Sergio Colado - Smart City - Hacía la gestión inteligente

Здесь есть возможность читать онлайн «Sergio Colado - Smart City - Hacía la gestión inteligente» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Smart City: Hacía la gestión inteligente: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Smart City: Hacía la gestión inteligente»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El desarrollo de la economía mundial ha llegado a un punto en el que se hace necesario un replanteamiento profundo, no solo de las formas productivas de las empresas o de la misma concepción de las líneas de negocio, sino también de los modelos de gestión de las ciudades. El crecimiento y la evolución de sus necesidades, ha obligado a las ciudades a aplicar diferentes soluciones de gestión de sus recursos, pero normalmente de forma individual y no coordinadas. El concepto Smart City nace como idea global de la gestión de los recursos de una ciudad dirigidos a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. En este libro se ha tomando como punto de partida un modelo de Smart City en torno a seis características: Economía, Gestión de gobierno, Ciudadanía, Entorno, Calidad de vida y Movilidad. A partir de este modelo se han desarrollado unos objetivos que se han agrupado en una serie de servicios, para los que se han descrito las principales tecnologías que disponemos en la actualidad, destacando la aportación de las TIC y NTIC. Obteniendo una serie de plataformas de servicios, que se deben integrar y conectar entre sí, facilitando que el ciudadano forme parte activa del proceso de gestión de su ciudad. Finalmente, se analiza el grado de implantación del modelo Smart City a nivel mundial a través de casos prácticos y de las experiencias de algunas ciudades. Este libro es el primer tomo de una serie que tiene como objetivo profundizar en el concepto de la Smart City.

Smart City: Hacía la gestión inteligente — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Smart City: Hacía la gestión inteligente», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

• Implementar en nuestras ciudades y regiones una Agenda Digital Local ( e-local agenda ) diseñada para promocionar la sociedad de la información, teniendo en cuenta en particular el entorno socioeconómico y cultural, y basada en la amplia participación de ciudadanos y actores sociales, con el objetivo último de promover el desarrollo sostenible.

• Reforzar el papel activo de los gobiernos locales y regionales para garantizar una infraestructura tecnológica adecuada y segura, y para promover las aplicaciones basadas en TIC para servicios incluyentes.

• Promover, en la medida de lo posible, el uso del software libre y de otras herramientas que faciliten la inclusión y la solidaridad digital.

• Facilitar la movilización de recursos para la inclusión digital, recurriendo, si fuera necesario, a nuevos mecanismos de financiación.

• Animar a todas las organizaciones locales y regionales implicadas en el desarrollo de una sociedad de la información más equitativa a implementar los compromisos de esta Declaración.

En 2005 se crea la Comisión sobre la Sociedad de la Información de CGLU para reducir la «brecha digital» e implementar agendas digitales locales como medio para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía de los gobiernos descentralizados.

En noviembre de 2009 se aprueba, por los miembros de la Comisión, y posteriormente por el Consejo Mundial de CGLU, cambiar la denominación de la Comisión sobre la Sociedad de la Información a la de Comisión de Ciudades Digitales y del Conocimiento. Una nueva denominación que responde a los nuevos objetivos marcados y que busca crear una red eficiente de cooperación conformada por Autoridades Locales para aprovechar las oportunidades que las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC), la innovación y el conocimiento ofrecen, y compartirlos, asimilarlos y adaptarlos a las necesidades locales para crear nuevas oportunidades para todos.

Los ejes de trabajo de la comisión son:

1. Difusión del modelo de Agenda Digital Local.

2. Identificación y potenciación de los factores que hacen a las ciudades más innovadoras.

3. Posicionamiento de las ciudades como líderes en los procesos de innovación territorial.

4. Creación de una Red eficiente de cooperación.

La UE crea en 2007 el Programa marco para la competitividad y la innovación (CIP), dirigido fundamentalmente a las pequeñas y medianas empresas (PYME) y que apoya las actividades de innovación (incluida la ecoinnovación), facilita el acceso a la financiación y ofrece servicios de apoyo a las empresas en las regiones.

El Programa fomenta la implantación y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y el desarrollo de la sociedad de la información. También promueve un mayor uso de las energías renovables y la eficiencia energética.

El CIP se desarrolla de 2007 a 2013 y cuenta con un presupuesto total de 3.621 millones de euros y se divide en tres programas operativos.

