|
Directora de la colección: Carolina Moreno Coordinación: Soledad Rubio |
Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra .
© Del texto: Valentín Villaverde Bonilla, 2020
© De la presente edición:
Unitat de Cultura Científica
i de la Innovació de la Universitat de València
www.valencia.edu/cdciencia
cdciencia@uv.es
Publicacions de la Universitat de València, 2020
www.uv.es/publicacions
publicacions@uv.es
Producción editorial: Maite Simón
Interior
Diseño y maquetación: Inmaculada Mesa
Corrección: Iván García Esteve
Cubierta
Diseño original: Enric Solbes
Imagen: Neandertal, Museo de Historia Natural de Londres
(Fotografía de Neil Howard)
Grafismo: Celso Hernández de la Figuera
ISBN: 978-84-9134-716-3
Edición digital
A mi nieta Valentina ,
origen de incesantes emociones
INTRODUCCIÓN
Capítulo 1. ¿ES ARTE EL ARTE PALEOLÍTICO?
¿QUÉ ES EL ARTE?
¿ARTE O ARTES?
EL ARTE Y LA ANTROPOLOGÍA
LA PSICOLOGÍA COGNITIVA Y LA VALORACIÓN DEL ARTE
EL CEREBRO Y LA APRECIACIÓN DEL ARTE VISUAL
EL ARTE VISUAL COMO FORMA DE COMUNICACIÓN
Capítulo 2. EL ARTE Y LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
EL ARTE Y EL ÉXITO REPRODUCTIVO
EL ARTE COMO ENTRENAMIENTO DE LA PERCEPCIÓN
EL ARTE COMO VEHÍCULO DEL PENSAMIENTO IMAGINATIVO
EL ARTE COMO HERRAMIENTA DE MANIPULACIÓN
EL ARTE Y LA PREDILECCIÓN ESTÉTICA POR DETERMINADOS PAISAJES
EL ARTE COMO SUBPRODUCTO DE LA INTELIGENCIA Y LA CAPACIDAD CULTURAL
Capítulo 3. LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS Y ESTÉTICAS
BOLAS Y BIFACES: LA FORMA MÁS ALLÁ DE LA FUNCIÓN
COLECCIONISTAS DE OBJETOS: FÓSILES Y MINERALES
LOS COLORANTES Y EL ARTE VISUAL
LOS PRIMEROS ADORNOS: DIENTES, CONCHAS Y HUESOS PERFORADOS
LOS NEANDERTALES Y LOS ADORNOS DE PLUMAS Y GARRAS DE ÁGUILAS
LA IMPORTANCIA DEL ADORNO CORPORAL EN EL ARTE VISUAL
OBJETOS DECORADOS: LÍNEAS GRABADAS SOBRE HUESOS Y PIEDRAS
¿ARTE PARIETAL NEANDERTAL?
LAS PRÁCTICAS FUNERARIAS DE LOS NEANDERTALES Y LA CONDUCTA SIMBÓLICA
UNA BREVE REFLEXIÓN FINAL
Capítulo 4. EL ARTE VISUAL EN EL PALEOLÍTICO SUPERIOR
¿FORMA EL ARTE VISUAL PARTE DE UN CAMBIO REVOLUCIONARIO QUE AFECTÓ A DISTINTOS ÁMBITOS DE LA CULTURA?
