Eduardo García Breijo - Compilador C CCS y Simulador Proteus para Microcontroladores PIC

Здесь есть возможность читать онлайн «Eduardo García Breijo - Compilador C CCS y Simulador Proteus para Microcontroladores PIC» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Compilador C CCS y Simulador Proteus para Microcontroladores PIC: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Compilador C CCS y Simulador Proteus para Microcontroladores PIC»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Aviso importante para los usuarios de este libro: Se recomienda acceder a la dirección ccsinfo.com/downloads.php para descargar la última versión de prueba del compilador PCWHD. De esta forma podrá acceder a la última versión y aprovechar los nuevos recursos que se ofrezcan. Entre los muchos programas para el desarrollo de sistemas con PICmicro® destacan, por su potencia, el PROTEUS VSM de ©Labcenter Electrónics y el compiladorC de ©Custom Computer Services Incorporated (CCS). El programa PROTEUS VSM es una herramienta para la verifi cación vía software que permite comprobar, prácticamente en cualquier diseño, la efi cacia del programa desarrollado. Su combinación de simulación de código de programación y simulación mixta SPICE permite verifi caciones analógicodigitales de sistemas basados en microcontroladores. Su potencia de trabajo es magnífica. Por otra parte, tenemos el compilador C de CCS, ya que después de conocer y dominar el lenguaje ensamblador es muy útil aprender a programar con un lenguaje de alto nivel como el C. El compilador CCS C permite desarrollar programas en C enfocado a PIC con las ventajas que supone tener un lenguaje desarrollado específicamente para un microcontrolador concreto. Su facilidad de uso, su cuidado entorno de trabajo y la posibilidad de compilar en las tres familias de gamas baja, media y alta, le confi eren una versatilidad y potencia muy elevadas. Al escribir este libro se plantean muchas dudas, sobre todo a la hora de concretar el temario. Escribir profusamente sobre los PIC o sobre el PROTEUS o sobre el CCS C supone, casi seguro, escribir un libro para cada uno de estos temas. Por ello, el planteamiento ha sido diferente, desarrollar los conocimientos básicos necesarios para manejar cada programa, apoyarlo con el mayor número de ejercicios y dejar al lector la posterior ampliación de conocimientos. Así lo he decido en base a la experiencia que me da estar impartiendo clases sobre PIC en la carrera de Ingenieros Técnicos Industriales, especialidad de Electrónica Industrial, de la Universidad Politécnica de Valencia. Índice 1. ISIS de PROTEUS VSM 2. Compilador CCS C 3. La gestión de los puertos 4. Las interrupciones y los temporizadores 5.Convertidor Analógico Digital y Digital Analógico 6. Módulo CCP Comparador, Captura y PWM 7. Transmisión serie 8. Gama Alta PIC18 9. RTOS Real Time Operating System 11. ARES de PROTEUS VSM

Compilador C CCS y Simulador Proteus para Microcontroladores PIC — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Compilador C CCS y Simulador Proteus para Microcontroladores PIC», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Desde el menú DEBUG(figura 38) también se puede iniciar la simulación pero pensando en la depuración. Con la opción START/RESTAR DEBUGGINGse puede iniciar la simulación pero haciendo una pausa para ver las distintas ventanas de depuración. También se puede ejecutar el programa directamente con la opción EXECUTE, EXECUTE WITHOUT BREAKPOINTo EXECUTE FOR SPECIFIED TIMEque permite ejecutar directamente un programa, ejecutarlo sin puntos de ruptura (en el caso de tenerlos) y ejecutarlo en un tiempo concreto.

Figura 38 El menú DEBUG antes de la simulación Desde esta ventana también se - фото 39

Figura 38. El menú DEBUG antes de la simulación

Desde esta ventana también se puede reinicializar la memoria EEPROM del microcontrolador mediante RESET PERSISTENT MODEL DATA.Al producirse una pausa, el menú DEBUGse modifica (figura 39) mostrando las correspondientes herramientas de depuración.

Figura 39 El menú DEBUG en una pausa Estas herramientas son figura 40 - фото 40

Figura 39. El menú DEBUG en una pausa

Estas herramientas son (figura 40):

•SIMULATION LOG:Mensajes resultantes de la simulación.

•WATCH WINDOWS:Ventana de visualización de posiciones de memoria. Permite añadir la que el usuario desea ver.

•PIC CPU REGISTERS:Muestra los registros FSR del PIC .

