Paolo Aliverti - Reparar (casi) cualquier cosa

Здесь есть возможность читать онлайн «Paolo Aliverti - Reparar (casi) cualquier cosa» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Reparar (casi) cualquier cosa: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Reparar (casi) cualquier cosa»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los objetos que nos rodean están diseñados para estropearse cuando caduca la garantía. El oficio de reparador
ha desaparecido y ya nadie arregla porque no vale la pena. Pero, ¿es así realmente? ¿Podemos hacer algo más
que tirar todo lo que se rompe? ¿Existen alternativas sostenibles y más interesantes?
Este libro nace para transmitir a todo el mundo la pasión por reparar; un oficio nada fácil que, muchas veces,
recuerda al trabajo de los investigadores privados. Es cierto que los objetos se rompen fácilmente, pero las nuevas
tecnologías electrónicas y de prototipos rápidos, junto con un enfoque racional, pueden ayudar a reparar casi
cualquier cosa. Este manual presenta distintas técnicas de reparación basadas en la electrónica y la impresión
3D, con múltiples ejemplos prácticos, dibujos e imágenes para fabricar recambios a medida y devolver la vida
a tus objetos.
Paolo Aliverti. Ingeniero de telecomunicaciones, artesano digital y escritor. Ha escrito los best seller Il manuale
del maker (Edizioni FAG, tr. ingl. The Maker's Manual, Maker Media Press), Stampa 3D – Stazione futuro
(Hoepli), Electrónica para makers (Marcombo) y Manual de Arduino (Marcombo). Organiza cursos y talleres
sobre la fabricación digital y hace poco ha inaugurado un taller de reparaciones industriales que está teniendo
un gran éxito (www.reelco.it). En 2011 fundó el Frankenstein Garage y más tarde el FabLab Milano. Su sitio web
es www.zeppelinmaker.it.

Reparar (casi) cualquier cosa — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Reparar (casi) cualquier cosa», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Tras haber trabajado en muchos casos, reconoceréis determinados problemas simplemente por el sonido que produce el dispositivo o por cómo se calienta o, incluso, por pequeñas señales casi insignificantes. No es exactamente intuición, como descubrió Herbert Simon estudiando varias muestras de ajedrez y demostrando que después de haber jugado múltiples partidas, se empezaba a percibir el tablero y las piezas de un modo distinto al del resto de jugadores «comunes». Para el experto basta con una pequeña pista para acceder a la información que ha acumulado durante la práctica y que le proporciona la respuesta. Para llegar a estos niveles, se necesitan muchas horas de trabajo. ¿Cómo debería afrontar este «entrenamiento» un aspirante a reparador? Mi enfoque personal ha evolucionado con el tiempo y he aprendido de muchos errores cometidos. Para ser rápidos y eficientes, es preciso poder ver las cosas en su conjunto, comprendiendo el funcionamiento (y el mal funcionamiento) de un objeto en su totalidad. Antes de llegar a esta visión global, se pueden cruzar varios niveles de comprensión y análisis. Desde la visión global, se puede descender a una visión modular, que podrían ser las piezas funcionales de forma individual como placas 4 o mecanismos independientes, es decir, pasar a analizar las placas por separado, identificando las distintas funciones existentes (trabajando a nivel de esquema eléctrico) para llegar al componente individual. Los principiantes solo pueden empezar por el nivel más bajo e intentar ir subiendo. Frente a una placa electrónica rota, pueden empezar a buscar los componentes quemados y dañados y empezar a comprobarlos con la esperanza de que el problema se limite a esas pocas partes visibles. Por el contrario, el experto procede «bajando» desde el nivel más alto hasta aquellos cada vez más bajos, a los cuales solo recorre en casos desesperados.

Hace unos meses me pidieron que reparara un horno industrial. Las placas eran simples, con componentes dispuestos solo por una cara. La placa tenía problemas de alimentación que resolví sustituyendo los condensadores que ya estaban gastados. Así volvió a funcionar, pero las temperaturas que emitía eran 100 °C superiores respecto a la normativa. La sección dedicada a la medición de la temperatura utilizaba chips y muchos componentes electrónicos, como resistencias, condensadores y algún transistor. Empecé a razonar acerca de las señales, las sondas de temperatura, eventuales pistas rotas, etc.

Nada que hacer: la temperatura con el horno apagado era siempre de 110 °C. Entonces empecé a pensar que quizás estaba en grados Fahrenheit en lugar de Celsius, pero aun así no tenía sentido. Desesperado, empecé a desmontar cada uno de los componentes para comprobarlo. Me pareció algo estúpido porque normalmente el componente dañado, en este tipo de averías, es bastante evidente y sobre la placa no se veían «señales» útiles. Todos los componentes estaban intactos. Quedaba solo un gran condensador SMD de papel film, sin ningún texto, que no me hizo sospechar porque lo comprobé y, en efecto, devolvía un valor. Sin embargo, al extraerlo, me di cuenta de que la temperatura señalada pasaba a 0 °C. La causa de todo era aquel condensador, que se había dañado de un modo concreto perdiendo parte de su capacidad. No era evidente que estuviera dañado pero su valor era desconocido.

