Geraldina Ce´spedes Ulloa - Ecofeminismo

Здесь есть возможность читать онлайн «Geraldina Ce´spedes Ulloa - Ecofeminismo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ecofeminismo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ecofeminismo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Partiendo de la actual crisis ecolo´gica y de la violencia de ge´nero, estudia la concepcio´n del ser humano y de la naturaleza desde un cambio del paradigma antropolo´gico y ecolo´gico.

Ecofeminismo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ecofeminismo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Muchas gracias, Geraldina, por este trabajo que nos brindas, trabajo tan rico y lleno de pequeñas y grandes luces para nuestra reflexión como mujeres. En estos tiempos tan sombríos y difíciles nos invitas a tener esperanza en los seres humanos, tan diversos como somos, en nuestra capacidad de acercarnos unos a otros y seguir dando «gracias a la vida, que nos ha dado tanto».

IVONE GEBARA

São Paulo (Brasil),

octubre de 2020

Presentación

Desde la experiencia

de las mujeres

La génesis de este libro hay que buscarla en la experiencia de muchas mujeres que, desde una opción creyente y una visión comunitaria, hemos emprendido un éxodo hacia una tierra de justicia y paz donde sea posible el florecimiento de la vida de todos. El planteamiento fundamental del mismo parte de la convicción de que hoy no es posible hablar de una teología liberadora que ilumine el camino de la construcción de otro mundo posible sin asumir seriamente el compromiso ético-espiritual de responder a dos de los grandes clamores de nuestro tiempo: el grito de la tierra y el grito de las mujeres.

Lo que proponemos es simplemente un camino que nos ayude a comprender que todo proceso de liberación pasa inevitablemente por la tarea místico-profética de «soltar dos pájaros de la misma jaula»: la cuestión de la inequidad de género, que mantiene en la exclusión a más de la mitad de la humanidad por el hecho de ser mujeres, y la destrucción del planeta, fruto de un paradigma de desarrollo que ha desatado una crisis ecológica sin precedentes y que pone en peligro no solo a la humanidad actual, sino a las futuras generaciones.

El grito de la tierra y el grito de las mujeres se entretejen y se levantan en todas partes del mundo como una crítica al orden establecido y como clamor por un nuevo paradigma de relación y de convivencia. Es una cuestión que toca desde los niveles de las grandes decisiones políticas hasta lo más minúsculo y oculto de nuestra vida cotidiana. Constituyen dos de los grandes ejes transversales que pueden ofrecer un horizonte distinto a la marcha de nuestro mundo y de nuestras Iglesias. Pero también son dos cables de alta tensión que ponen a prueba hasta dónde nos atrevemos a llegar en la búsqueda de un mundo en el que la justicia y la vida digna alcancen a las víctimas de la inequidad y la violencia. Actualmente, la búsqueda de un nuevo paradigma ecológico y de un nuevo paradigma de relación entre hombres y mujeres constituye un nudo problemático en las distintas regiones y religiones del mundo.

Todo estudio crítico del empobrecimiento creciente y del deterioro de la calidad de vida para las mayorías pasa por el análisis de las relaciones de género y la forma en que concebimos nuestra relación con la tierra. Precisamente, lo que planteamos aquí es cómo ambas realidades han de analizarse conjuntamente, pero también señalamos cómo la salida a la actual crisis ecosocial tiene que entretejer ambas perspectivas. Esa es la propuesta que hacemos los movimientos ecofeministas y, desde una perspectiva creyente, el ecofeminismo teológico y espiritual.

Tomamos, pues, como punto de partida la constatación de que la crisis ecológica y la crisis del patriarcado se dan la mano y constituyen dos caras de la misma moneda. Pero también consideramos que la salida para recuperar la salud del planeta y sus habitantes supone desprogramarnos de la forma en que hemos concebido la relación con la naturaleza y la relación entre hombres y mujeres. En esos dos niveles necesitamos convertirnos y reconfigurarnos de una manera nueva. En este sentido, el ecofeminismo tiene un horizonte utópico, pues apunta al sueño de un hombre, una mujer y una tierra nuevos.

Esta es una cuestión crucial que desde hace mucho vienen planteando los movimientos altermundialistas. Aquí queremos abordarla desde una perspectiva creyente, acercándonos a la crisis ecológica y a la crisis del patriarcado desde una visión teológica, comprendiendo esta doble crisis como un signo de los tiempos que nos urge a una conversión; es decir, a un cambio profundo en la forma en que nos comprendemos los seres humanos y en la forma en que nos relacionamos con el resto de la creación. La propuesta es, entonces, una teología que se atreva a tejer dos hilos: el verde (la ecología integral) y el lila (las luchas feministas). El tejido de esos dos hilos desde una perspectiva creyente es lo que llamamos ecofeminismo, una visión que se expresa como teología, como forma de vivir y como una opción socio-pastoral.

