Sergio Colado - Smart City - Hacía la gestión inteligente

Здесь есть возможность читать онлайн «Sergio Colado - Smart City - Hacía la gestión inteligente» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Smart City: Hacía la gestión inteligente: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Smart City: Hacía la gestión inteligente»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El desarrollo de la economía mundial ha llegado a un punto en el que se hace necesario un replanteamiento profundo, no solo de las formas productivas de las empresas o de la misma concepción de las líneas de negocio, sino también de los modelos de gestión de las ciudades. El crecimiento y la evolución de sus necesidades, ha obligado a las ciudades a aplicar diferentes soluciones de gestión de sus recursos, pero normalmente de forma individual y no coordinadas. El concepto Smart City nace como idea global de la gestión de los recursos de una ciudad dirigidos a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. En este libro se ha tomando como punto de partida un modelo de Smart City en torno a seis características: Economía, Gestión de gobierno, Ciudadanía, Entorno, Calidad de vida y Movilidad. A partir de este modelo se han desarrollado unos objetivos que se han agrupado en una serie de servicios, para los que se han descrito las principales tecnologías que disponemos en la actualidad, destacando la aportación de las TIC y NTIC. Obteniendo una serie de plataformas de servicios, que se deben integrar y conectar entre sí, facilitando que el ciudadano forme parte activa del proceso de gestión de su ciudad. Finalmente, se analiza el grado de implantación del modelo Smart City a nivel mundial a través de casos prácticos y de las experiencias de algunas ciudades. Este libro es el primer tomo de una serie que tiene como objetivo profundizar en el concepto de la Smart City.

Smart City: Hacía la gestión inteligente — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Smart City: Hacía la gestión inteligente», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Actualmente Facebook supera ampliamente los 600 millones de usuarios hay más - фото 4

Actualmente, Facebook supera, ampliamente los 600 millones de usuarios, hay más de 200 millones de blogs activos, solo Youtube cuenta con más de 100 millones de videos y Wikipedia dispone del equivalente a casi 2,5 millones de páginas.

Este desarrollo de la socialización ha permitido una capacidad de conocimiento enorme que crece exponencialmente. Además, se ha generado una tendencia de uso que permite crear un modelo de negocio en torno a estas necesidades y la aparición continua de nuevos nichos de mercado, entre ellos, el comercio electrónico, que es una de las mayores fuentes de crecimiento de las firmas actuales.

A modo de ejemplo, Spotify, el portal de música digital, cuenta con más de 2,5 millones de clientes de pago y en Apple Store se registran más de 1 millón de descargas anuales. En el mundo de los juegos sociales, se estima un volumen de más de 6 billones de euros anuales en diseño virtual.

Se está produciendo un desarrollo acelerado en el mundo de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) y de las NTIC (Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), que invita al diseño y desarrollo de plataformas, aplicaciones y soluciones capaces de interactuar entre ellas y con el entorno y las personas.

En cuanto a la aportación de las administraciones gubernamentales, estos conceptos, unidos al de medioambiente, han adquirido un interés especial.

La sociedad está cada vez más concienciada de la protección del medioambiente. Este factor se ha transformado en un argumento y una necesidad política de primer nivel. Tal es así que se han creado organismos financiados por diversos países que trabajan en esta línea, invirtiendo recursos y esfuerzos en ello.

Remontándonos un poco en la historia, entre el 3 y el 14 de junio de 1992, en Río de Janeiro, Brasil, se alcanzaron varios acuerdos como la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, y la Declaración de Principios para la Gestión Sostenible de los Bosques, que ratificaron más de 178 países en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (UNCED). Se trata del Programa 21, también conocido como Agenda 21, un plan de acción exhaustivo que pretende ser adoptado a nivel universal, nacional y local por organizaciones del Sistema de Naciones Unidas, Gobiernos y Administraciones Públicas de cada zona en la cual el ser humano influye en el medio ambiente. El Programa 21 se basa en unos principios de desarrollo sostenible y toma la innovación tecnológica y la cooperación entre agentes sociales y económicos como ejes para el cambio.

