Podemos ver en este diagrama esquemático que un extremo de la resistencia está conectado a la alimentación, o signo más de la batería. El otro extremo de la resistencia está unido al extremo positivo del led. El extremo negativo del led está conectado a tierra, o signo menos. Nuestro esquema representa el cierre del trazado completo de nuestro circuito.
LA PLACA DE PRUEBAS
¿Cómo reunimos los componentes para montar un circuito? Si echas un vistazo a la figura 3.15, puedes ver que hay una placa de pruebas debajo de todos los componentes.
¿Por qué usamos una placa de pruebas? La placa de pruebas nos permite conectar todos los componentes. No podemos sujetar todas las piezas con los dedos, y tampoco queremos inicialmente unirlas permanentemente entre sí. Sabemos que un circuito es un trazado cerrado y que los componentes deben estar conectados. La placa de pruebas nos permite conectar nuestros componentes entre sí rápidamente y nos da la flexibilidad para modificar fácilmente nuestros circuitos. Usar una placa de pruebas nos permite crear rápidamente prototipos de nuestros proyectos.
FUNDAMENTOS DE LA PLACA DE PRUEBAS
Has visto dibujos de una placa de pruebas y circuitos montados en ella. Sabes también que la utilización de una placa de pruebas te permite montar rápidamente prototipos de circuitos y hacer pruebas con ellos. ¿Cómo está hecha una placa de pruebas? Veamos la radiografía de la misma.
La placa de pruebas está formada por tiras de metal envueltas en plástico con una rejilla de agujeros en la parte superior. Los agujeros llamados puntos de unión se colocan a intervalos regulares y se disponen en filas y columnas.
En la figura 3.16 puedes ver las tiras metálicas dispuestas en filas y columnas de puntos de unión. Los puntos de unión conectados a una de las tiras metálicas están conectados entre sí.
" 
Las filas y columnas están dispuestas siguiendo unas pautas para facilitar el montaje de circuitos con componentes electrónicos estándar.
Las columnas largas a la izquierda y derecha de la placa, que se muestran en la figura 3.17, se ha convenido que estén unidas a la alimentación y a tierra, y se las llama buses de alimentación y tierra. Hay un signo más (+) y menos (–) en la parte superior de cada columna. Se conectarán a los signos más y menos de la batería. A menudo hay una línea roja cerca del bus de alimentación, y una verde, azul, o negra próxima al bus de tierra. Algunas placas de pruebas, en concreto las pequeñas, no tienen estos buses de alimentación y de tierra.
Luego explicaremos más a fondo los términos de alimentación y tierra. Por ahora, solo necesitas saber que conectarás una batería a los buses de un lado de la placa y que los buses de los lados derecho e izquierdo no están conectados. A la derecha o a la izquierda, no importa a qué lado de la placa de pruebas conectes la alimentación y la tierra, aunque nosotros conectaremos la batería al lado izquierdo de la placa. Es una buena idea ser coherente con la forma en la que configuras la placa de pruebas.
Cómo hacer las conexiones
Generalmente existe un hueco, llamado trinchera, en el centro, con la misma anchura que la de algunos componentes, lo que hace más fácil conectarlos al circuito. Los puntos de unión en cada fila a ambos lados de la trinchera están conectados, lo que te permite hacer conexiones entre componentes cuando los colocas en la placa. En la figura 3.18 no se conectan a través de la trinchera; cada fila de puntos de unión a ambos lados de la trinchera es una fila separada.
Los componentes se pueden conectar entre sí colocándolos en la misma fila de puntos de unión, como se muestra en la figura 3.19.
Montaje del circuito
¡Vamos a montar nuestro primer circuito! Necesitarás las siguientes piezas y herramientas:
▨Placa de pruebas
▨Batería de 9 V
▨Tapa de la batería
▨1 led
▨Resistencia de 330 ohmios (bandas de color naranja, naranja, marrón, dorado)
▨Cables de puente
▨Alicates de punta de aguja
En la figura 3.20 puedes ver todas las piezas para empezar a montar el circuito.
INSTRUCCIONES PASO A PASO DEL CIRCUITO
Vamos a seguir una guía de los pasos necesarios parar montar el circuito básico que has visto a lo largo del capítulo. Es posible que todavía no entiendas exactamente cómo funcionan en conjunto todos los componentes del circuito. No debes preocuparte por eso, explicaremos con más detalle cómo funciona la electricidad en un circuito y en cada componente a medida que avancemos. Por ahora, solo tienes que seguir cada uno de los pasos.
Lo primero que necesitarás será la placa de pruebas y la resistencia de 330 ohmios. Más adelante aprenderás algo más sobre resistencias, pero ahora mismo solo necesitas una resistencia que tenga cuatro bandas con los colores naranja, naranja, marrón y dorado.
Elige una esquina de la placa de pruebas, nosotros empezamos por la esquina superior izquierda. (No importa si eliges los buses situados a la derecha o a la izquierda, pero es preferible ser coherente). Primero coloca un extremo de la resistencia de 330 ohmios (con bandas de color naranja, naranja, marrón y dorado) en el bus de alimentación (marcado con el signo +) de la placa de pruebas y el otro extremo en una fila de la placa. Tendrás que doblar los cables un poco para que entren en la placa.
Las resistencias no tienen una dirección hacia adelante o hacia atrás en un circuito, así que no importa cuál sea su orientación. Cada extremo o pata es igual a la otra. La figura 3.21 muestra cómo está conectada la resistencia.
Читать дальше