Las hojas de datos electrónicas informan del comportamiento, las funciones y las limitaciones de los componentes electrónicos. Tienen una enorme cantidad de información, desde la temperatura de funcionamiento, su comportamiento y los posibles diagramas de cableado, hasta la composición del material y sus aplicaciones industriales.
Por ejemplo, aquí vamos a ver cómo encontrar una hoja de datos en línea para uno de los ledes.
1. Encuentra el número que identifica el led en la factura del proveedor al que le compraste la pieza. Si no puedes encontrar ningún número, utiliza la referencia WP7113SRD para ledes rojos muy brillantes.
2. Abre el navegador y escribe el número de pieza en nuestro buscador favorito, y también “hoja de datos”. Si utilizas el número de pieza de nuestro ejemplo, las palabras de búsqueda serán “WP7113SRD hoja de datos”.
3. Los resultados de la búsqueda incluirán hojas de datos sobre la pieza, a menudo en formato PDF. Elige un par de enlaces y haz clic en ellos. Echa un vistazo a los resultados y asegúrate de que coincidan aproximadamente con el número de pieza que buscas.
A menudo puede resultar abrumador examinar la hoja de datos para encontrar la información que necesitas, pero las hojas de datos son útiles, especialmente cuando no estás seguro de qué componentes estás usando. Comencemos mirando una hoja de muestra, como la que se puede ver en la figura 2.15.
La hoja de datos contiene muchas partes y no toda la información técnica es importante para tu proyecto, pero puede ser de utilidad si te quedas atascado.
RESUMEN
Ahora te sentirás más cómodo con el diseño de tu Arduino. Sabes cómo encenderlo desde el puerto USB y desde el puerto de alimentación. Si alguna vez no estás seguro de los componentes, puedes buscarlos en línea, en el sitio web de la tienda donde los compraste o en su hoja de datos. En el próximo capítulo vamos a echar un vistazo a la utilización de algunos componentes para montar nuestro primer circuito.
primer contacto con el CIRCUITO
En el último capítulo has aprendido algo sobre el Arduino y las partes que lo forman. También se presentaron algunos de los componentes y herramientas que emplearás para desarrollar los proyectos de este libro. En este capítulo, aprenderás algunas cosas de la teoría y práctica de la electrónica que necesitarás saber para montar circuitos con el Arduino. Todavía no lo vamos a utilizar, pero lo haremos en breve.
EL CIRCUITO: COMPONENTES ELECTRÓNICOS BÁSICOS
El circuito es el componente básico en todos los proyectos electrónicos que desarrollemos con el Arduino.
Puedes llevar a cabo diferentes tipos de proyectos con un Arduino, el único límite es tu imaginación. Aunque existen muchos tipos diferentes de proyectos, todos los que incluye este libro se montan utilizando circuitos.
En primer lugar, veremos lo que es un circuito; luego pasarás a montar tu primer circuito. También veremos las técnicas para representar los circuitos electrónicos de forma visual y te explicaremos cómo probarlos.
La figura 3.1 ilustra algunos de los proyectos con Arduino. Puedes ver que los circuitos de estos proyectos adoptan diferentes formas. En el robot de cartón no se puede ver el circuito, pero es el circuito el que controla al robot.
Veamos más de cerca qué es un circuito.
¿Qué es un circuito?
Si alguna vez has estado en una carrera de coches sabrás que a la pista también la llaman circuito. La palabra circuito significa que existe una pista cerrada, como se ve en los ejemplos de la figura 3.2. Los coches arrancan en la línea de salida y terminarán en el mismo lugar.
Lo mismo ocurre con los circuitos electrónicos. El trazado de un circuito electrónico recorre una pista cerrada. Un circuito incluye todos los componentes electrónicos que se requieren para la tarea, así como los cables u otro material que permita que la electricidad fluya entre los componentes conectados, como se puede ver en la figura 3.3.
¿Por qué montamos circuitos?
Piensa por un momento en los interruptores de luz de casa como modelo. Para encender o apagar un interruptor debes estar en contacto físico con el interruptor. En nuestros proyectos, el Arduino controlará el comportamiento de los componentes electrónicos. Nuestros componentes electrónicos estarán dispuestos en un circuito, y el Arduino debe formar parte de ese circuito para controlar su comportamiento.
Los circuitos permiten que el Arduino se conecte a los componentes eléctricos, para encender y apagar una serie de dispositivos (altavoces, ledes, motores, etc.) o extraer información del mundo exterior ("¿Cómo está de caliente?"; "¿Está encendido el interruptor?"; etc.). Hasta que descubramos cómo hacer que el Arduino se conecte al dispositivo, podemos controlarlo con electricidad, y más tarde, con programación.
¿Qué constituye un circuito?
Hay dos partes principales que conforman un circuito: las pistas conductoras y los componentes.
Pistas conductoras
Aunque la mayor parte de la atención en un circuito se centra en los componentes, no se puede tener un circuito sin algún tipo de conexión entre aquellos. Los ordenadores y dispositivos electrónicos llevan instaladas placas de circuito impreso (PCI). Las PCI, que no conducen la electricidad, están compuestas de placas base, un material sobre el que se aplican delgadas pistas de material conductor, como se ve en la figura 3.4. Las pistas conductoras conectan componentes que se han soldado a la PCI. Si observas una PCI, distinguirás las brillantes líneas plateadas que corren entre los componentes, y que los conectan. Estas líneas son como cables pegados a una superficie plana.
Componentes
Los componentes son el otro requisito para poder montar un circuito completo. En el capítulo 1, “Introducción a Arduino”, puedes ver la lista de todos componentes que tienes que comprar. Los componentes definen los puntos que se necesitan conectar en un circuito (figura 3.5).
En la figura 3.6 puedes ver que los conductores de los componentes actúan como líneas conductoras.
¿Por dónde empezamos?
Читать дальше