Tomás Domínguez Mínguez - Google Assistant. Desarrollo de aplicaciones IoT para Arduino y ESP8266

Здесь есть возможность читать онлайн «Tomás Domínguez Mínguez - Google Assistant. Desarrollo de aplicaciones IoT para Arduino y ESP8266» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Google Assistant. Desarrollo de aplicaciones IoT para Arduino y ESP8266: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Google Assistant. Desarrollo de aplicaciones IoT para Arduino y ESP8266»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Programar Arduino para llevar a cabo sus proyectos puede resultarle fácil; no obstante, si desea ir más allá, va a necesitar conocer otras herramientas.
Este libro le abre una puerta al mundo del internet de las cosas (IoT) a través del ESP8266, un módulo que contiene el mismo IDE que Arduino y le permitirá acceder tanto a internet como a los infinitos servicios que proporciona, sin necesidad de aprender ningún lenguaje ni entorno de desarrollo nuevo.
¿Qué encontrará en el libro? En él descubrirá los conceptos necesarios para utilizar las consolas de los servicios en la nube, empleados para el desarrollo de sistemas conversacionales con Google Assistant. La lógica que hay tras dichos sistemas se programará en JavaScript. Si lo desconoce, no se preocupe, este manual incorpora un anexo completo con los conceptos básicos del lenguaje, así como todo lo necesario para entender los programas de las múltiples prácticas que se realizan.
Además, gracias al libro se introducirá paso a paso en servicios en la nube de Google, como:
• Actions on Google y Dialogflow para el desarrollo de sistemas conversacionales.
• Firebase RealTime Database y Firebase Functions para integrar el asistente con ESP8266 y Arduino.
Asimismo, aprenderá a establecer una conversación con Google Assistant sobre un tema determinado y lo podrá llevar a la práctica al desarrollar juegos de palabras y sistemas domóticos. Con todo esto y muchos otros conceptos que se detallan en el libro, podrá controlar por voz las luces de casa, la calefacción, un reloj despertador y hacer realidad todos sus proyectos.
Tomás Domínguez es ingeniero de telecomunicación y doctorado en inteligencia artificial. Su labor profesional se ha
desarrollado en una multinacional de telecomunicaciones, donde ha ocupado diversos cargos relacionados con la tecnología.

Google Assistant. Desarrollo de aplicaciones IoT para Arduino y ESP8266 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Google Assistant. Desarrollo de aplicaciones IoT para Arduino y ESP8266», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En combinación con la tecnología IoT, las interfaces de voz creadas con Dialogflow le permitirán dotar de mayor inteligencia a los dispositivos, ya que su interacción con ellos se producirá mediante conversaciones naturales, que harán que entiendan el contexto de las solicitudes realizadas por los usuarios, respondiendo con mayor precisión.

5.1 CONSOLA

La administración del agente asociado a cada uno de sus proyectos se realizará desde la consola de Dialogflow, a la que se accede a través del enlace https://dialogflow.cloud.google.com/. Para ello, utilice el mismo usuario de Actions on Google. Una vez dentro, su aspecto es el que se observa en la imagen inferior.

La interfaz mostrada en la imagen anterior corresponde al aspecto de la consola - фото 76 картинка 77

La interfaz mostrada en la imagen anterior corresponde al aspecto de la consola de Dialogflow en el momento de escribir este libro. Actualmente está en proceso de cambio, por lo que puede que vea otra ligeramente diferente. En caso de que le apareciera el nombre «Dialogflow Essentials» en la cabecera del panel izquierdo, las opciones con las que se va a trabajar son las correspondientes a la región «US» (en estos momentos, no son las mismas en todas las regiones).

Dicha consola se compone de tres paneles principales:

1. Menú lateral (izquierda): en la parte superior, se muestra el nombre del proyecto con el que está trabajando. Si tuviera varios, podría seleccionar otro diferente en el menú que se despliega, al pulsar en el símbolo con punta de flecha que aparece a su derecha. El último icono, con forma de rueda dentada, le permitirá modificar diferentes aspectos de configuración del agente (los verá más adelante). Debajo del nombre del proyecto aparecen los idiomas utilizados (en su caso, solo el español) y, a su derecha, el icono «+», que le permitirá añadir nuevos idiomas o configuraciones regionales de este.

Una vez que ha elegido un proyecto de momento solo tiene uno que es mi - фото 78

Una vez que ha elegido un proyecto (de momento solo tiene uno, que es «mi primer asistente»), el resto de las opciones de este menú se utilizarán para administrar los distintos elementos que lo componen (especialmente, las intenciones, las entidades y el cumplimiento).

2. Contenido principal (central): en este panel, se muestran los datos y controles de configuración de la opción seleccionada en el menú lateral.

3. Simulador de Dialogflow (derecha): sirve para verificar que su agente actúa según lo esperado. Para ello, introduzca en el campo que indica «Try it now» las expresiones con las que quiera comprobar su comportamiento. A diferencia del simulador de Actions on Google usado anteriormente, no hará falta invocar previamente la acción principal.

