Sergio Colado - Smart City - Hacía la gestión inteligente

Здесь есть возможность читать онлайн «Sergio Colado - Smart City - Hacía la gestión inteligente» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Smart City: Hacía la gestión inteligente: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Smart City: Hacía la gestión inteligente»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El desarrollo de la economía mundial ha llegado a un punto en el que se hace necesario un replanteamiento profundo, no solo de las formas productivas de las empresas o de la misma concepción de las líneas de negocio, sino también de los modelos de gestión de las ciudades. El crecimiento y la evolución de sus necesidades, ha obligado a las ciudades a aplicar diferentes soluciones de gestión de sus recursos, pero normalmente de forma individual y no coordinadas. El concepto Smart City nace como idea global de la gestión de los recursos de una ciudad dirigidos a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. En este libro se ha tomando como punto de partida un modelo de Smart City en torno a seis características: Economía, Gestión de gobierno, Ciudadanía, Entorno, Calidad de vida y Movilidad. A partir de este modelo se han desarrollado unos objetivos que se han agrupado en una serie de servicios, para los que se han descrito las principales tecnologías que disponemos en la actualidad, destacando la aportación de las TIC y NTIC. Obteniendo una serie de plataformas de servicios, que se deben integrar y conectar entre sí, facilitando que el ciudadano forme parte activa del proceso de gestión de su ciudad. Finalmente, se analiza el grado de implantación del modelo Smart City a nivel mundial a través de casos prácticos y de las experiencias de algunas ciudades. Este libro es el primer tomo de una serie que tiene como objetivo profundizar en el concepto de la Smart City.

Smart City: Hacía la gestión inteligente — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Smart City: Hacía la gestión inteligente», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Es el momento de tomar las medidas necesarias en nuestra sociedad para no quedarse atrás. Y no hay duda de que las herramientas están a nuestro alcance. Es preciso dejar atrás la era de la información para pasar a la era del análisis y la respuesta. En definitiva, es necesario que nuestras ciudades se vuelvan inteligentes.

Ante esta situación, hace años que se está gestando la necesidad de la gestión inteligente de las ciudades y surge así el concepto de Smart City o Ciudad Inteligente.

Muchos son los documentos e informaciones que hablan de los modelos y soluciones de Smart City. También son muchos los textos que incorporan todo tipo de estadísticas y ejemplos.

Sin embargo, cuando uno trata de situarse y analizar cómo implementar el concepto de Smart City en la práctica, se observa, en la literatura disponible, no solo discrepancias, sino omisiones y que la mayoría ofrece un enfoque adaptado a una serie de aspectos, diferentes en cada caso en función de la fuente.

Así, es fácil encontrar visiones de Smart Cities centradas principalmente en las telecomunicaciones y en la transmisión de datos, o visiones centradas en soluciones concretas sobre smart building o gestión energética, pero no resulta fácil encontrar visiones más amplías que presenten un enfoque global y completo del modelo.

También existen documentos que presentan los resultados de ayuntamientos o áreas metropolitanas que ya han aplicado alguna solución concreta para algunas de las problemáticas de algunas zonas, barrios o de toda la ciudad, pero sin una visión integral.

Así pues, la cuestión es saber qué significa realmente Smart City. Pero puede que antes de definir qué es, resulte mucho mejor definir qué no es.

Smart City no es construir una ciudad totalmente tecnificada, con sistemas informáticos y tecnológicos complejos que anulen la voluntad y la participación humana hasta el punto de transformar a la población en meros consumidores-productores sin posibilidad de autogobierno o de toma de decisión alguna.

La Smart City, al igual que debe tender a gestionar sus recursos energéticos de forma eficiente, no puede descuidar su desarrollo económico, social y cultural.

Smart City no significa que la población realice todas sus gestiones online sin contacto humano alguno, ni que todo esté abierto a cualquier desarrollo o implementación.

Y tampoco es una ciudad en la que todo está automatizado y robotizado, porque en la urbe los ciudadanos «piensan» y «actúan».

El concepto de Smart City engloba una filosofía de vida, un proceso de desarrollo, de sensibilización, de formación y de cambio en la manera de entender la ciudad, de vivir o de trabajar.

Una Smart City es capaz de gestionar los recursos y las fuentes de energía de manera óptima, mejorar la calidad de vida de las personas y del entorno, así como optimizar los servicios para mejorar su rentabilidad de uso, por lo que engloba tanto aspectos sociales, políticos y funcionales, como técnicos.

Este libro pretende abordar todos estos aspectos y orientar al lector, dejando claro que no es necesaria la implementación total para reconocer el concepto Smart City en una ciudad.