•PIC CPU DATA MEMORY: Muestra la memoria de datos ( RAM ).

•PIC CPU EPROM MEMORY: Muestra la memoria de datos ( EPROM ).

•PIC CPU PROGRAM MEMORY: Muestra la memoria de programa.

•PIC CPU STACK: Muestra la pila.

Figura 40 Ventanas de depuración La ventana WATCH WINDOWes la más versátil - фото 41

Figura 40. Ventanas de depuración

La ventana WATCH WINDOWes la más versátil puesto que se pueden añadir variables y modificar su visualización. Al pulsar el botón derecho sobre la ventana se abre un menú contextual (figura 41). Con ADD ITEMS (name/address)se añade la variable a visualizar directamente con el nombre predefinido (figura 42) en el PIC o, en el caso de variables propias del programador, se pueden visualizar por dirección (figura 43), donde se le indica el nombre, la dirección en hexadecimal, el tipo de dato ( byte , word , etc.) y el formato de visualización (binario, decimal, etc.). El tipo de dato y el formato también se puede cambiar desde DATA TYPEy DISPLAY FORMAT.

Figura 41 Menú contextual de WATCH WINDOWS Con WATCHPOINT CONDITIONse pueden - фото 42

Figura 41. Menú contextual de WATCH WINDOWS

Con WATCHPOINT CONDITIONse pueden habilitar puntos de ruptura mediante condiciones sobre las distintas variables (figura 44); se indica la variable, la máscara de la condición ( NONE , AND , OR , XOR ) y el tipo de condición ( NONE , ON CHANGE , EQUALS , etc.).

Figura 42 Add by Name Figura 43 Add by Address - фото 43

Figura 42. Add by Name

Figura 43 Add by Address Figura 44 Puntos de ruptura Hay una ventana de - фото 44

Figura 43. Add by Address

Figura 44 Puntos de ruptura Hay una ventana de depuración que sólo se - фото 45

Figura 44. Puntos de ruptura

Hay una ventana de depuración que sólo se visualiza si se ha incorporado un fichero COD o COF al microcontrolador, se trata de la ventana CPU SOURCE CODE(figura 45). Con esta ventana se puede seguir la simulación línea a línea del archivo de código fuente.

En esta ventana (también en el menú DEBUG) están disponibles unos botones de control (figura 46).

Figura 45 La ventana CPU Source code Figura 46 Los controles para la - фото 46

Figura 45. La ventana CPU Source code

Figura 46 Los controles para la simulación Simulación en modo continuo no - фото 47

Figura 46. Los controles para la simulación

картинка 48Simulación en modo continuo, no permite ver las ventanas de depuración.

картинка 49Permite ejecutar una instrucción; si es una subrutina o una función la ejecuta directamente.

картинка 50Permite ejecutar una instrucción; si es una subrutina o una función entra en ella.

картинка 51Trabaja en modo continuo hasta que encuentra un retorno de cualquier subrutina.

картинка 52Trabaja en modo continuo hasta que se encuentra con un punto de ruptura.

картинка 53Habilita o deshabilita los puntos de ruptura.

Hay una ventana de diagnóstico que facilita la depuración, almacenando los errores, mensajes de diagnóstico y avisos producidos durante el proceso de simulación (figura 47). En la barra de estado (zona inferior del área de trabajo) se muestra un aviso (figura 48); con una pulsación en el aviso aparece la ventana de diagnosis.

Figura 47 Mensajes de diagnóstico de la simulación Se pueden configurar las - фото 54

Figura 47. Mensajes de diagnóstico de la simulación

Se pueden configurar las opciones de esta herramienta desde la opción DEBUG→CONFIGURE DISGNOSTIC(figura 49). En la ventana se muestran los componentes del esquema susceptibles de un diagnóstico en la simulación y las diferentes posibilidades de diagnóstico y el tiempo de diagnóstico (figura 50).

Figura 48 Mensajes de la herramienta de diagnóstico Figura 49 La - фото 55

Figura 48. Mensajes de la herramienta de diagnóstico

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Compilador C CCS y Simulador Proteus para Microcontroladores PIC»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Compilador C CCS y Simulador Proteus para Microcontroladores PIC» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Compilador C CCS y Simulador Proteus para Microcontroladores PIC»

Обсуждение, отзывы о книге «Compilador C CCS y Simulador Proteus para Microcontroladores PIC» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x