Agustín Méndez - El infierno está vacío

Здесь есть возможность читать онлайн «Agustín Méndez - El infierno está vacío» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El infierno está vacío: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El infierno está vacío»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Entre los siglos XV y XVIII, aproximadamente 50.000 personas fueron ejecutadas en Europa tras ser culpadas del crimen de brujería. Entre los actos por los que fueron castigadas se incluían la utilización de magia nociva, el establecimiento de un pacto con Satán, haber mantenido relaciones sexuales con demonios o formar parte de un complot multitudinario y clandestino para la destrucción de la cristiandad. Lo que en la actualidad puede parecer, a primera vista, el resultado de un pasado irracional y oscurantista, en verdad era la expresión -brutal, ciertamente- de una forma de entender la naturaleza, la historia, la teología y la política distinta a la contemporánea, pero perfectamente racional, coherente con el universo cultural, intelectual y conceptual en el cual se desarrolló. Se hacía necesario un análisis de los fundamentos intelectuales de la caza de brujas, el conjunto de ideas y representaciones que permitió llevar a cabo y justificar la represión de un delito inexistente, a través de los tratados demonológicos publicados por miembros de la elite cultural (ministros religiosos, teólogos, médicos) en Inglaterra entre el siglo XVI y el XVII. Partiendo de la historia cultural e intelectual, se accede a la forma en que los autores caracterizaban las relaciones entre lo humano, lo divino y lo diabólico en un contexto histórico permeado por las profundas transformaciones producidas por la Reforma protestante.

El infierno está vacío — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El infierno está vacío», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

80 P. Collinson: From Cranmer to Sancroft , Londres, Hambledon Continuum, 2006, p. 91; P. Lake: Moderate Puritans and the Elizabethan Church , Cambridge, Cambridge University Press, 1982, p. 8.

81 P. Lake: «Anti-Puritanism. The Structure of a Prejudice», en K. Fincham y P. Lake (eds.): Religious Politics in Post-Reformation England , Woodbridge, The Boydell Press, 2006, p. 85.

82 V. Krause: Witchcraft, Demonology, and Confession in Early Modern France , Cambridge, Cambridge University Press, 2015, p. 9.

83 S. Collini: «The identity of Intellectual History», en R. Whatmore y B. Young (eds.): A Companion to Intellectual History , Oxford, Wiley Blackwell, 2016, pp. 10-11.

84 J. Pocock: Political Thought and History: Essays on Theory and Method , Cambridge, Cambridge University Press, 2009, pp. 107-108.

85 J. W. Burrow: The Crisis of Reason. European Thought, 1848-1914 , New Haven / Londres, Yale University Press, 2000, p. 67; B. Young: «Introduction», en R. Whatmore y B. Young (eds.), 2016, p. 3. P. Maniglier: «The Order of Things», en C. Falzon, T. O’Leary y J. Sawiki (eds.): A Companion to Foucault , Oxford, Wiley-Blackwell, 2013, p. 4.

86 Collini, 2016, p. 12.

87 M. Bloch: «Pour une histoire comparée des sociétés européennes», Revue de synthèse historique , 46, 1928, pp. 17.

88 F. Gilbert: «Intellectual History: Its Aims and Methods», Daedalus , 100(1), 1971, pp. 93-94.

89 M. Bajtin: La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. El contexto de François Rebelais , Madrid, Alianza Editorial, 1999; C. Ginzburg: El queso y los gusanos , Barcelona, Ediciones Península, 2011; J. E. Burucúa: Corderos y Elefantes , Buenos Aires, Madrid, Miño y Dávila, 2001, pp. 29-37.

90 N. García Canclini: Hybrid Cultures. Strategies for Entering and Leaving Modernity , Mineápolis, University of Minnesota Press, 1995; S. Gruzinski: El pensamiento mestizo. Cultura amerindia y civilización del Renacimiento , Barcelona, Paidós, 2007.

91 R. Chartier: A história cultural entre prácticas e representaçoes , Lisboa, Difel, 2002, pp. 16-17.

92 C. Ginzburg: Mitos, Emblemas, Indicios. Morfología e Historia , Barcelona, Gedisa, 1994 (1989), p. 163.

93 C. Geertz: La interpretación de las culturas , Gedisa, Barcelona, p. 24.

94 A. Gramsci: Cuadernos de la cárcel , t. 1, Puebla, Universidad Autónoma de Puebla, 1999, pp. 151-152.

95 M. Weber: The Protestant Ethic and the Spirit of Capitalism , Nueva York / Londres, Routledge, 2001 (1930), p. 121; M. Weber: ornia Press, 1978 (1968), pp. 212-301; J. Turner: The Institutional Order: Economy, Kinship, Religion, Polity, Law, and Education in Evolutionary and Comparative Perspective , Nueva York, Longman, 1997.

96 R. Williams: Culture and Society, 1780-1950 , Nueva York, Anchor Books, 1960 (1958), pp. 283-303.

97 M. Foucault. El orden del discurso , Buenos Aires, Tusquets, 1992, pp. 22-24; M. Foucault: The Archaeology of Knowledge and the Discourse on Language , Nueva York, Pantheon Books, 1972, p. 95-96.

98 S. Greenblatt: Renaissance Self-Fashioning: From More to Shakespeare , Chicago, The Chicago University Press, 1980.

99 P. Burke y J. Carazo: «La nueva historia socio-cultural», Historia Social , 17, 1993, 111; F. A. Campagne: Homo Catholicus. Homo Superstitiosus: el discurso antisupersticioso en la España de los siglos XV a XVIII , Buenos Aires, Miño y Dávila, 2002, pp. 21-23.

