• 2020. Alan Turing: El pionero de la era de la información , editorial Turner. Esta es una biografía escrita por Jack Copeland, un filósofo que ha dedicado gran parte de su vida a estudiar el legado de Turing y sus implicaciones en la era moderna. Un libro muy recomendado.
________
4.En esta breve biografía trataré los aspectos que conciernen a sus aportes a la informática, mas omitiré sus relevantes aportes al Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial, en particular, su trabajo para descifrar los mensajes de la máquina Enigma.
5.Una ciudad de la India, capital de Tamil Nadu.
6.Es un examen común en el Reino Unido que evalúa diferentes aspectos cognitivos y se realiza a niños de 13 años que quieren acceder a una escuela secundaria.
7.Considerado uno de los más grandes lógicos de todos los tiempos. Para ahondar más en su vida le recomiendo leer la biografía de Rebecca Goldstein, Gödel: Paradoja y vida .
8.Se le ha reconocido como uno de los más grandes matemáticos del siglo xx.
9.Para una revisión más exhaustiva de los inicios de la computación, le recomiendo el libro de Martin Davis, La computadora universal .
10.Nombre original de la película: The Imitation Game , estrenada en 2014. Recomendable, aunque tiene algunas imprecisiones.
11.Imagen extraída de https://en.wikipedia.org/wiki/Bombe.
12.Fue un pionero de la ciencia de la computación de origen alemán. Considerado el primero en crear un ordenador programable (Z3) en 1941.
13.Se le considera un destacado matemático británico. Hizo grandes aportes a la computación, en particular al descifrado de códigos durante la Segunda Guerra Mundial.
14.Fue uno de los primeros ordenadores que soportaban programas almacenados; diseñado a partir de otro ordenador, el Manchester Baby (o Small-Scale Experimental Machine ).
15.Imagen extraída de: https://en.wikipedia.org/wiki/Automatic_Computing_Engine. Autor: Antoine Taveneaux.
16.En 2016, Google presento AlphaGo, un programa que derrotó al campeón mundial de go. Según sus desarrolladores, el go es mucho más complejo que el ajedrez. https://deepmind.com/research/case-studies/alphago-the-story-so-far[Revisado en junio de 2021].
17.Imagen extraída de: https://es.wikipedia.org/wiki/Prueba_de_Turing.
18.En el libro su hermano relata múltiples eventos sobre Alan Turing, por ejemplo, al invitarlo a una comida familiar, este llegó (Alan) y estuvo un breve periodo de tiempo y se fue sin despedirse, sin pedir disculpas; también señaló que Alan siempre iba mal vestido y que era de no preocuparse por su higiene personal (Turing S., 2018, págs. 259-294). Después de leer ese texto, llegué a la conclusión de que él nunca llegó a comprender a su hermano.
19.Los diversos lenguajes de programación se pueden agrupar en «paradigmas», donde cada uno de ellos se funda de una forma diferente de realizar la computación. El imperativo es uno de ellos. Cabe señalar que la palabra «paradigma» no me gusta porque es demasiado amplia y ambigua. Quizá se podría usar la palabra «modelo» o «estrategia», para indicar una distinta representación de la computación, con otros principios, con otros métodos, haciendo uso de una nueva sintaxis y semántica del lenguaje de programación propuesto.
20.Esto se puede entender porque la informática o computación se ha expandido en diferentes carreras universitarias (por su misma complejidad). Algunas, por ejemplo, relacionadas más con la electrónica y el hardware, otras más con el software, y otras más con los aspectos teóricos de la computación. Sin contar todas las interconexiones con otras áreas del conocimiento, a saber, bioinformática, química computacional, neurociencia computacional, etc.
JOHN MCCARTHY
(1927-2011)
La inteligencia artificial «entre paréntesis» 21
¿Quién fue el primero en acuñar el término inteligencia artificial ? Y ¿quién diseñó uno de los primeros lenguajes de programación de alto nivel y el primero funcional? Estas preguntas y muchas más están estrechamente relacionadas con John McCarthy, uno de los padres de la inteligencia artificial. Creador de Lisp, el segundo lenguaje de programación (después de FORTRAN) en ser considerado de alto nivel, y el primero en ser funcional. Fue uno de los grandes personajes de la ciencia de la computación de la primera mitad del siglo xx. El sueño de hacer los sistemas computacionales más inteligentes, más útiles a los humanos, se lo debemos en cierta medida a McCarthy. Quizá podamos resumir su búsqueda intelectual durante su vida con el título de uno de sus populares artículos: «Programas con sentido común».
Nació en Boston, Massachusetts (EE. UU.), en 1927. Hijo de padres inmigrantes. Su padre, John Patrick McCarthy, fue un católico irlandés que trabajó como gerente de negocios en el periódico Daily Worker (de propiedad del partido comunista de EE. UU.). Su madre, Ida Glatt, fue una inmigrante judía lituana que también trabajó en el Daily Worker , y luego fue trabajadora social. Es decir, sus padres fueron personas que se mantuvieron, de una u otra forma cercanas a los temas sociales de su tiempo.
En una entrevista realizada por Nils J. Nilsson 22 , McCarthy le revelaría que, «antes de ir al instituto, se interesó por la ciencia leyendo una traducción de un libro ruso de divulgación científica para niños, titulado 100.000 porqués ». De niño ya mostraba un interés por temas científicos.
Fue aceptado en la Universidad de Caltech para estudiar el grado de matemáticas, y se graduará en 1948; en este mismo año ocurriría algo que, sin duda, marcaría su carrera: asistió al «Simposio de Hixon sobre los mecanismos cerebrales del comportamiento» en septiembre de 1948. Ahí se reunieron muchos científicos de distintas áreas de estudios que trabajaban en cuestiones que interceptaban temas tan diversos como psicología, matemáticas y computación. En este evento McCarthy se interesaría en la idea de si es posible que las máquinas puedan pensar como las personas lo hacen .
Luego obtuvo su doctorado, también en matemáticas, en Princeton (1951). El cambio de universidad se debería, en palabras del propio McCarthy, a que Princeton era el mejor lugar para estudiar matemáticas. (Von Neumann se encontraba en Princeton por esos años; más tarde tendría una conversación con él donde intercambiaron ideas sobre la inteligencia artificial).
Durante su tesis doctoral en Princeton, Solomon Lefschetz 23 , director del departamento y, a su vez, supervisor doctoral de McCarthy, le dijo: «¿Sobre qué vas a hacer tu tesis?», a lo que respondió: «No lo sé. Voy a pensarlo». Así, McCarthy logro una cierta fama en la facultad, pues tuvo la iniciativa de buscar un tema para su tesis doctoral de manera autónoma; ya que lo habitual es que el supervisor le asigne un tema al doctorando (Nilsson, 2007, pág. 4).
Pues ya lo sabe, si quiere comenzar una tesis doctoral, podría imitar a McCarthy, quizá logre algo de popularidad o, al menos, demostrar iniciativa (siempre es bien recibida), ¿por qué no? (Aunque, para ser del todo honesto, depende mucho de su supervisor, en cualquiera de los casos).
2.2 EL ADVENIMIENTO DE UN NUEVO TÉRMINO: INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Un término que hoy en día es tan difundido y aparece por todos lados es el de inteligencia artificial (IA). McCarthy fue el primero en acuñar este término «entre paréntesis»; ¿entre paréntesis? Pues él fue el padre de Lisp, un lenguaje de programación que se caracteriza, entre muchas cosas, por el uso de paréntesis para construir la computación. Además de ser un lenguaje que, principalmente en sus inicios, fue fundamental para el estudio de la inteligencia artificial.
Читать дальше