María Cristina Inogés Sanz - Beguinas. Memoria herida

Здесь есть возможность читать онлайн «María Cristina Inogés Sanz - Beguinas. Memoria herida» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Beguinas. Memoria herida: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Beguinas. Memoria herida»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las beguinas fueron mi´sticas absolutamente originales, capaces de desarrollar un pensamiento teolo´gico ine´dito, cuyo centro es el alma que busca a Dios a trave´s de un incesante dia´logo amoroso, dirigido simplemente a sen~alar el proceso que siguen todos aquellos que emprenden un camino espiritual, «porque Dios Amor no exige nada para darlo todo, y que lo mejor para el alma es aniquilarse en Dios». No eran bien vistas por dos motivos: en primer lugar, se las consideraba un peligro, porque intelectualmente eran superiores a gran parte de la poblacio´n y del propio clero; y tambie´n porque se dedicaban al cuidado de la gente ma´s desfavorecida sin pedir nada a cambio; eran humildes y sencillas. Esto despertaba un sentimiento de miedo y rechazo en la sociedad medieval del momento, que estaba marcada por el cambio radical de la Iglesia, que habi´a evolucionado desde la defensa de la ayuda al pro´jimo hasta la Iglesia perseguidora de infieles y herejes, que se sustentaba en el poder de la Inquisicio´n -y de la poca cultura de la gente-.

Beguinas. Memoria herida — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Beguinas. Memoria herida», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

No eran bien vistas por dos motivos fundamentalmente: en primer lugar, eran vistas como un peligro, porque intelectualmente eran superiores a gran parte de la población y del propio clero; y, por otra, se dedicaban al cuidado de la gente más desfavorecida sin pedir nada a cambio; eran humildes y sencillas. Esto despertaba un sentimiento de miedo y rechazo en la sociedad medieval del momento, que estaba marcada por el cambio radical de la Iglesia, que había evolucionado desde la defensa de la ayuda al prójimo hasta la Iglesia perseguidora de infieles y herejes, que se sustentaba en el poder de la Inquisición –y de la poca cultura de la gente–.

A pesar de la gran persecución, los beaterios nunca fueron eliminados del todo. Aquellos que han logrado sobrevivir desde la Edad Media hasta la actualidad se cuentan por decenas. Actualmente permanecen algunos beaterios, como por ejemplo en Bélgica, donde vivieron algunas beguinas hasta bien entrado el siglo XX. La mayoría de esos beaterios han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La autora nos va presentando a las beguinas. Comienza por las menos conocidas, entre las cuales cita a beata María d’Oignies, la primera. Odilia de Lieja, la madre de John. Ida de Nivelles, la compasiva. Juetta de Huy, la que no pensó serlo... y así otras tantas. En otro momento agrupa a las más conocidas e incómodas para la Iglesia: Hadewijch de Amberes, Beatriz de Nazaret, Juliana de Norwich... Otras muchas cosas interesantes y novedosas se pueden leer en el texto, pero no las vamos a anticipar ni a quitar el gusto de descubrirlas directamente.

Agradecemos a Cristina Inogés Sanz esta maravillosa aportación al tema de la mujer hoy, trayendo la memoria histórica que, como maestra, nos sigue dando valiosas enseñanzas. También la confianza en solicitarnos este prólogo, que hemos realizado con verdadero gusto.

MARÍA LUISA BERZOSA, FI

consultora de la Secretaría General del Sínodo de los obispos

CATERINA CIRIELLO, FI

profesora de Teología e Historia de la Espiritualidad

Pontificia Università Urbaniana (Roma)

Roma, 29 de junio 2021,

fiesta de San Pedro y San Pablo

Al noble amor me he dado por completo,

pierda o gane todo es suyo en cualquier caso.

¿Qué me ha sucedido que ya no estoy en mí?

Sorbió la sustancia de mi mente.

Mas su naturaleza me asegura

que las penas del amor son un tesoro.

HADEWIJCH DE AMBERES, beguina

siglo XIII

La lengua materna, la primera que aprendemos a hablar,

consigue plantar cara a la imposibilidad lógica

de hablar de un ausente tan ausente

como es un otro que no encuentra sitio

entre las cosas dichas o decibles.

LUISA MURARO, filósofa

fundadora de la Librería de Mujeres (Milán)

y de la comunidad filosófica de mujeres «Diotima»

La mujer es un hombre incompleto.

ARISTÓTELES (384-322 a. C.)

En lo que se refiere a la naturaleza del individuo,

la mujer es defectuosa y mal nacida.

SANTO TOMÁS DE AQUINO (siglo XIII),

doctor de la Iglesia

He aquí que, en nuestros días,

en Baviera y en Brabante,

el arte ha nacido entre las mujeres.

Señor, Dios mío,

¿qué arte es ese mediante el cual una vieja

comprende mejor que un hombre sabio?