UNA APROXIMACIÓN CUANTITATIVA AL ARTE VISUAL DEL PALEOLÍTICO SUPERIOR EUROPEO
Capítulo 5. RECAPITULACIÓN: EL ARTE VISUAL Y LA EVOLUCIÓN HUMANA
LA CAPACIDAD COGNITIVA DE LOS NEANDERTALES PARA EL ARTE VISUAL
EL ARTE VISUAL EN EL PALEOLÍTICO MEDIO Y EN EL PALEOLÍTICO SUPERIOR
FUNCIÓN Y SIGNIFICACIÓN DEL ARTE VISUAL PALEOLÍTICO
EL ARTE VISUAL COMO UNA FORMA DE ACTIVIDAD CULTURAL
LA REVOLUCIÓN QUE NO FUE TAL
BIBLIOGRAFÍA CITADA
AGRADECIMIENTOS
ÍNDICE ANALÍTICO
ÍNDICE DE YACIMIENTOS
Vivimos rodeados de imágenes. No solo acompañan la mayor parte de nuestra actividad diaria, sino que además las entendemos sin esfuerzo. Forman parte de nuestra cultura, y por esa misma razón nos comunican ideas, sensaciones e información que comprendemos de manera inmediata, o casi. En palabras de Gombrich (1987: 129), «hasta las imágenes de tiempos pasados o de países lejanos son más accesibles para nosotros de lo que nunca lo fueron para el público para el que fueron creadas». La imagen visual forma parte de nuestra existencia, y no solo generamos y usamos nuevas imágenes visuales, sino que, sin la más mínima vacilación, nos apropiamos de otras que no forman parte de nuestra cultura. Las descontextualizamos sin titubear, y al hacerlo prescindimos de su significado original, las transformamos y empiezan a transmitir una información distinta de la que transmitían en su contexto cultural de origen. Las «desculturizamos» en cierta medida. El gusto por las exposiciones del denominado arte tribal o étnico constituye un claro ejemplo de esa descontextualización al que se pueden añadir las visitas a monumentos antiguos o a las cuevas prehistóricas decoradas. De este comportamiento da cuenta R. A. Gould (1990) cuando refiere su visita a una exposición de arte tradicional de Nueva Guinea organizada en el Metropolitam Museum of Art de Nueva York el año 1982:
los diversos objetos expuestos, que incluían desde máscaras y postes hasta pequeñas esculturas, se identificaban con pequeñas etiquetas que daban cuenta de los materiales empleados, en ocasiones su uso, pero con muy escasa atención por los contextos sociales o culturales en los que esos objetos se habían producido. La idea dominante de esta exposición era la de que el «arte» es algo que afecta o comprende el conjunto de la humanidad, más allá de sus características culturales, y que transmite por sí mismo al visitante una experiencia que trasciende su propia experiencia social o cultural.
Las reacciones del público daban lugar a juicios fundamentalmente subjetivos y etnocéntricos sobre la calidad, la simetría o el primitivismo de las obras, algo que según este mismo autor se puede perfectamente caracterizar como el «efecto del Oh-Ah».
En contra de lo que intuitivamente pudiéramos pensar, las imágenes no hablan por sí solas. Cuanto más alejadas están temporal y culturalmente de nosotros, más opaco o inaccesible es su significado original. A veces es la fuerza expresiva de la forma la que ha favorecido su apropiación por las sociedades occidentales. No es un fenómeno reciente, pues algo similar ha ocurrido con el arte visual a lo largo de la historia. Pero es importante asumir que al apropiarnos de imágenes que nos son culturalmente ajenas transformamos su significado original. Pensemos en las imágenes más lejanas, en las que remontan al Paleolítico, a la larga etapa de la historia de la humanidad en la que los grupos cazadores-recolectores ocupaban el planeta. Las imágenes visuales de aquellas sociedades han pasado a formar parte, en un buen número de casos, del imaginario colectivo occidental moderno. Se han transformado en iconos que generan en multitud de personas la emoción de situarse ante las representaciones de animales, humanos o temas abstractos que provienen de un pasado remoto. Facilitan la sensación de vértigo que se asocia a la constatación de que se trata de figuras realizadas decenas de miles de años antes del presente. Evocan, por sí mismas, ese pasado lejano. Así sucede con los temas pintados en cuevas decoradas tan conocidas como Altamira, Lascaux o Chauvet. En algunos casos tanta ha sido la atracción despertada en la población que bien podemos decir que estas imágenes rupestres han estado a punto de sucumbir de puro éxito.
Читать дальше