Paolo Aliverti - Electrónica para makers

Здесь есть возможность читать онлайн «Paolo Aliverti - Electrónica para makers» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Electrónica para makers: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Electrónica para makers»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Un maker es un artesano digital, un entusiasta que utiliza nuevas herramientas para transformar sus propias ideas en proyectos concretos. Este libro recoge la experiencia de makers expertos que comparten sus conocimientos para ayudar a otros makers a llevar a cabo el maravilloso viaje hacia el (re)descubrimiento del construir.
El movimiento de los makers, las impresoras 3D y Arduino han suscitado un nuevo interés por la electrónica. Cada vez más entusiastas, curiosos e innovadores se acercan a nuevas y potentes tecnologías para crear prototipos y circuitos complejos. Sin embargo, para realizar proyectos realmente completos, no basta con saber programar Arduino, sino que se necesitan también conocimientos de electrónica.
Este libro propone al lector una serie de ideas teóricas y prácticas para entender la fascinante materia de la electrónica y desarrollar de forma autónoma sus propios proyectos. La guía incluye las secciones teóricas necesarias para explicar y entender los experimentos, así como numerosos ejercicios y aplicaciones prácticas. ¿Qué componentes podemos utilizar además de ledes y botones? ¿Cómo funciona un transistor y para qué sirve? ¿Cómo se amplifica una señal? ¿Cómo se alimenta un prototipo? ¡Todo cuánto se necesita para llegar a ser un verdadero mago de la electrónica para makers!
Entre los temas tratados
– Los componentes electrónicos: resistores, ledes, servomotores, micrófonos…
– Construir circuitos con placas de pruebas y placas perforadas.
– Diodos, transistores y circuitos integrados.
– Trabajar con señales: filtros, moduladores, amplificadores…
– Electrónica digital: generadores de reloj, biestables, convertidores…
– Microcontroladores: chips AVR y ATtiny85.
– Del prototipo al producto: circuitos impresos, gEDA, Fritzing.

Electrónica para makers — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Electrónica para makers», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

• la resistencia sirve para romper el voltaje y adaptarlo al led;

• la resistencia puede soportar una tensión de 7 voltios sin dañarse.

Probemos a sumar las tensiones. Las tensiones pueden tener signo positivo o negativo, nosotros decidimos la regla. Podemos decir que, si recorremos el anillo en sentido horario, las tensiones que concuerdan con la rotación tienen el signo + y las que son distintas tienen el signo -.

Que podemos rescribir así Ahora que conocemos algunos de los valores los - фото 41

Que podemos rescribir así:

Ahora que conocemos algunos de los valores los podemos sustituir en la - фото 42

Ahora que conocemos algunos de los valores, los podemos sustituir en la fórmula:

El resultado es igual a la tensión que queremos encontrar en los extremos de la - фото 43

El resultado es igual a la tensión que queremos encontrar en los extremos de la resistencia. Ahora calculamos la corriente: en el circuito deben circular 20 mA, porque son los que necesita el led. La batería puede proporcionar cientos de miliamperios, pero el led y la resistencia crearán unas condiciones según las cuales solo circule la corriente necesaria. Seguidamente centrémonos en la resistencia: tenemos 7 voltios en sus extremos y la atraviesa una corriente de 20 mA.

La ley de Ohm, que relaciona los valores de tensión, corriente y resistencia, se escribe así:

Electrónica para makers - изображение 44

donde V indica la tensión, I la corriente y R la resistencia. También se puede escribir de las siguientes formas:

Electrónica para makers - изображение 45

Para calcular la resistencia para nuestro circuito, insertamos los valores en la fórmula:

Electrónica para makers - изображение 46 La resistencia correcta tiene un valor de 350 Ω En el mercado no existen - фото 47

La resistencia correcta tiene un valor de 350 Ω. En el mercado no existen resistencias de 350 Ω porque se fabrican solo con unos valores determinados. El valor de resistencia que se acerca más es 390 Ω.