LAMBERTO DE RATISBONA,

franciscano (siglo XIII)

... le está prohibido al sexo femenino [...] (1 Tim 2,12) enseñar en público, sea de palabra o por escrito [...] Todas las enseñanzas de las mujeres, en especial la enseñanza formal de palabra o por escrito, debe ser tenida bajo sospecha a menos que haya sido cuidadosamente examinada, y mucho más plenamente que la de los hombres. La razón es clara: la ley común –y no cualquier ley común, sino la que viene de lo alto– se lo prohíbe. ¿Y por qué? Porque ellas son fácilmente seducidas, y seductoras decididas: y porque no está probado que sean testimonio de la gracia divina.

JEAN, CARDENAL GERSON (siglo XIV)

La historia suele olvidar a los vencidos [...] por ello es necesario ir más allá, mantener otras hipótesis, sospechar y leer los documentos entre líneas, trasladarse por completo a los acontecimientos evocados [...] Pero, por la naturaleza misma de las cosas, los documentos proceden de los vencedores.

SIMONE WEIL

filósofa

Las mujeres no son un elemento accesorio ni siquiera en las religiones, sino que, al contrario, constituyen el corazón latente y desvelan la identidad. La dignidad que las religiones confieren a la persona en cuerpo femenino, el papel que atribuyen a las mujeres en los ritos, en la gestión de lo sagrado, su visibilidad institucional y los derechos humanos reconocidos para ellas, son las pruebas de fuego que demuestran la validez del mensaje de salvación y de verdad de la que las religiones se sienten portadoras.

ADRIANA VALERIO

historiadora y teóloga

OCTUBRE DE 1997

Hace ya algunos años viajé con una amiga a Brugge, que traducimos como «Brujas» cuando realmente significa «Puentes». Crucé uno que me llevó a un lugar que parecía sacado de un cuento; el puente, no muy grande, atravesaba uno de los innumerables canales que fluyen por la ciudad y terminaba en un portón que permitía cerrar un muro de considerable altura. El recinto amurallado contenía la que se convertiría en una de las pasiones de mi vida.

Al cruzar el portón accedí a un gran jardín magníficamente cuidado donde los árboles, ya en pleno otoño, habían perdido muchas de sus hojas, y a cuyos pies unas sencillas flores amarillas parecían chispas doradas dispuestas para llamar la atención; la forma circular del jardín le venía dada por la disposición de unas casitas a modo de urbanización mucho más bonita y familiar que las actuales. Dichas casitas, todas iguales, lejos de dar la sensación de uniformidad, respondían más bien a un espíritu de igualdad que se captaba de inmediato. Estaba en el Béguinage de Brugge, el Begijnhof –dicho en flamenco–, el beaterio, en definitiva, el lugar donde vivían las beguinas de esa ciudad en la Baja Edad Media, en uno de los varios que hubo en la zona 1.

Había una casita que sí sobresalía –muy poco– del resto y que era la que ocupaba la Grande Dame, que era una beguina elegida entre ellas mismas para supervisar, sobre todo, la seguridad del beaterio y de sus habitantes y el buen funcionamiento en todos los sentidos. También contaba el beaterio con una capilla y una enfermería como espacios comunes, aunque no estaban obligadas a compartirlos y, de hecho, casi no los compartían, salvo la enfermería en caso de necesidad.

Las casitas del beaterio tenían una idéntica disposición interior y la misma decoración por una mera cuestión práctica y económica. Una cocina con chimenea y equipada con una mesa y dos o tres sillas –algunas beguinas recibían allí a los alumnos que tenían–; un armario estrecho y alto que, en la parte superior, servía para almacenar la frugal comida que guardaban y que se cerraba con una puerta con celosía; en la parte inferior guardaban la escasa vajilla que utilizaban; y entre ambas partes había una tabla que se deslizaba ayudada por un pequeño tirador y que era donde normalmente comían. Una estrecha puerta daba paso al pequeño dormitorio, sumamente austero, donde se encontraba una puerta que podía abrirse de forma independiente la mitad superior de la inferior y que daba a un jardín, no muy grande, que tenía un pozo 2. Era una vivienda austera, aunque, si la comparamos con las habituales de la época, donde la misma casa era compartida por varias familias o personas sin conexión alguna y con los animales, las casas de las beguinas eran algo extraordinario.

Su vestimenta también era austera. Vestían con una túnica de color grisáceo o pardo –dependía del lino o de la lana– sujeta a la cintura con un simple cordón –de cuero o de cuerda– y una pequeña cofia en la cabeza, ya que era habitual en todas las mujeres medievales llevar la cabeza cubierta.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Beguinas. Memoria herida»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Beguinas. Memoria herida» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Beguinas. Memoria herida»

Обсуждение, отзывы о книге «Beguinas. Memoria herida» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x