Fui probando, sustituyéndolo con otros condensadores que tenía en el taller hasta obtener una lectura correcta de unos 30 °C. En este caso, tuve que bajar y volver a subir los «niveles de reparación» para poder llegar a la solución.

Para completar un trabajo, se necesita mucha determinación. Normalmente se procede por intentos y se necesita más de uno antes de llegar a la solución. Si algo no funciona, se debe volver a probar y empezar de nuevo. Durante estos años, he descubierto que no conseguir reparar algo provoca mucha angustia. Os sentiréis derrotados y un poco desorientados. Si sois tenaces, en poco tiempo lo volveréis a intentar. A veces, os parecerá que estáis en un callejón sin salida: pensaréis que habéis considerado todas las posibilidades sin llegar a resolver el problema. Seguramente algo se os habrá escapado y necesitaréis un descanso para poder reconsiderar la situación. Adoptar un enfoque sistemático, sin duda, ayuda a evitar estas situaciones.

Yo acompaño todas las reparaciones con papeles, en los cuales dibujo la placa y anoto el estado de cada componente que compruebo. Así siempre sé, de un vistazo, qué he «tocado» y qué falta por comprobar. Sin embargo, a veces, es preciso saber aceptar una derrota y evitar maldecirse inútilmente, sobre todo si trabajáis como reparadores profesionales, en cuyo caso, desgraciadamente, deberéis mantener la cuenta de las horas pasadas en una reparación y de la factura que presentaréis al cliente.

Admito que es muy difícil y, a veces, incluso yo sobrepaso el límite insistiendo en algunos trabajos. En ciertas ocasiones puede valer la pena por motivos «estratégicos» o profesionales, pero debéis valorar bien cada situación. Si sabéis que resolviendo el problema podréis conseguir un nuevo cliente que os proporcionará otros trabajos, en tal caso se puede incluso arriesgar a ir más allá del límite que os deberíais haber puesto al inicio, así como en aquellos casos en que al final conseguiréis más competencias. Las horas pasadas así son una inversión en vuestra habilidad.

Figura 13 Una de las placas del horno industrial junto a su hoja de trabajo y - фото 12

Figura 1.3– Una de las placas del horno industrial junto a su hoja de trabajo y a algunos componentes desmontados.

Reparar requiere humildad para entender el trabajo que tenemos delante. Un objeto roto esconde un mundo en su interior: ha sido diseñado por un equipo de ingenieros que han trabajado en él durante meses. Han tomado decisiones que pueden haber sido dictadas por múltiples factores, sobre los cuales no podemos hacer nada. Solo podemos constatar la avería e intentar ponerle remedio. Poder acceder a los mecanismos internos nos da la oportunidad de aprender cómo están hechas las cosas, cómo funcionan y por qué se rompen. Aunque después quizás no lo consigamos, habremos aprendido algo y, cuando se aprende, hay que ser siempre humildes.

Por último, y esto lo doy por descontado, un reparador o aspirante a reparador no debe tener miedo a ensuciarse las manos, a trastear con nuevos instrumentos, a abrir y curiosear. Hay días en que llego a casa con las manos sucias y os aseguro que, mientras me las lavo, siento una gran satisfacción por mi trabajo.

Desmontar objetos

Para reparar algo, muchas veces es necesario desmontarlo. El problema normalmente está dentro, en algún mecanismo que se ha roto o atascado, o bien en alguna placa que ya no funciona. Armados con destornilladores y alguna otra herramienta, debemos abrir el envoltorio, el chasis, para descubrir el origen del problema. Mientras que antes era todo más sencillo, hoy en día abrir un objeto puede ser una auténtica misión imposible. Los objetos contemporáneos no se diseñan para ser reparados. No se prevé la posibilidad de abrirlos y hacerlo implica la posibilidad de dañarlos. Las empresas tratan de limitar el uso de tornillos: son feos estéticamente (o al menos así nos lo hacen pensar) y son un coste a eliminar. Por eso, los tornillos desaparecen para dejar sitio a superficies lisas y sin ninguna fisura, ni puntos de apoyo ni de apertura.

Precisamente en julio de 2017, sobre este tema, el Parlamento Europeo aprobó una serie de recomendaciones para las empresas fabricantes. Una recomendación es solo un consejo y, desafortunadamente, no es vinculante, pero al menos es un paso importante. Estas indicaciones solicitan que los dispositivos sean resistentes, de calidad y fácilmente reparables. Los fabricantes deberían proporcionar una extensión de la garantía si la reparación requiriera más de un mes. Los consumidores deberían poder acudir a reparadores independientes; además, los componentes vitales y perecederos de los objetos, como las baterías, deberían poder ser extraídos con facilidad y los recambios, reparables a precios asequibles.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Reparar (casi) cualquier cosa»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Reparar (casi) cualquier cosa» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Reparar (casi) cualquier cosa»

Обсуждение, отзывы о книге «Reparar (casi) cualquier cosa» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x