Marisol Fernández - Violencia de género contra mujeres

Здесь есть возможность читать онлайн «Marisol Fernández - Violencia de género contra mujeres» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Violencia de género contra mujeres: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Violencia de género contra mujeres»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La violencia contra las mujeres puede manifestarse de diferentes maneras, pues se entrecruza con otros factores, sean sociales, étnicos, económicos o de clase. Sin embargo, esta violencia se origina en la concepción binaria y heterosexual del género, que subordina a las mujeres, al igual que a todos aquellos que no se ajustan a las normas que garantizan dicho orden. Este libro señala la violencia de género sufrida por las mujeres en diferentes ámbitos y analiza, desde una postura crítica, las estrategias adoptadas por el Estado y algunos sectores del movimiento feminista, lo que lo convierte en un aporte imprescindible para diseñar políticas de género efectivas

Violencia de género contra mujeres — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Violencia de género contra mujeres», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Marisol Fernández Revoredo

Carolina Garcés Peralta

Nadia Lazo Rivera

Valeria Mandujano Mogollón

Diana Carolina Portal Farfán

Mayra Sánchez Hinojosa

Rita del Pilar Zafra Ramos

Marisol Fernández Revoredo

(editora)

VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA MUJERES

Grupo de Investigación Derecho, Género y Sexualidad

PUCP

Violencia de género contra mujeres Marisol Fernández Revoredo editora - фото 1 Violencia de género contra mujeres Marisol Fernández Revoredo editora - фото 2

Violencia de género contra mujeres

Marisol Fernández Revoredo, editora

© Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 2021

Av. Universitaria 1801, Lima 32, Perú

feditor@pucp.edu.pe www.fondoeditorial.pucp.edu.pe

Imagen de portada: cuadro Algo está mal, de Natalia Iguiñiz Boggio (a partir del poemario del mismo nombre de Montserrat Álvarez), 1995, óleo sobre MDF, 175x116 cm

Diseño, diagramación, corrección de estilo

y cuidado de la edición: Fondo Editorial PUCP

Primera edición digital: octubre de 2021

Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso de los editores.

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2021-10991

ISBN: 978-612-317-687-7

Índice

Presentación

Violencia basada en género contra las mujeres. La necesidad de reconfigurar su abordaje desde la violencia simbólica y estructural

Mayra Sánchez Hinojosa y Rita del Pilar Zafra Ramos

Mujeres que viven violencia y la falsa dicotomía entre agencia y victimización. A propósito del abordaje de casos de acoso sexual en las universidades

Marisol Fernández Revoredo y Valeria Mandujano Mogollón

De la violencia familiar a la violencia por razón de género contra las mujeres en el Perú

Diana Carolina Portal Farfán

¿Justicia de Estado en el Perú?: El despliegue del aparato punitivo en la vulneración de los derechos a una sobreviviente de tentativa de violación sexual y tentativa de feminicidio

Mayra Sánchez Hinojosa y Nadia Lazo Rivera

Maternidad por sustitución: ¿una nueva manifestación de violencia de género contra las mujeres?

Carolina Garcés Peralta

Sobre las autoras

Presentación

La violencia basada en género contra las mujeres está enraizada en el Perú. La sufren mujeres de todas las edades, sectores sociales, identidades, etcétera. Se trata de una violencia perpetrada en diferentes espacios por particulares, pero también por el Estado, ya sea por acción u omisión. En este sentido, no estamos ante casos aislados que responden a situaciones concretas que afectan a algunas, sino que se trata de la existencia de órdenes de género, de dominio masculino, en los que la violencia contra las mujeres, en su diversidad, resulta instrumental para la supervivencia de dichos órdenes. Angélica Motta (2019) nos recuerda, además, que la organización del género está fundada en la heterosexualidad y, por ello, no solo origina opresión y violencia contra las mujeres sino contra todas aquellas personas que desafían la heteronormatividad.

El movimiento NiUnaMenos marcó un hito en lo que respecta a la visibilización de situaciones de violencia de género. Miles de mujeres empezaron a contar sus historias en el Facebook, vía mediante la cual pudieron hacer públicas las experiencias de violaciones sexuales, violencia física, psicológica, acoso sexual, entre otras. Frente a la inoperancia del sistema de justicia, fueron otras mujeres las que escucharon, creyeron y acompañaron, a partir de lo cual se generó una suerte de tsunami que culminó en 2016 con una gran marcha nacional que congregó a mujeres de todas las generaciones que reclamaban a todos los poderes del Estado tolerancia cero a la violencia de género, así como acciones concretas.