Ahora vamos a calcular la potencia consumida por la resistencia. Hemos visto que la potencia es igual a la tensión por la corriente:

Electrónica para makers - изображение 48

La ley de Ohm dice que:

Electrónica para makers - изображение 49

Por lo que la potencia puede escribirse como sigue:

Si sustituimos en la fórmula los valores que conocemos En el mercado existen - фото 50

Si sustituimos en la fórmula los valores que conocemos:

En el mercado existen distintos modelos de resistencia capaces de soportar - фото 51

En el mercado existen distintos modelos de resistencia capaces de soportar diferentes potencias. En este caso, bastará una resistencia común de 1/4 de vatio, es decir, de 0,25 vatios. Si hubiéramos elegido una resistencia de potencia inferior, habríamos podido sufrir un sobrecalentamiento del componente... ¡o incluso podría haberse quemado!

Medidas eléctricas

Los fenómenos eléctricos son invisibles. No podemos ver los electrones que circulan por un cable metálico. Y también es imposible contarlos de manera efectiva. A pesar de estas dificultades, podemos medir corrientes y tensiones detectando efectos secundarios, como los campos electromagnéticos, provocados por el movimiento de las corrientes. Ya hemos visto que para medir corrientes y tensiones deberían utilizarse voltímetros o amperímetros, aunque es mucho más práctico utilizar un tester o multímetro, es decir, un instrumento capaz de medir distintas magnitudes eléctricas. Los tester tienen una pantalla numérica o una aguja, un selector rotativo y tres o cuatro orificios para insertar sondas, es decir, un par de lápices con la punta de metal, conectadas a unos cables. Las sondas son siempre una roja y una negra, que son los colores convencionales que corresponden al positivo (rojo) y al negativo (negro).

Figura 125 Un multímetro digital moderno y un tester analógico de aguja Se - фото 52

Figura 1.25 -Un multímetro digital moderno y un tester analógico de aguja.

Se pueden adquirir instrumentos a buen precio que miden solo tensión, corriente y resistencia por menos de diez euros, así como modelos más complicados y caros que pueden medir también capacidad, frecuencia, inductancia, transistor, diodos y temperaturas. Todavía se pueden encontrar modelos de aguja que pueden intimidar un poco, porque a menudo presentan muchas escalas de medida superpuestas y varios orificios (bujes) en los cuales se insertan las sondas. En realidad, los distintos modelos tienen una serie de características comunes y, cuando se aprende a utilizar uno, el resto no presenta ninguna dificultad. Todos los modelos tienen un buje con el texto COM que significa común. En este orificio se conecta siempre la sonda negra, la del polo negativo. Tenemos también un orificio con el texto V/OHM para medir tensiones y resistencias, y uno o más orificios para la corriente, normalmente identificados con mA y A. Las entradas para las corrientes están separadas, porque las medidas de una determinada entidad requieren una protección especial para el usuario y para los circuitos del tester. Las corrientes que utilizaremos en nuestros experimentos llegarán como máximo a unos pocos cientos de miliamperios.

El instrumento está dotado de un selector giratorio para ajustar el tipo de medida y el flujo (o la precisión). El selector está dividido en sectores. En el sector para los voltajes tenemos distintos ajustes, por ejemplo, los siguientes: 200 mV, 2 V, 20 V, 200 V. Los instrumentos modernos y más costosos se adaptan solos a las magnitudes que se desea medir. Si quisiéramos medir una tensión de 10 voltios con el instrumento ajustado a 2 voltios, no dañaríamos el tester, pero la lectura se hará a gran escala (en la pantalla aparece una advertencia o un texto especial). Lo mismo ocurre para medidas de corrientes y resistencias.

Figura 126 Los multímetros tienen siempre un buje COM un buje para las - фото 53

Figura 1.26 –Los multímetros tienen siempre un buje COM, un buje para las medidas de tensión y resistencia y uno o más para las medidas de corriente.

Medir tensiones

La medida de la tensión es una operación no invasiva: no es necesario modificar los circuitos para llevar a cabo una detección, sino que basta con apoyar las sondas en dos puntos del circuito para leer la diferencia de potencial.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Electrónica para makers»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Electrónica para makers» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Electrónica para makers»

Обсуждение, отзывы о книге «Electrónica para makers» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x