La mayor parte de los ordenadores que conoces se controlan casi exclusivamente a través del teclado, el ratón, la pantalla o el panel táctil. Arduino te permite extraer información del mundo exterior con sensores que miden la temperatura, la intensidad de la luz, los niveles de sonido o incluso las vibraciones del suelo, y convierte estas medidas en movimiento, sonido, luz y muchas otras magnitudes físicas.
Fueron profesores los que originalmente desarrollaron Arduino para hacer posible que sus estudiantes de diseño, que no eran ingenieros, crearan objetos y entornos interactivos. Desde el lanzamiento en 2005 del Arduino original, se estima que se han vendido más de 1 millón de unidades. Diseñadores, educadores, ingenieros, aficionados y estudiantes han realizado todo tipo de proyectos capaces de percibir el entorno y responder a él a través de Arduino.
Existen muchas versiones de Arduino, y cada una de ellas se ha diseñado para realizar una función específica. La figura 1.2 muestra algunas de las placas Arduino.
Hemos escrito este libro pensando en el espíritu del equipo Arduino. Suponemos que no tienes conocimientos de programación ni de electrónica. Aquí aprenderás todo lo que necesitas saber para empezar a trabajar con Arduino. Será de gran ayuda si se te dan bien el montaje y el entretenimiento, y eres una persona que actúa con determinación.
informática FÍSICA
El Arduino se utiliza para desarrollar proyectos de informática física. ¿Qué quiere decir eso? La informática física consiste en extraer información del mundo que nos rodea, se utilizan para ello las entradas procedentes de sensores e interruptores, y reaccionar a esa información con respuestas de algún tipo. Podría ser tan sencillo como encender un led cuando en una habitación deja de haber luz, o un sistema complejo de luz y sonido que actúe en función de la ubicación de una persona en una habitación. El Arduino puede actuar como el “cerebro” de este tipo de sistemas, gestionando la información entrante y proporcionando una respuesta.
Arduino forma parte del movimiento de hardware libre. Vamos a ver lo que eso significa.
¿QUÉ ES EL HARDWARE LIBRE?
Arduino se define en su sitio web como una plataforma para montar prototipos de electrónica de código abierto. En el movimiento de hardware libre, los tecnólogos comparten su hardware y software para fomentar el desarrollo de nuevos proyectos e ideas. Los diseños originales se comparten en un formato en el que se pueden hacer modificaciones, y para crear los diseños se utilizan, siempre que sea posible, materiales de fácil disponibilidad y herramientas de código abierto.
Al fomentar el intercambio de recursos, el movimiento de hardware libre facilita el desarrollo de nuevos productos y diseños. Los proyectos de código abierto ponen énfasis en la importancia de la documentación y del intercambio, lo que hace que la comunidad de usuarios constituya un importante recurso para los estudiantes.
MONTAJE DE PROTOTIPOS
Arduino es una plataforma para hacer prototipos. ¿Qué es hacer un prototipo? Consiste en la elaboración de un modelo de sistema.
Puede implicar la existencia de muchas fases, desde bocetos iniciales, pasando por planos detallados y una serie de mejoras, hasta la construcción de un modelo totalmente funcional que se pueda emular. O puede tratarse de un breve evento que se monta rápidamente para probar una idea.
¿QUÉ NECESITO Y DÓNDE LO PUEDO CONSEGUIR?
Existen varias versiones del Arduino; desde que apareció en el año 2005 se mantiene en constante evolución. Para el propósito de este libro, nos interesa trabajar con el Arduino Uno. Es posible que el Arduino que has comprado no tenga exactamente la apariencia del Arduino Uno que se muestra en la figura 1.3. Se debe a que hemos simplificado el dibujo para resaltar las secciones que nos interesan. Como el Arduino es de código abierto, también puedes comprar una placa que no proporcione directamente Arduino. Solo hay que saber que en este libro nos concentraremos en el Arduino Uno y las placas que sean compatibles con él.
PIEZAS Y HERRAMIENTAS
Para poder realizar proyectos con el Arduino vas a necesitar algunas piezas electrónicas adicionales y también herramientas. A continuación se facilita una lista de las piezas que necesitas comprar para poder realizar los proyectos que aparecen en este libro. Te proporcionaremos más detalles sobre las piezas y su función a medida que vayamos desarrollando cada proyecto.
LISTA DE componentes
▨Placa de pruebas
▨Cable USB tipo A-B
▨Batería de 9 voltios
▨Fuente de alimentación de 9–12 voltios
▨Tapa o soporte de la batería de 9 voltios
▨Surtido de ledes, de distintos colores
▨Surtido de resistencias
▨Potenciómetro de 10 K
▨3 interruptores/botones momentáneos
▨Fotorresistencia
▨Altavoz de 8 ohmios
▨2 servomotores
▨Cables de conexión
Las siguientes ilustraciones, desde la 1.4 hasta la 1.16, muestran cómo son las piezas, acompañadas por una breve descripción. A las piezas electrónicas se las denomina a menudo componentes, ya que son los componentes del circuito electrónico. Aprenderás más sobre circuitos en el Capítulo 3, “Primer contacto con el circuito”.
La placa de pruebas, que aparece en la figura 1.4, se utiliza para montar y comprobar circuitos de forma rápida. El cable USB tipo A-B que aparece en la figura 1.5, conecta el Arduino a un ordenador de manera que puedas programarlo. También suministra energía. La batería de 9 voltios que se muestra en la figura 1.6 suministra energía cuando el Arduino no está conectado al ordenador.
Figura 1.5:Cable USB tipo A-B.
Figura 1.6:Batería de 9 voltios.
Figura 1.7:Tapa de la batería.
La tapa de la batería de la figura 1.7 se usará para conectar la batería a la placa de pruebas. El adaptador de corriente que aparece en la figura 1.8 puede alimentar al Arduino cuando este no está conectado al ordenador. Los diodos emisores de luz (ledes), mostrados en la figura 1.9 emiten luz cuando se les aplica un voltaje.
Figura 1.9:Ledes.
Читать дальше