Cada programa cuenta con sus objetivos específicos, destinados a fomentar la competitividad de las empresas y su capacidad de innovación en sus respectivas áreas, como las TIC o la energía sostenible:

картинка 6Programa para la iniciativa empresarial y la innovación.

картинка 7Programa de apoyo a la política de tecnologías de la información y la comunicación.

картинка 8Programa Energía Inteligente para Europa.

La UE aprueba en diciembre de 2008 el paquete de medidas sobre cambio climático y energía. Los objetivos principales del paquete se pueden concretar en:

• Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un mínimo del 20% con respecto a 1990 (y en un 30% si los demás países desarrollados se comprometen a efectuar reducciones similares).

• Aumentar el uso de energías renovables (eólica, solar, de la biomasa, etc.) hasta el 20% de la producción total (actualmente representan alrededor del 8,5%).

• Reducir el consumo de energía en un 20% con respecto al nivel previsto para 2020 gracias a una mayor eficiencia energética.

La iniciativa emblemática para una Europa eficiente en el uso de los recursos dentro de la estrategia Europa 2020 apoya la transición a una economía eficiente y baja en carbono para conseguir un crecimiento sostenible.

La nueva Directiva de Energías Renovables, de carácter vinculante, establece planes de acción para una serie de tecnologías, entre las que incluye la bioenergía (biocombustibles y biomasa) y las energías solar térmica, fotovoltaica, minihidráulica, oceánica y eólica.

El objetivo del 20/20/20 para 2020 es llevar a Europa hacia el camino del futuro sostenible, con una economía que genere pocas emisiones de carbono y consuma menos energía.

Tras la adopción, en 2008, del paquete de medidas de la UE sobre cambio climático y energía, la Comisión Europea presenta la iniciativa del Pacto de los Alcaldes con el fin de respaldar y apoyar el esfuerzo de las autoridades locales en la aplicación de políticas de energía sostenible. Los gobiernos locales desempeñan un papel decisivo a la hora de atenuar los efectos del cambio climático, máxime si consideramos que el 80% del consumo energético y las emisiones de CO 2está asociado con la actividad urbana.

Es importante mencionar la existencia del SET Plan (Plan para el desarrollo de Tecnologías Estratégicas en el campo de la Energía), que pretende ser el pilar básico de la acción comunitaria entre 2010 y 2020.

Concretamente, la UE quiere que la industria coopere en la consecución del objetivo comunitario a través de las Energy Industrial Iniciatives (EIIs). Se están creando EIIs para las energías solar, eólica y nuclear, para la captura y almacenamiento de CO 2, para el desarrollo de redes, la bioenergía y la novedosa smartcity (ciudad inteligente).

Si la participación española en las EIIs es muy interesante, donde se hace imprescindible participar es en otro de los pilares del SET plan, la Alianza Europea para la Investigación Energética (EERA), ya que los grupos de trabajo de esta red van a ser los que decidan el futuro de la estrategia energética en la UE, y eso siempre supone una ventaja a la hora de recibir fondos procedentes de Europa.

El 10 de diciembre de 2012 se constituye el Comité Técnico para la Normalización de Ciudades Inteligentes (CTN/178), se elige como presidente al director del Gabinete de la SETSI y se cuenta con AENOR como Secretaría Técnica. Pretende crear estándares que sean escalables, interoperables y sin dependencia tecnológica, al mismo tiempo que puedan definirse a través de métricas o similares.

El comité está estructurado en los subcomités de Infraestructuras, Indicadores y Semántica, Gobierno y Movilidad, y Energía y Medio Ambiente. Participan como miembros del comité todos los ayuntamientos de la RECI y otros miembros que se han inscrito también en los grupos de trabajo: el sector TIC, empresas relacionadas con el desarrollo de las ciudades, asociaciones empresariales y de usuarios, universidades, etc.

Finalmente se crea el programa Horizonte 2020.

Horizonte 2020 proporcionará financiación en todas las etapas del proceso de - фото 9

Horizonte 2020 proporcionará financiación en todas las etapas del proceso de innovación, desde la investigación básica hasta que el producto llegue al mercado. Se complementará con nuevas medidas que permitan definir el Espacio Europeo de Investigación en 2014 para crear un mercado único del conocimiento, la investigación y la innovación.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Smart City: Hacía la gestión inteligente»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Smart City: Hacía la gestión inteligente» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Smart City: Hacía la gestión inteligente»

Обсуждение, отзывы о книге «Smart City: Hacía la gestión inteligente» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x