Tomás Domínguez Mínguez - Alexa. Desarrollo de aplicaciones IoT para Arduino y ESP8266

Здесь есть возможность читать онлайн «Tomás Domínguez Mínguez - Alexa. Desarrollo de aplicaciones IoT para Arduino y ESP8266» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Alexa. Desarrollo de aplicaciones IoT para Arduino y ESP8266: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Alexa. Desarrollo de aplicaciones IoT para Arduino y ESP8266»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Alexa es el asistente virtual de Amazon al que le puede pedir desde un resumen de las principales noticias del día o el pronóstico del tiempo, hasta la canción que le gusta y la gestión de la lista de la compra. Sus habilidades son cuantiosas y diversas, pero es posible que usted tenga necesidades particulares que no se vean resueltas, al menos, como le gustaría. Es ahí donde este libro le puede resultar de gran ayuda.
Gracias a los contenidos de este manual, aprenderá todo lo necesario para crear sus propias habilidades con la consola del desarrollador de Alexa, dotando a sus proyectos Arduino de un control por voz.También conseguirá:
· Emplear Alexa para solicitar información de sensores o controlar remotamente dispositivos conectados a Arduino y ESP8266. Si ha programado en alguna ocasión con Arduino, sabrá programar con ESP8266, porque utiliza el mismo IDE y el mismo lenguaje de programación.
· Conocer los conceptos que subyacen a los sistemas conversacionales y la forma de trabajar con ellos de forma totalmente práctica.
· Desarrollar programas mediante los que entablar una conversación para controlar cualquier dispositivo domótico integrado con ESP8266.
Además, el libro recoge múltiples prácticas que incluyen habilidades de juegos de palabras y de control domótico. El código que contiene la lógica de estas habilidades se desarrolla en JavaScript. Si desconoce este lenguaje, no se preocupe, se proporciona un amplio anexo en el que se enseñan los principios básicos de funcionamiento. Con ellos será capaz de entender el código de cada práctica, que se explica línea a línea.
Asimismo, en caso de no disponer de un altavoz Alexa, podrá descargar la app gratuita para su teléfono móvil con la que utilizar las habilidades que desarrolle.
Con este libro, dar rienda suelta a su imaginación es muy sencillo. No espere más para hacerse con su ejemplar, experimentar con Arduino y ESP8266, y conseguir todos los sistemas controlados por voz que desea.
Tomás Domínguez es ingeniero de telecomunicación y tiene un doctorado en inteligencia artificial. Su labor profesional se ha desarrollado en una multinacional de telecomunicaciones, donde ha ocupado diversos cargos relacionados con la tecnología. Asimismo, ha ejercido como profesor universitario de ingeniería informática en la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid. En los últimos años, ha publicado diversos libros relacionados con Arduino y ESP8266.

Alexa. Desarrollo de aplicaciones IoT para Arduino y ESP8266 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Alexa. Desarrollo de aplicaciones IoT para Arduino y ESP8266», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

1.1 INTERFACES DE VOZ

Hasta no hace muchos años, la interacción hombre-máquina se realizaba con un teclado y una pantalla. De la mano de los móviles llegaron las interfaces táctiles, que aumentaron drásticamente su facilidad de uso. El último paso han sido las interfaces de voz, mediante las que ya no es necesario usar las manos, puesto que la comunicación se realiza hablando con la aplicación.

A este tipo de interfaces capaces de permitir la interacción por medio de la - фото 2

A este tipo de interfaces capaces de permitir la interacción por medio de la voz, se las conoce por su acrónimo inglés VUI ( Voice User Interface : interfaz de usuario de voz). A los dispositivos que las incorporan se les denomina VCD ( Voice Command Device : dispositivo de comandos de voz). A nivel empresarial, las primeras aplicaciones que utilizaron esta tecnología fueron los sistemas IVR ( Interactive Voice Response : respuesta de voz interactiva), desarrollados en la década de 1980. Son los que hoy en día le atienden cuando llama a los centros de atención de clientes de muchas compañías para solicitar información o realizar determinadas gestiones, antes de pasarle con un agente humano (si fuera necesario). A nivel de usuario, las aplicaciones que disponían de este tipo de interfaces aparecieron más tarde, siendo las primeras las de marcación de teléfonos activada por voz.

La gran aceptación y consecuente expansión de las interfaces de voz se debe a su independencia del hablante, es decir, a que son capaces de entender lo que dice cualquier persona, sea cual sea su idioma, su acento o las particularidades de su voz. Además, con este tipo de interfaces se puede hacer prácticamente lo mismo que con cualquier navegador: buscar información, solicitar que suene su música favorita, administrar calendarios y citas, hacer pedidos, jugar, etc. Pero donde hay un sector en el que cobra especial relevancia es en el de IoT y, en concreto, en el ámbito domótico, que es precisamente en el que se centra este libro.

Las ventajas de uso de las interfaces de voz son la velocidad de entrada (es más rápido hablar que escribir), así como su capacidad para ser incorporadas a dispositivos que no requieran pantalla, pudiendo utilizarse en relojes o pulseras de tamaño reducido. Además, permiten su uso a personas con capacidades visuales o motoras disminuidas. Incluso, puede resultar imprescindible en el desarrollo actividades profesionales que requieran trabajar con ciertas aplicaciones mientras se tiene las manos ocupadas.

A nivel empresarial, el empleo de interfaces de voz también tiene ventajas, ya que representan una oportunidad de negocio. Para 2021, se estima que las marcas que adopten este tipo de interfaces y rediseñen sus sitios web, disfrutarán de un crecimiento del 30 % en los ingresos.

