Margarita Ibáñez Tarín - Los Gaos. El sueño republicano

Здесь есть возможность читать онлайн «Margarita Ibáñez Tarín - Los Gaos. El sueño republicano» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los Gaos. El sueño republicano: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los Gaos. El sueño republicano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En un hotel de Vernet les Bains, en los Pirineos orientales franceses, la noche del 10 de octubre de 1939 fallece por causas poco claras José Gaos Berea, padre de los hermanos Gaos, notario y librepensador, que era, según Max Aub, «el auténtico genio de la familia». Había llegado hasta allí como refugiado político huyendo de la represión franquista. Así arranca una apasionante investigación sobre los Gaos, una familia de la burguesía ilustrada, plenamente identificada con los ideales republicanos, que padeció de forma implacable la fractura que causó la Guerra Civil en Valencia. No es corriente que en un mismo grupo familiar coincidan nueve hermanos (José, Carlos, María, Alejandro, Ángel, Ignacio, Vicente, Fernando y Lola) con tanta predisposición hacia la filosofía, la poesía, la música, el teatro, el cine y el arte, en general, y con tanto protagonismo político como tuvieron los Gaos en los años de la Segunda República y la guerra en Valencia. Con la derrota republicana, la mitad de los hermanos tuvieron que exiliarse a México. Su historia es el testimonio de una familia rota por la victoria franquista que nos obliga a reflexionar sobre los peligros de la desmemoria en el momento actual.

Los Gaos. El sueño republicano — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los Gaos. El sueño republicano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Esta publicación no puede ser reproducida ni total ni parcialmente ni - фото 1 Esta publicación no puede ser reproducida ni total ni parcialmente ni - фото 2

Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, de ninguna forma ni por ningún medio, sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso de la editorial .

Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra .

© Del texto: Margarita Ibáñez Tarín, 2020

© De la presente edición: Publicacions de la Universitat de València, 2020

Publicacions de la Universitat de València

http://puv.uv.es

publicacions@uv.es

Coordinación editorial: Maite Simón

Maquetación: Inmaculada Mesa

Corrección: David Lluch

Diseño de la cubierta: Celso Hernández de la Figuera

Ilustración de la cubierta:

Josefa González-Pola y José Gaos Berea

con sus hijos José, Carlos y María (Gijón, 1903). Archivo de la familia

ISBN: 978-84-9134-632-6

Edición digital

Índice

Prólogo. Los Gaos, historia de una familia intelectual extraordinaria, de Manuel Aznar Soler

Introducción

Vernet les Bains: «La tierra que te acoge sin banderas»

No importa que todo esté dicho, cada generación reitera la vida

Uno es de donde estudió el Bachillerato

La juventud no es la edad de las pasiones, sino de las ilusiones

De las juventudes que alborotaron en política, ¿cuál es la obra?

Jugar con fuego y quemarse: eso es la vida

Hay cosas que sería temeridad asegurar, pero prudencia sospechar

Lo inesperado ya nunca me sorprende. Lo espero siempre

Se ha perdido la guerra. ¿Qué hacer? Pues declararla

La derrota fue como el acorde final de una sinfonía

Nuestros días no son mis días

Los familiares, como los compatriotas, solo llegan a conocerse bien cuando se encuentran en el extranjero

Epílogo. La vida misma enseña al cabo que morir es descansar

Bibliografía

Índice onomástico

Prólogo

Los Gaos, historia de una familia intelectual extraordinaria

MANUEL AZNAR SOLER

GEXEL - CEDID - Universitat Autònoma de Barcelona

La vida cultural de la ciudad de Valencia durante los años veinte y treinta del siglo XX hubiese sido menos luminosa sin el protagonismo de los Gaos González-Pola, una familia representativa de la burguesía ilustrada vinculada tanto a la Valencia de las vanguardias artísticas y literarias de aquellos años veinte como al compromiso militante con los ideales y valores de la Segunda República española. Una familia compuesta por nueve hermanos (José, Carlos, María, Alejandro, Ángel, Ignacio, Vicente, Fernando y Lola), un padre notario librepensador, y una madre conservadora y católica, apostólica y romana. En este sentido, los nueve hijos, siete hombres y dos mujeres, fueron completamente Gaos y poco o nada González-Pola.

Pero también y por ello una familia completamente rota, deshecha por la guerra y, tras la derrota republicana en 1939, por el exilio de la mayoría de ellos, primero en Francia (el padre con sus hijos Ignacio y Vicente) y, posteriormente, en los casos de José, Carlos y Fernando, en México. Por su parte, Alejandro y Ángel, republicanos vencidos que no pudieron atravesar la frontera francesa para exiliarse, padecieron en 1939 el insilio de la Victoria en aquella España franquista, es decir, padecieron las cárceles y los juicios sumarísimos, condenados ambos a pena de muerte por lo que la autora denomina, con acierto, la «justicia al revés», esto es, por esa amarga ironía que los tribunales sumarísimos franquistas acuñaron con el concepto de «auxilio a la rebelión».