Si bien ya no pasan desapercibidas las violaciones en manada, las violaciones cruentas de las que habla Rita Segato (2010), quemar mujeres, los feminicidios, las desapariciones, etcétera, existen muchas formas de violencia de género que se encuentran normalizadas y son instrumentales al orden de género patriarcal.

Por otro lado, es evidente que los cambios normativos producidos desde la segunda década de este siglo, como la inclusión del delito de feminicidio en el Código Penal (2013), la ley 30364 sobre violencia contra las mujeres y el grupo familiar (2015) y, más recientemente, las modificaciones a la regulación del hostigamiento sexual (2019), han sido medidas insuficientes para enfrentar un problema que es estructural.

En ese sentido, este libro reúne un conjunto de aportes y reflexiones cuyo denominador común es la concepción de la violencia de género como un problema estructural que demanda abordajes y estrategias que promuevan cambios de fondo en nuestra organización social. Es así que, en el primer artículo, titulado «Violencia basada en género contra las mujeres. La necesidad de reconfigurar su abordaje desde la violencia simbólica y estructural», las autoras sostienen que hasta hoy las políticas para enfrentar la violencia de género no han logrado su cometido porque en su abordaje se han obviado las categorías de «violencia estructural» y «violencia simbólica», que son fundamentales para entender sus causas y cómo opera. Por tanto, las autoras sostienen que la victimología está llamada a un análisis profundo de sus características e implicancias sobre la violencia por razones de género.

Por su parte, las autoras del segundo artículo, «Mujeres que viven violencia y la falsa dicotomía entre agencia y victimización. A propósito del abordaje de casos de acoso sexual», hacen una revisión crítica de la noción de víctima que ha sido usada de manera estratégica por algunos feminismos y que ha terminado jugando en contra, puesto que las víctimas que no calzan en esa definición no encuentran justicia. El acoso sexual/hostigamiento sexual en el espacio universitario ha sido el foco de dicho análisis.

El tercer artículo, «De la violencia familiar a la violencia por razón de género contra las mujeres en el Perú», resalta la importancia del cambio de paradigma en el abordaje de la problemática y la relevancia del enfoque de género junto con el interseccional. En ese marco, la autora lleva a cabo un balance sobre la producción normativa y las políticas públicas en la materia.

En «¿Justicia de Estado en el Perú?: el despliegue del aparato punitivo en la vulneración de los derechos a una sobreviviente de tentativa de violación sexual y tentativa de feminicidio», las autoras argumentan que la apuesta punitiva de cierto sector del feminismo peruano ha legitimado el despliegue del sistema penal punitivo para la vulneración de los derechos de las mujeres sobrevivientes de este tipo de violencia.

Finalmente, esta publicación cierra con el artículo «Maternidad por sustitución: ¿una nueva manifestación de violencia de género contra las mujeres?», en el que la autora muestra los efectos invisibles de quien, por necesidad, presta su cuerpo para la gestación, de manera que esta situación se enmarca dentro de la violencia de género.

En suma, este libro es un aporte colectivo del Grupo de Investigación Derecho, Género y Sexualidad, para pensar desde el Estado y los feminismos sobre las estrategias contra la violencia de género en el Perú y para vincularlas con urgencia a los cambios sociales y culturales que como comunidad necesitamos.

Marisol Fernández Revoredo

Referencias

Motta, A. (2019). La persistente violencia de género. En A. Motta, La biología del odio. Retóricas fundamentalistas y otras violencias de género (pp. 25-28). Lima: La Siniestra Ensayos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Violencia de género contra mujeres»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Violencia de género contra mujeres» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Marcela Fernández Amado - Autismos y aislamientos
Marcela Fernández Amado
Manuel José Fernández Márquez - El silencio es la música del alma
Manuel José Fernández Márquez
Maria Jesús González Fernández - Invierno
Maria Jesús González Fernández
Jorge Fernández Menéndez - La noche de Iguala
Jorge Fernández Menéndez
David Fernández Fernández - Diario de un ludópata
David Fernández Fernández
Fernando Fernández - Majestad de lo mínimo, La
Fernando Fernández
David Fernández Reyes - Pedazos
David Fernández Reyes
Marisol Cano Busquets - Violencia contra los periodistas
Marisol Cano Busquets
Отзывы о книге «Violencia de género contra mujeres»

Обсуждение, отзывы о книге «Violencia de género contra mujeres» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x