José Miguel Molina Martínez - Programación gráfica para ingenieros

Здесь есть возможность читать онлайн «José Miguel Molina Martínez - Programación gráfica para ingenieros» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Programación gráfica para ingenieros: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Programación gráfica para ingenieros»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El presente libro surge para que los alumnos que cursan estudios de Ingeniería, en sus diferentes especialidades, puedan comprender y aplicar la programación gráfica a la resolución de problemas reales en el ámbito ingenieril. Además de los fundamentos teóricos para comprender en qué consiste la Programación Gráfica, se ha dotado de un fuerte contenido práctico donde se muestra como, empleado este lenguaje de programación, el Ingeniero puede abordar y solucionar problemas muy tan diversos como el desarrollo de aplicaciones para realizar cálculos complejos de ingeniería o la automatización y control de procesos industriales, agrarios y alimentarios, etc. Además, se explica la forma de comunicar e interactuar con Controladores de Automatización Programables (PAC) y tarjetas y dispositivos de adquisición de datos (DAQ), etc. Asimismo se muestra cómo programar PLCs mediante OPC y su integración con otros equipos empleados en automatización y control. La evolución de los dispositivos móviles, el empleo de cámaras web para la supervisión de procesos, y las comunicaciones a través de Internet, son conjugadas en diversas aplicaciones donde se muestra la forma de resolver problemas específicos del ámbito de la ingeniería. Para el desarrollo de aplicaciones SCADA se trata, de una forma práctica, como cómo utilizar el módulo DSC. José Miguel Molina Martínez (Dr. Ingeniero Agrónomo) y Manuel Jiménez Buendía (Dr. Ingeniero en Automática), disponen de una trayectoria de más de 10 años como profesores e investigadores en la Universidad Politécnica de Cartagena. Además han dirigido y coordinado cursos y másteres de especialización sobre Programación Gráfica y desarrollo de aplicaciones SCADA. En la actualidad sus actividades de I+D+I se centran en el desarrollo tecnológico de equipos y software para la gestión de los recursos hídricos y energéticos.

Programación gráfica para ingenieros — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Programación gráfica para ingenieros», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

9.6.3 Almacenamiento de datos. Bases de datos industriales

9.6.4 Módulos de un sistema SCADA.

9.6.5 Paquetes SCADA y fabricantes

10. Desarrollo de SCADAs con LabVIEW

10.1 INTRODUCCIÓN

10.2 LABVIEW Y LOS SISTEMAS SCADA

10.2.1 Comunicación con los Controladores Industriales.

10.2.2 Utilizar OPC en LabVIEW. OPC estÁ en mÓdulo DSC

10.2.3 Generación de históricos.

10.2.4 Generación de informes (Reports).

10.2.5 Monitorización Remota

10.2.6 Comunicación con los Controladores Industriales.

10.2.7 Servidores OPC

10.2.8 Ejemplos de utilización de LabVIEW para la Supervisión y Control en Aplicaciones de Riesgo.

10.3 MÓDULO DSC DE LABVIEW

10.3.1 Introducción al DSC.

10.3.2 Creación de una aplicación con el módulo DSC.

Bibliografía

Bloque I

1. Entorno de Programación LabVIEW

1.1 Introducción

LabVIEW es un lenguaje de programación de alto nivel, de tipo gráfico, inicialmente enfocado a la realización de aplicaciones para el control de instrumentación. Desde su aparición, LabVIEW se ha convertido en un auténtico lenguaje y entorno integrado de programación, ya que cuenta con todos los recursos necesarios para elaborar cualquier tipo de algoritmo en aplicaciones muy variadas. Los programas desarrollados con LabVIEW se llaman Instrumentos Virtuales, o VIs, lo que da una idea de su uso en origen: el control de instrumentos. El lema de LabVIEW es: “La potencia está en el Software”. Entre sus objetivos están la reducción del tiempo de desarrollo de aplicaciones y facilitar el desarrollo de aplicaciones a programadores no expertos en informática. Pero una de sus mayores cualidades es la existencia de numerosos paquetes que permiten combinar este software con todo tipo de hardware, como tarjetas de adquisición de datos, controladores, autómatas programables, sistemas de visión, FPGAs, etc.

En este capítulo y en los sucesivos, se intentarán establecer las bases necesarias para que lectores puedan desarrollar aplicaciones enfocadas al campo de la adquisición de datos, supervisión y control y, más concretamente, para la automatización de sistemas de riego. A continuación, comenzaremos proporcionando una visión general sobre el entorno LabVIEW.

1.2 Programación Gráfica

LabVIEW ( Lab oratory V irtual I nstrument E ngineering W orkbech ) fue creado por la empresa National Instruments (fundada en 1976 en Austin, Texas) para funcionar sobre máquinas MAC, salió al mercado por primera vez en 1986. En la actualidad se encuentra disponible para las plataformas Windows, UNIX, Mac y Linux. La última versión (8.6), liberada en Agosto de 2008, cuenta con soporte para el sistema operativo Windows Vista. En la Tabla 1.1se puede observar la evolución de este entorno y las principales características aportadas con cada una de las versiones.