Estos principios según el pacto deben centrarse en a Institucionalizar un - фото 5

Estos principios, según el pacto, deben centrarse en:

a) Institucionalizar un criterio de participación para el desarrollo urbano sostenible sobre la base de un diálogo constante entre los participantes en el desarrollo urbano (el sector público, el sector privado y las comunidades), especialmente las mujeres y poblaciones indígenas.

b) Mejorar el medio ambiente urbano promoviendo la organización social y la conciencia sobre el medio ambiente mediante la participación de comunidades locales en la determinación de los servicios públicos necesarios, la dotación de infraestructura urbana, la mejoría de los servicios públicos y la protección o rehabilitación de viejas edificaciones, recintos históricos y otros elementos culturales. Además, deben activarse los programas de «trabajos verdes» con el objeto de crear actividades autosostenidas de desarrollo humano y oportunidades de empleo en los sectores estructurado y no estructurado para residentes urbanos de bajos ingresos.

c) Fortalecer la capacidad de sus órganos locales de gobierno a fin de encarar de forma más eficaz la amplia variedad de problemas del desarrollo y del medio ambiente que se asocian con el crecimiento urbano rápido y racional, mediante criterios amplios de planificación en que se reconozcan las diversas necesidades de las ciudades y que se basen en prácticas ecológicamente racionales de urbanización.

d) Participar en «redes de ciudades sostenibles» internacionales para intercambiar experiencias, y movilizar apoyo técnico y financiero nacional e internacional.

e) Promover la formulación de programas de turismo ecológicamente racionales y culturalmente sensibles como estrategia del desarrollo sostenible de los asentamientos urbanos y rurales, y como forma de descentralizar el desarrollo urbano y reducir las discrepancias entre las regiones.

f) Establecer mecanismos, con la ayuda de los organismos internacionales pertinentes, a fin de movilizar recursos para iniciativas locales de mejoramiento de la calidad del medio ambiente.

g) Preparar a grupos comunitarios, organizaciones no gubernamentales y particulares para que asuman la autoridad y responsabilidad de ordenar y mejorar su medio inmediato mediante los instrumentos, las técnicas y los criterios de participación que abarca el concepto de atención del medio ambiente.

En este pacto se habla ya de la participación en redes de ciudades sostenibles y en la creación de infraestructuras urbanas. También se promueve la creación de herramientas para un gobierno transparente y sostenible, así como el esfuerzo en integración de todos los miembros de la sociedad.

Este descriptivo será la base de la definición de las Smart Cities.

En noviembre de 2005 se celebra en Bilbao la II Cumbre Mundial de Autoridades Locales sobre la Sociedad de la Información. La cumbre se enmarca dentro de un proceso de reflexión global en torno a la sociedad de la información impulsado por la ONU, en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (WSIS), que nace del convencimiento de que el uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación es un derecho universal que debe estar al alcance de todas las personas. Se busca salvar la «brecha digital», es decir, el acceso a las infraestructuras de la información y del conocimiento, y de las tecnologías por parte de todos los ciudadanos.

Durante la Cumbre de Bilbao se concreta la posición de las autoridades locales en una declaración y un plan de acción que, posteriormente, son presentados durante la celebración de la segunda fase de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información celebrada en Túnez del 16 al 18 de noviembre de 2005.

La Cumbre de Bilbao cuenta con el respaldo de la ONU a través de UNITAR, con el apoyo de organizaciones como Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), Citynet, eris@, CALRE, Global Cities Dialogue, FLACMA, la Comisión Europea, el Comité de las Regiones, el Fondo de Solidaridad Digital, etc.

La Agenda Digital Local es la principal contribución de la Declaración de Bilbao como resultado y culminación del trabajo político desarrollado por las autoridades locales, y en ella se determinan las líneas de actuación sobre esta materia para la década siguiente.

Los compromisos adquiridos en la Declaración Política de la II Cumbre Mundial de Ciudades y Autoridades Locales sobre la Sociedad de la Información son los siguientes:

• Trabajar activamente por el desarrollo de nuestras ciudades y regiones, utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación como un instrumento para el desarrollo sostenible en todas sus dimensiones, para todas las comunidades, para eliminar la brecha Norte-Sur y para todos los ciudadanos, contra la marginalización y la división social.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Smart City: Hacía la gestión inteligente»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Smart City: Hacía la gestión inteligente» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Smart City: Hacía la gestión inteligente»

Обсуждение, отзывы о книге «Smart City: Hacía la gestión inteligente» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x