1.2 SISTEMAS CONVERSACIONALES

Los sistemas conversacionales son aquellos capaces de comprender el lenguaje natural y entablar una conversación con una persona. Su objetivo principal es el de mejorar la experiencia del usuario, sustituyendo las formas tradicionales de interacción con las aplicaciones por otra basada en la voz. Se suelen utilizar para dar información sobre cuestiones que se le puedan plantear o ejecutar las órdenes que se le pida realizar.

Los sistemas conversacionales también se les llama chatbots nacieron mucho - фото 3

Los sistemas conversacionales (también se les llama chatbots) nacieron mucho antes que las interfaces de voz, pero ha sido gracias a estas cuando han empezado a vivir una segunda juventud. Uno de los primeros (Eliza) se creó en el MIT (Massachusetts Institute of Technology) entre 1964 y 1966 por Joseph Weizenbaum. Realizaba un procesamiento de lenguaje natural para tratar de mantener una conversación de texto coherente entre un psicólogo (al que simulaba) y su cliente (el usuario).

Desde entonces, y hasta hace poco tiempo, los sistemas conversacionales eran únicamente materia de estudio por parte de expertos en el área de la inteligencia artificial. Sin embargo, los avances en procesamiento del lenguaje natural y el reconocimiento automático del habla han democratizado su uso, haciendo que esté cada vez más presente en un número mayor de dispositivos. Este tipo de técnicas hacen que los sistemas conversacionales no solo tengan la facultad que oír lo que se les diga, sino de llegar a entenderlo, aunque use palabras o frases diferentes. Además, son capaces de mantener una conversación coherente, utilizando información de contexto para que la interacción con ellos sea similar a la que tendría con cualquier otra persona.

Su uso es cada vez más frecuente en nuestra vida diaria. Por eso, Gartner ya identificó en 2017 los sistemas conversacionales como una de las diez principales tendencias tecnológicas estratégicas.

El ámbito de uso de los sistemas conversacionales es cada vez más amplio, incluyendo, desde los más sencillos, en los que se solicita información concreta, como la previsión meteorológica, hasta los más complejos, empleados por centros de atención al cliente de grandes compañías, pasando por aquellos que permitan el control de dispositivos de uso doméstico. Será precisamente en el ámbito IoT, especialmente el centrado en sistemas domóticos, al que se orientan las prácticas de este libro.

1.3 IoT

Internet de las cosas (IoT) es un concepto propuesto por Kevin Ashton en 1999 para referirse a la conexión de objetos cotidianos a través de Internet. Su implantación es cada vez mayor y abarca, entre otros, los sectores de la medicina, la industria, el transporte, la energía, la agricultura, las ciudades inteligentes o los hogares, que es en el que nos centraremos. Hoy en día es cada vez más frecuente encontrar dispositivos en casa capaces de ser utilizados de forma remota a través de Internet, bien sea para su control o para obtener información de los sensores que lleven incorporados.

El éxito de la tecnología IoT se debe en gran parte a su capacidad para - фото 4

El éxito de la tecnología IoT se debe, en gran parte, a su capacidad para introducir objetos de uso diario en el mundo digital, abriendo un amplio abanico de nuevas posibilidades que incrementan enormemente su utilidad, ya que permiten el control de los objetos a distancia (p. ej., encender o apagar una luz) o que estos informen de datos recogidos por sus sensores (p. ej., humedad o temperatura). Todo ello desde cualquier dispositivo en cualquier parte del mundo.

Para controlar o recoger datos de los dispositivos IoT se utilizan generalmente interfaces clásicas que se ejecutan en un ordenador y, cada vez con más frecuencia, en teléfonos móviles. Si en vez de estas se emplearan interfaces de voz, la interacción se volvería más natural, haciendo más sencillo el uso de las aplicaciones. Por este motivo, la unión de las tecnologías IoT y las relacionadas con el desarrollo de interfaces de voz están llamadas a formar un tándem que hará que este tipo de dispositivos tengan cada vez un uso más cotidiano.

Unidad 2

ALEXA

Alexa es el asistente virtual de Amazon. Nació en 2014 junto con el altavoz inteligente Amazon Echo, pero hasta 2018 no ha estado disponible en español. Su nombre fue elegido por varias razones, la primera de la cuales hace referencia a la Biblioteca de Alejandría ( Alexandria ), uno de los mayores centros de difusión del conocimiento de la Antigüedad. El otro motivo que favoreció su elección fue más práctico, ya que la letra “x” es una consonante poco común y fácil de reconocer. Puesto que el asistente se activa por voz, se quería minimizar el riesgo de confundirlo con otras palabras que pudieran despertarlo accidentalmente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Alexa. Desarrollo de aplicaciones IoT para Arduino y ESP8266»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Alexa. Desarrollo de aplicaciones IoT para Arduino y ESP8266» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Andrés Domínguez - El Violinista De Mauthausen
Andrés Domínguez
Iñaki Domínguez - Macarrismo
Iñaki Domínguez
Tomás Domínguez Mínguez - Visión artificial
Tomás Domínguez Mínguez
Tomás Domínguez Mínguez - Processing
Tomás Domínguez Mínguez
Diego Domínguez - Barbijo Arcoiris
Diego Domínguez
Óscar Domínguez - GuíaBurros - Bitcoin
Óscar Domínguez
José Antonio Domínguez Parra - Corazones nobles
José Antonio Domínguez Parra
José Antonio Domínguez Parra - Las huellas del terror
José Antonio Domínguez Parra
Miguel Domínguez - Bicicleta, mon amour
Miguel Domínguez
Отзывы о книге «Alexa. Desarrollo de aplicaciones IoT para Arduino y ESP8266»

Обсуждение, отзывы о книге «Alexa. Desarrollo de aplicaciones IoT para Arduino y ESP8266» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x