En el contexto de unas relaciones heridas y desajustadas, esta visión constituye un horizonte inspirador para impulsar un cambio en nuestro mundo y sanar todas las relaciones dañadas. Este libro es una invitación a reconvertir las relaciones entre los humanos y la tierra, desde la esperanza de que es posible nacer de nuevo (Jn 3,1-8) y echar el vino nuevo en vasijas nuevas (Mc 2,22), en nuevos paradigmas que posibiliten que toda vida florezca y sea vida en plenitud para todos (Jn 10,10).

Partiendo de una visión de la realidad, el libro analiza las relaciones desajustadas que han llevado a la destrucción tanto de los seres humanos –especialmente de las mujeres– como de la casa común. La raíz de estos desajustes reside en la hegemonía del sistema capitalista patriarcal, con su imposición de un paradigma tecnocientífico y económico basado en el provecho para unos pocos, sin importar los costes humanos y ecológicos.

En la actual crisis ecológica y de violencia de género, también está de fondo una determinada concepción del ser humano y de la naturaleza. Por eso consideramos ineludible abordar la cuestión de la necesidad de un cambio de paradigma antropológico y ecológico. Pero, para encontrar esas nuevas visiones, tenemos que cuestionar nuestra misma forma de conocer para explorar otras formas de pensar e interpretar la vida y los acontecimientos. De ahí que uno de los temas que toda perspectiva liberadora y transformadora tiene que abordar es la cuestión epistemológica. Para salir de la crisis se requiere una nueva epistemología que sea capaz de acoger y escuchar otras voces, otras formas de pensar la vida, la ciencia, la tecnología y, sobre todo, la economía y la religión.

Uno de los caminos que puede ofrecer una perspectiva distinta de todos estos aspectos, tanto a la hora de analizar las múltiples crisis que estamos viviendo como en la búsqueda de posibles salidas, es la visión ecofeminista, en cuanto perspectiva holística y crítica que permite captar la interconexión que existe entre las distintas formas de opresión y el sometimiento de las personas –sobre todo de las mujeres– y de la naturaleza.

El capítulo que dedicamos al ecofeminismo lo presenta al mismo tiempo como una sabiduría antigua y moderna a la que apelar para salvar a las mujeres y al conjunto de la creación. Consideramos útil presentar la historia y la evolución del ecofeminismo, así como la diversidad de expresiones que hoy va teniendo en distintos contextos y desde distintas disciplinas.

Quizá una de las disciplinas que ha llegado más tarde a apropiarse y releer los presupuestos del ecofeminismo ha sido la teología. ¡Pero más vale tarde que nunca! La teología desde la perspectiva de las mujeres ha ido poco a poco aportando su luz y pronunciando su palabra respecto a cómo se articulan el grito de las mujeres y el grito de la tierra y qué salidas vemos desde una óptica creyente. El ecofeminismo es una simbiosis crítica de dos de las perspectivas que más están enriqueciendo y cuestionando el quehacer teológico hoy: la ecoteología y la teología feminista. Nos atrevemos a decir que tanto una ecoteología sin el aporte de la visión feminista como una teología feminista que no incorpore seriamente la perspectiva ecológica padecerían de ceguera y de sordera ante el gemido de la tierra y el gemido de las mujeres.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ecofeminismo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ecofeminismo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Ulla-Lena Lundberg - Ice
Ulla-Lena Lundberg
Barbara Aichinger - Giroldin ~ Der Baumgnom
Barbara Aichinger
Alejandro Céspedes - Cazadores de icebergs
Alejandro Céspedes
Pensando Ulloa
Неизвестный Автор
Julio Botella - Huéspedes
Julio Botella
Luis Martín Ulloa - Jalisco 1910-2010
Luis Martín Ulloa
Ángel Calvo Ulloa - Desde lo curatorial
Ángel Calvo Ulloa
Fernando Ulloa - Salud ele-Mental
Fernando Ulloa
Ulla Peffermann-Fincke - Zwischen nicht mehr und noch nicht
Ulla Peffermann-Fincke
Отзывы о книге «Ecofeminismo»

Обсуждение, отзывы о книге «Ecofeminismo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x