Aunque cuantas más actividades de este nuevo concepto se implementen, mucho más fácil será ir desarrollando nuevas soluciones para acercar a la ciudad de hoy en día a un modelo de Smart City, como el descrito en este libro.

Las ciudades inteligentes están dejando de ser las ciudades del futuro y están empezando a ser las ciudades que garantizan su sostenibilidad futura.

Iniciemos el camino hacia la gestión inteligente para que la Smart City deje de ser un concepto para ser una realidad.

2. Historia de las Smart Cities

Determinar en qué momento empezó a gestarse la idea de ciudad inteligente es complicado e impreciso. Como siempre, algunos visionarios ya se anticiparon a su tiempo y definieron algo parecido a lo que hoy se entiende por ciudad inteligente.

Cuando Leonardo da Vinci vivía en Milán en torno al año 1400, la peste negra devastó Europa. En las ciudades se sufrió mucho más que en el campo y da Vinci expuso la teoría de que algo acerca de las ciudades las hacía especialmente vulnerables a las enfermedades. Esta idea es sorprendentemente moderna, dado que la teoría microbiana de la enfermedad no llegó a ser bien establecida hasta el siglo XX. Da Vinci se inspiró en esa idea a la hora de trazar los planes para uno de sus inventos más ambiciosos: una ciudad planificada, diseñada desde cero para ser higiénica y habitable.

El resultado fue un triunfo de la planificación urbana que desafortunadamente nunca se llevó a cabo.

Muchos años después Antonio SantElia arquitecto italiano nacido en Como - фото 3

Muchos años después, Antonio Sant’Elia, arquitecto italiano nacido en Como (1888) firmó el Manifiesto futurista escrito por Filippo Tommaso Marinetti en 1908. Dibujó los bocetos de la ciudad utópica conocida como Città Nuova, entre 1913 y 1914. En la Città Nuova (Ciudad Nueva) se imagina, en una colección de bocetos y proyectos, la Milán del futuro.

Es ya en el siglo XX cuando se empieza a gestar el concepto de Smart City como solución a los problemas particulares de cada ciudad.

En sus inicios, el concepto de sostenibilidad y de desarrollo sostenible iba asociado a una crítica a los límites del crecimiento capitalista cortoplacista que no tenía en cuenta los recursos finitos del planeta (informe del Club de Roma de 1972 y el Informe Brundtland de 1987). Con el paso del tiempo, este concepto se ha ido vaciando de contenido y se ha sustraído su capacidad crítica ante la lógica de crecimiento depredador y contaminante actual.

A partir de este momento, el concepto de Smart City evoluciona juntamente con el desarrollo ideológico y tecnológico de cuatro aspectos clave para su definición:

1. Comunicaciones

2. Medioambiente

3. Transparencia política

4. Socialización

El primero de los conceptos, las comunicaciones, bajo la idea de disponer de una red capaz de transmitir datos de una manera efectiva, desde cualquier punto y en cualquier momento, queda claramente definida bajo la descripción de Internet. Realmente podríamos viajar en el tiempo hasta el 1969, momento en el que nace la red de computadoras ARPANET ( Advanced Research Projects Agency Network ), un proyecto antecesor de Internet creado por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos como medio de comunicación para los diferentes organismos del país.

En 1971 nace el correo electrónico, uno de los primeros medios de comunicación entre personas prácticamente inmediato. Este sería un buen momento para empezar a entender otro de los conceptos que hemos identificado, la socialización.

En 1983 nace Internet, un ambiente propicio para el desarrollo de estos dos aspectos, comunicaciones y socialización. Gracias a Internet empiezan a aparecer iniciativas pensadas para la creación de espacios de comunicación e intercambio de información. También aparecen los primeras comunidades de internautas que colaboran en experiencias de trabajo deslocalizadas y altamente creativas e innovadoras.

En 1995 nace la primera red social, Classmates, y en 1999 el primer entorno blog, Blogger. La sociedad intercambia información, comparte, comunica, informa y aprende.

En el 2001 aparece en escena Wikipedia y pronto pasa a ser la biblioteca digital más grande del mundo.

A partir del 2000 empiezan a desarrollarse diversas iniciativas de socialización virtual, algunas especialmente importantes como Facebook, Twitter, Google+, LinkedIn, etc.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Smart City: Hacía la gestión inteligente»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Smart City: Hacía la gestión inteligente» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Smart City: Hacía la gestión inteligente»

Обсуждение, отзывы о книге «Smart City: Hacía la gestión inteligente» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x