entre los pueblos indígenas, que conciben la tierra como madre, como hermana, como compañera. Esta familiaridad con la tierra, que se expresa como cuidado mutuo y concepción de la tierra como un organismo vivo que tiene sus derechos, su sabiduría, su sacralidad, es fundante para buscar una relación de respeto, reverencia y cuidado.

3. Detectando algunas señales de esperanza

No resulta fácil apuntar señales de esperanza en tiempos tan convulsos como los que vivimos y ante las marcas que va dejando en las personas y en la madre tierra la violencia del capitalismo patriarcal. Sin embargo, la última forma de resistencia a la que no podemos renunciar, como seres humanos y como personas creyentes, es la esperanza.

Hurgando en la actual realidad de nuestro mundo y teniendo en cuenta las dos grandes preocupaciones que abordamos en este libro, se pueden detectar muchos pequeños signos de esperanza y movimientos de resistencia ante el sistema. Aquí queremos apuntar solo dos aspectos que están señalando un nuevo horizonte relacional y un desafío crucial para nuestro mundo y para la vivencia de nuestra fe.

a) Un punto de no retorno: el movimiento de mujeres

No todo está perdido. En estos últimos tiempos, si bien percibimos la crueldad de la violencia en las relaciones de género y la destrucción inmisericorde de nuestra casa común, no podemos ignorar que son cada vez más los movimientos que están encarnando una visión nueva y están asumiendo una praxis que se encamina tanto a la transformación de las relaciones entre hombres y mujeres como también a la transformación de la relación con la madre tierra.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ecofeminismo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ecofeminismo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Ulla-Lena Lundberg - Ice
Ulla-Lena Lundberg
Barbara Aichinger - Giroldin ~ Der Baumgnom
Barbara Aichinger
Alejandro Céspedes - Cazadores de icebergs
Alejandro Céspedes
Pensando Ulloa
Неизвестный Автор
Julio Botella - Huéspedes
Julio Botella
Luis Martín Ulloa - Jalisco 1910-2010
Luis Martín Ulloa
Ángel Calvo Ulloa - Desde lo curatorial
Ángel Calvo Ulloa
Fernando Ulloa - Salud ele-Mental
Fernando Ulloa
Ulla Peffermann-Fincke - Zwischen nicht mehr und noch nicht
Ulla Peffermann-Fincke
Отзывы о книге «Ecofeminismo»

Обсуждение, отзывы о книге «Ecofeminismo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x