La revisión de la literatura muestra que la prensa tiene un papel importante para la construcción de estereotipos hacia ciertos sectores de la población que se encuentran en los márgenes de la sociedad, especialmente en contextos de desarrollo de epidemias14. Para el caso del sida veremos que este fenómeno no ha sido ajeno.
2Cosme, Jaime, Merino y Rosales, 2007, pp. 34-35.
3Fue de suma importancia que en 1988 la Comisión Técnica contra la Prevención del Sida haya organizado una conferencia con los medios de prensa para solicitarles que eviten difundir noticias sensacionalistas sobre la enfermedad. Para más información referente a esta comisión pueden revisar el capítulo dos de este libro.
4Gargurevich, 1991 y 2011.
5Mendoza, 2013.
6Datum, 1984, citado en Mendoza, 2013, p. 279
7Por aquel entonces consideraban como homosexuales a gais, travestis y mujeres transexuales de manera indistinta.
8En esta investigación se asume al sida como una enfermedad, pues socialmente es considerada como tal. Por tal razón, siguiendo a Marcos Cueto, el sida es escrito como nombre propio, por la trascendencia que tiene en la sociedad, y no como un conjunto de acrónimos (2001, p. 24).
9Caballero y otros, 2011.
10A pesar de que Fernando Vivas, 2001, p. 15, afirma que la principal fuente para la historia de la televisión son los periódicos, no hemos encontrado referencias en los diarios seleccionados sobre el tratamiento del sida en la televisión hasta el 11 de noviembre de 1988, cuando el Estado decidió usar este medio de comunicación para hacer publicidad y generar conciencia sobre la enfermedad.
11Para conocer más sobre la historia del sida en América Latina puede revisarse el libro de Tim Frasca, AIDS in Latin America, de 2005, y el trabajo de Jorge Márquez Valderrama, Ciencia, riesgos colectivos y prensa escrita. El caso del sida en Colombia, de 2008.
12Según Marcos Cueto, 2001, p. 5, uno de los discursos recurrentes que apareció en los medios de prensa fue que el sida era un castigo a la sociedad contemporánea por su amoralidad, lo que tenía consonancia con la profunda crisis que afectaba la economía, la política y la sociedad peruanas durante la década de 1980 —no olvidemos el despliegue del terror por parte de Sendero Luminoso y las respuestas de las Fuerzas Armadas durante el conflicto armado interno— (Parodi Trece, 2008; Contreras & Zapata, 2015).
13Véase Lerner, 2009; Valdivia, 2014; Rottenbacher, 2013 y Lossio, 2010. A pesar de no tener como objeto de análisis al sida, estos trabajos son de mucha ayuda para guiar nuestro ensayo, ya que el método de análisis sobre los estigmas, estereotipos y prejuicios encontrados en la prensa hacia ciertos grupos será similar. En estos estudios se puede apreciar que la prensa es una buena ventana para observar la creación de estereotipos hacia ciertas poblaciones vinculadas con distintas epidemias.
14El libro de Cosme y otros estudia el prejuicio y discriminación de sujetos con sexualidades disidentes en la prensa escrita limeña durante la década del 2000 y tiene un apéndice metodológico sobre la elección de los diarios para su análisis (2007, pp. 12-15). Por su parte, Giancarlo Cornejo, 2010, encontró que los medios de comunicación y en especial la prensa «chicha» mostraron a los homosexuales como sujetos relacionados al placer desbordante y al crimen. Lorena Nencel, 2000, pp. 15-20, revisó más de un centenar de artículos y noticias periodísticas entre 1972 y 1993, e infirió cuatro tipos de información relacionada con el imaginario sobre la prostituta y la prostitución en la prensa peruana: (a) la regulación de la prostitución, (b) las condiciones y riesgos de trabajo tales como delitos y acciones de protesta; (c) el ejercicio del trabajo sexual y el sida; (d) la tipología del ejercicio de la prostitución.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.