511 Configuración de los agentes En la parte superior del menú lateral de - фото 79

5.1.1 Configuración de los agentes

En la parte superior del menú lateral de Dialogflow, junto al nombre del proyecto, hay un icono con forma de una rueda dentada, que sirve para establecer diversos parámetros de configuración del agente. Es importante que los conozca. Por lo tanto, pulse sobre dicho icono para mostrarlos en el panel principal que, como podrá observar, aparecen agrupados por pestañas.

En cada una de dichas pestañas se puede configurar lo siguiente General - фото 80

En cada una de dichas pestañas, se puede configurar lo siguiente:

• «General»: aquí se puede introducir un texto explicativo con la descripción del agente y la zona horaria desde el que se usará el asistente. También contiene el ID del proyecto de Actions on Google vinculado al agente y la cuenta del servicio utilizada en procesos de autenticación en los que se utilice el API V2. Desde esta pestaña, también podrá borrar el agente, si ya no fuera necesario.

• «Languages»: le permite añadir nuevos idiomas o, incluso, configuraciones regionales, en las que podrá funcionar su agente. En este último caso, deberá situar el ratón sobre el idioma deseado y pulsar en el enlace «+Add locale», que aparece a su derecha. En el caso del español (Spanish) , se desplegará un menú con las opciones de español europeo o latinoamericano.

• «ML Settings»: los agentes de Dialogflow usan algoritmos de aprendizaje automático, para comprender las expresiones del usuario final y extraer de ellas información de interés. A partir de una serie de frases de entrenamiento (que proporcionará en cada intención) y los modelos del lenguaje que Dialogflow tiene incorporados, se creará un algoritmo de aprendizaje específico para su agente, que permitirá saber cuál es la intención que mejor se ajusta a la expresión dada por el usuario en cada momento. Cada vez que modifique una intención o entidad (lo estudiará más adelante), dicho algoritmo se modificará, para adaptarse a los cambios realizados. Aquí es donde se configuran los mecanismos que establecen cómo se genera dicho algoritmo de aprendizaje. No cambie nada si no está seguro de lo que hace.

• «Export and Import»: esta pestaña se utiliza para importar/exportar, a/desde un archivo zip, la información relevante de su agente. Más adelante, se explicarán las diferentes opciones que se le ofrecen para ello.

• «Environments»: pulsando sobre el botón «PUBLISH A VERSION», se pueden crear versiones de un mismo agente y publicarlas en entornos personalizados como, por ejemplo, desarrollo (mientras se edita el agente), pruebas (que verifica si su comportamiento es el esperado) o producción (accesible a cualquier usuario). Está enfocado al uso de este por diferentes audiencias que, siguiendo el ejemplo anterior, serían los equipos de desarrollo, el de pruebas o el usuario final. Como sus agentes los desarrollará, probará y usará usted mismo, no necesitará hacer uso de esta facilidad.

• «Speech»: muestra todas las opciones de configuración para el reconocimiento y la síntesis de voz. Manejando correctamente sus opciones, podrá mejorar la calidad del reconocimiento de voz, habilitando modelos o adaptaciones de habla mejorados, permitiendo la conversión de texto a voz automática, o configurando aspectos como la velocidad del habla, el tono, el volumen, etc.

• «Shared»: en esta pestaña podrá habilitar el acceso de otros desarrolladores a sus agentes (si estuviera realizando un trabajo en equipo). Encontrará más información en https://cloud.google.com/dialogflow/docs/access-control.

• «Advanced»: actualmente, solo tiene una función utilizada para analizar las expresiones de los usuarios, con el fin de identificar la opinión subjetiva predominante y, en concreto, determinar si la actitud de un usuario es positiva, negativa o neutral. No se va a utilizar.

5.1.2 Menú lateral

Ya conoce las opciones que encabezan el menú lateral de la consola de Dialogflow. Debajo, se encuentran las opciones con las que se administran los elementos que componen el agente del proyecto que esté seleccionado, de las que se destacan las siguientes:

• «Intents»: una intención es una interacción con el usuario en la que se busca un objetivo; por ejemplo, las expresiones «pon la calefacción» y «enciende la luz», declaran la misma intención: la de poner en funcionamiento un dispositivo domótico (la calefacción o una luz). Use esta opción para crear y configurar todas las intenciones de su asistente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Google Assistant. Desarrollo de aplicaciones IoT para Arduino y ESP8266»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Google Assistant. Desarrollo de aplicaciones IoT para Arduino y ESP8266» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Andrés Domínguez - El Violinista De Mauthausen
Andrés Domínguez
Iñaki Domínguez - Macarrismo
Iñaki Domínguez
Tomás Domínguez Mínguez - Visión artificial
Tomás Domínguez Mínguez
Tomás Domínguez Mínguez - Processing
Tomás Domínguez Mínguez
Diego Domínguez - Barbijo Arcoiris
Diego Domínguez
Óscar Domínguez - GuíaBurros - Bitcoin
Óscar Domínguez
José Antonio Domínguez Parra - Corazones nobles
José Antonio Domínguez Parra
José Antonio Domínguez Parra - Las huellas del terror
José Antonio Domínguez Parra
Miguel Domínguez - Bicicleta, mon amour
Miguel Domínguez
Отзывы о книге «Google Assistant. Desarrollo de aplicaciones IoT para Arduino y ESP8266»

Обсуждение, отзывы о книге «Google Assistant. Desarrollo de aplicaciones IoT para Arduino y ESP8266» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x