100 R. Koselleck y H. G. Gadamer: Historia y hermenéutica , Barcelona, Paidós, 1997, p. 91.

101 Campagne, 2002, pp. 24-31.

INTRODUCCIÓN

ENTRE EL FOLCLORE Y LA TEOLOGÍA: LA EVOLUCIÓN INTERNA DEL DISCURSO DEMONOLÓGICO INGLÉS

Las siguientes páginas fueron pensadas como una introducción al objeto de estudio central del presente libro: la demonología inglesa durante la modernidad temprana. Esta sección, sin embargo, no pretende agotarse en tareas descriptivas, sino que a lo largo de su extensión se plantearán interrogantes y ensayarán respuestas a partir de las cuales se construirán los argumentos de los capítulos subsiguientes, en los cuales, a su vez, aquellas se completarán definitivamente. El problema que da origen al presente capítulo es el de la evolución interna del discurso demonológico en Inglaterra. Como ocurrió en otras regiones de Europa entre los siglos XV y XVIII, aquel estuvo estrechamente ligado a las teorizaciones sobre (y en no pocas ocasiones la represión de) la brujería. En efecto, el marco cronológico general escogido (c. 1560-1648) lo refleja cabalmente: la fecha que da origen al continuum temporal está relacionada con la aparición de los panfletos que relataban los nacientes procesos judiciales por brujería en suelo inglés, mientras que la que lo clausura se vincula con la publicación de los tratados escritos para describir y justificar las persecuciones más severas de aquel crimen entre las ocurridas en ese reino, es decir, las que tuvieron lugar entre 1645-1647 en los condados de East Anglia. Ese siglo corto no solo contiene el inicio y el cenit del castigo de la brujería en Inglaterra, sino también, se planteará, el origen y la maduración teórica de sus fundamentos intelectuales. Es este punto el que interesa particularmente. Se intentará demostrar que durante ese periodo la demonología vernácula atravesó transformaciones considerables, caracterizadas por un desarrollo procesual de tipo acumulativo, en el que diferentes ideas, conceptos y componentes internos se fueron incorporando progresivamente, mientras que otros perdieron terreno de la misma manera. Este proceso, a su vez, habría redundado en una tendencia a la radicalización de sus postulados internos.

Esta sección, como el resto del libro, utilizará como fuentes principales diferentes tratados demonológicos académicos escritos por teólogos, clérigos, médicos o cazadores de brujos, de considerable densidad conceptual, y pensados para ser consumidos eminentemente por los sectores letrados de la sociedad. Son las transformaciones de las premisas y nociones en este este tipo de textos las que atenderemos. Sin embargo, en Inglaterra, esta rama de la literatura teológica, orientada a analizar la brujería encuadrada en las consideraciones sobre la relación de lo humano, lo divino y lo diabólico, no surgió ni se desarrolló en un vacío. Cuando aparecieron los primeros volúmenes en la década de 1580, la literatura popular sobre brujería –los mencionados panfletos judiciales, textos con una carga teórica poco pretenciosa, menos dependientes de los férreos contornos del dogma y orientados a un público más amplio que los tratados– llevaba veinte años de difusión y éxito entre la población inglesa letrada e iletrada. La relación entre las nociones demonológicas académicas y las folclóricas es crucial para los intereses del presente capítulo. Una de nuestras hipótesis señala que las primeras fueron escritas en un diálogo más o menos tenso con las ideas plasmadas y diseminadas en los libelos. El discurso demonológico inglés y su evolución interna durante el periodo señalado habría sido el resultado de la negociación entre las nociones teológicas de los tratados y las folclóricas de los panfletos. Las obras más tempranas (aquellas publicadas entre 1584 y 1608) rechazaron buena parte de la forma en que la literatura popular entendía la brujería, lo divino y lo diabólico. Mientras las narrativas pensadas para el público masivo se centraban en las capacidades del demonio para actuar en el mundo material, el carácter físico de su existencia e interacción con los seres humanos, y las capacidades mágicas de las brujas, las primeras obras doctas se caracterizaban por acentuar más el providencialismo, la absoluta dependencia del demonio respecto del permiso divino para actuar, la mente como su campo predilecto de acción, y la imposibilidad de las brujas de producir cualquier tipo de portento por encima del orden natural. Sin embargo, la tratadística posterior (los textos confeccionados entre 1616 y 1648), aun cuando mantuvo continuidades con las demonologías tempranas, se habría mostrado más permeable a incorporar ideas y elementos de los panfletos, aunque depurándolos y adaptándolos a un marco teológico ortodoxo y aceptable para la alta cultura teologal. De esta manera, en 1648, el discurso demonológico inglés habría completado su maduración y alcanzado su versión más radicalizada, resultado de más de medio siglo de circulación e influencia entre sustratos de ideas doctas y folclóricas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El infierno está vacío»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El infierno está vacío» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Maria Jesús González Fernández - Invierno
Maria Jesús González Fernández
Francesc J. Hernàndez i Dobon - Estética del reconocimiento
Francesc J. Hernàndez i Dobon
Marco Antonio García Falcón - Esta casa vacía
Marco Antonio García Falcón
Liliana Ester Estévez - Música sumergida
Liliana Ester Estévez
Nidia Cristina Tineo - Con esta voz
Nidia Cristina Tineo
R. M. Fernández Parra - En esta vida o en la eternidad
R. M. Fernández Parra
Marta Cecilia Vélez Saldarriaga - Mientras el cielo esté vacío
Marta Cecilia Vélez Saldarriaga
Hernando Arturo Estévez Cuervo - Teaching to discern
Hernando Arturo Estévez Cuervo
Manuel Fernández y González - El infierno del amor - leyenda fantastica
Manuel Fernández y González
Отзывы о книге «El infierno está vacío»

Обсуждение, отзывы о книге «El infierno está vacío» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x