La historiadora Margarita Ibáñez Tarín reconstruye la historia de estos nueve hermanos, educados sin embargo la mayoría de ellos en colegios religiosos, hecho que la autora interpreta como una concesión del padre a su mujer: en las Escuelas Pías de Oviedo estudiaron los dos hermanos mayores (José y Carlos), mientras que el resto de varones lo hicieron en el Colegio San José de los jesuitas de Valencia.

Este libro, que se caracteriza por su rigor documental y claridad expositiva, está estructurado en una «introducción», trece capítulos y un epílogo que siguen un orden rigurosamente cronológico. Margarita Ibáñez Tarín nos regala un libro bien escrito que se lee con auténtico placer. Me parece especialmente relevante el acierto con que la autora reconstruye la historia familiar del padre y de estos nueve hermanos en el contexto de la historia española y europea, para la que utiliza oportunamente fragmentos de las memorias de Stefan Zweig, un testigo excepcional del siglo XX. Y lo hace fragmentariamente, documentando con rigor la evolución de cada uno de los hermanos Gaos desde la Dictadura de Primo de Rivera hasta los años de la Segunda República, de la guerra y, a partir de 1939, de la cárcel o el exilio.

Es de estricta justicia destacar el conocimiento prácticamente exhaustivo que demuestra la autora de la bibliografía sobre el tema, así como el trabajo de documentación en el que ha basado su investigación, con la consulta de archivos públicos como, entre otros, el Archivo General de la Administración (AGA) de Alcalá de Henares, el del Centro Documental de la Memoria Histórica (CDMH) de Salamanca, el archivo del Partido Comunista de España (APCE) en Madrid o el Archivo de la Fundación Max Aub (AFMA) en Segorbe. Archivos públicos, pero también archivos privados, como el de Alejandro Gaos Castro en Madrid, nieto de Alejandro Gaos González-Pola, con quien la autora se entrevistó en Madrid el 14 de mayo de 2015. Además, Margarita Ibáñez Tarín, sin olvidar testimonios escritos como el de Ángeles Gaos, hija de José, ha contactado también con descendientes de esos nueve hermanos y ha realizado entrevistas personales con Eva Gaos, hija de Vicente, el 18 de abril de 2018 en Valencia; con Sacra Gaos, hija de Alejandro, y Elena Salcedo Gaos, hija de Maruja, el 5 de junio de 2018 en Valencia; y también el 14 de agosto de 2018, mediante conexión por skype entre Cheste y México, con Amparo y Ana María Gaos Schmidt, hijas de Carlos y de su mujer alemana, Ana María Schmidt. Todas ellas proporcionan datos de interés que permiten a la autora reconstruir con rigor la historia de los Gaos, esta familia intelectual extraordinaria, fuera de lo común.

картинка 3

La autora dedica las primeras páginas del libro presente a reconstruir la genealogía de los Gaos y, con la memoria de El pescador de Islandia de Pierre Loti, apunta a una familia numerosa de pescadores bretones que, a través del mito celta, se vincula con la familia de los Gaos gallegos, nueve hermanos también, de los cuales, además del padre de los Gaos valencianos, José Gaos Berea, el más destacado fue su hermano el violinista Andrés Gaos Berea, emigrado a Buenos Aires.

Las páginas iniciales resaltan la personalidad singular del padre, José Gaos Berea, afiliado a Izquierda Republicana y amigo y correligionario, por ejemplo, del doctor Juan Peset Aleixandre, de Manuel Castillo Quijada y de Ambrosio Huici Miranda, que militaban también en su mismo partido. El padre de los Gaos actuó como notario en el acto de incautación del colegio de los jesuitas en Valencia y, ante el temor a la represión de los vencedores franquistas, atravesó la frontera francesa y se exilió en Perpignan junto a su hijo Ignacio en condiciones económicas muy precarias, por lo que, mediante una carta inédita escrita a su hermano Andrés, fechada el 23 de junio de 1938 y conservada en el fondo Andrés Gaos de la Biblioteca América de la Universidad de Santiago de Compostela y que la autora reproduce, le pide ayuda, a lo que su hermano corresponde solidariamente con el envío de quince mil francos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los Gaos. El sueño republicano»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los Gaos. El sueño republicano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los Gaos. El sueño republicano»

Обсуждение, отзывы о книге «Los Gaos. El sueño republicano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x