La programación Gconstituye el corazón de LabVIEW,y difiere de otros lenguajes de programación como C ó Basic, en que éstos están basados en texto, mientras que en G se utiliza programación gráfica. Los programas en G, o VIs (acrónimo de Virtual Instrument ) constan de una interfaz interactiva de usuario y un diagrama de flujo de datos que hace las funciones de código fuente.

Año Versión
1986 LabVIEW 1.0, primera versión en Mac OS
1990 LabVIEW 2.0, máximo aprovechamiento de los resultados
1992 LabVIEW 2.5, primera versión en Windows 3.1 y Solaris
1993 LabVIEW 3.0
1994 LabVIEW 3.0.1, primera versión en Windows NT
1994 LabVIEW 3.1
1995 LabVIEW 3.1.1, integración del Application Builder (creación de archivos ejecutables)
1996 LabVIEW 4.0
1997 LabVIEW 4.1
1998 LabVIEW 5.0, multitarea, contenedores ActiveX , asistente para la adquisición de dato (tarjetas de adquisición DAQ) e asistente para el control de instrumentos
1999 LabVIEW 5.1, primera versión para Linux, primera versión de LabVIEW RT ( Real Time )
2000 LabVIEW 6.0, controles gráficos en 3D, referencias de controles
2001 LabVIEW 6.1, mejoramiento y correcciones, primera versión en Palm OS
2003 LabVIEW 7.0, VI Express, primera versión en Windows Mobile 2003
2004 LabVIEW 7.1, traducción en francés, alemán y japonés
2005 LabVIEW 8.0, Project Explorer, XControls, shared variables
2005 LabVIEW 8.1, mejoras y correcciones
2006 LabVIEW 8.20, Programación orientada a objetos
2007 LabVIEW 8.5, primera versión del toolkit FPGA y del toolkit Statechart
2008 LabVIEW 8.6, limpieza automática de los diagramas

Tabla 1.1.Diferentes versiones de LabVIEW aparecidas en el mercado.

De forma más específica, el entorno de programación gráfico LabVIEWse estructura siguiendo la analogía con los instrumentos de laboratorio a los que trataba de emular en sus primeras versiones. Así, un instrumento virtual consta de:

Panel Frontal.Es la interfaz interactiva de usuario de un VI, debido a que simula el panel de un instrumento físico. El panel frontal puede contener botones, interruptores, pulsadores, gráficas y otros controles e indicadores. Los datos se introducen utilizando el ratón y el teclado, y los resultados se muestran en la pantalla del ordenador.

Diagrama de Bloques.Se construye en G y constituye el código fuente del programa o VI. Supone una solución gráfica a un determinado problema de programación.

Los VIs son jerárquicos y modulares. Pueden utilizarse como programas de alto nivel o como subprogramas de otros programas o subprogramas. Cuando un VI se usa dentro de otro VI, se denomina subVI. El icono y los conectores de un VI funcionan como una lista de parámetros gráficos de forma que otros VIs puedan pasar datos a un determinado subVI.

1.3 Instrumentos Virtuales

Los programas de LabVIEW se denominan instrumentos virtuales o VI, debido a que su apariencia y operación imita a los instrumentos físicos, tales como osciloscopios y multímetros. LabVIEW contiene un amplio abanico de herramientas para adquisición, análisis, despliegue y almacenamiento de datos, así como herramientas que ayudan a especificar su código de ejecución.

En LabVIEW, se construye una interfaz de usuario, o panel frontal(véase la Figura 1.1), con controles e indicadores. Los controles son texto, botones de acción, interruptores y otros dispositivos de entrada. Los indicadores son gráficos, LED, objetos para mostrar texto o números y otros elementos. Una vez construida la interfaz, el código se agrega en el diagrama de bloques utilizando subVIs y estructuras para controlar los objetos del panel frontal.

Figura 11Panel Frontal El diagrama de bloquesvéase la Figura 12 contiene - фото 2

Figura 1.1.Panel Frontal.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Programación gráfica para ingenieros»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Programación gráfica para ingenieros» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Martínez - Carlos Slim
José Martínez
Miguel Ángel Martínez del Arco - Memoria del frío
Miguel Ángel Martínez del Arco
José Tono Martínez - La venganza del gallego
José Tono Martínez
Miguel Ángel Martínez - El misterio Perling
Miguel Ángel Martínez
Miguel Ángel Martínez López - Tríptico de los siete inviernos
Miguel Ángel Martínez López
José Javier Ávila Martínez - Cincuenta maneras de mejorar a tu familia
José Javier Ávila Martínez
Miguel Ángel Martínez López - El poder de la derrota
Miguel Ángel Martínez López
libcat.ru: книга без обложки
Miguel Ángel Martínez López
Отзывы о книге «Programación gráfica para ingenieros»

Обсуждение, отзывы о книге «Programación gráfica para ingenieros» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x