Camilo Chacón Sartori - Mentes geniales. La vida y obra de 12 grandes informáticos

Здесь есть возможность читать онлайн «Camilo Chacón Sartori - Mentes geniales. La vida y obra de 12 grandes informáticos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mentes geniales. La vida y obra de 12 grandes informáticos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mentes geniales. La vida y obra de 12 grandes informáticos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Quién acuñó por primera vez el término inteligencia artificial? ¿Quién fue el legendario informático que se negó a usar un ordenador al final de su vida? ¿Quién escribió uno de los artículos más populares de la historia de la informática a través de una metáfora? ¿Quién creó uno de los sistemas informáticos más populares y que reside en cada móvil? ¿Quién fue la mujer que logró el mayor reconocimiento por sus contribuciones al desarrollo de software? Estas y muchas otras preguntas se responden a lo largo de este libro.
Con su lectura iniciará un viaje hacia el corazón de la informática, las ideas, las contribuciones, las personas que dieron origen a gran parte de lo que conocemos hoy como tecnología. Todas ellas fueron ganadoras del «nobel de la informática», el premio Turing, excepto uno, el que lleva el nombre del premio: Alan Turing.
Encontrará historias de creatividad, voluntad y perseverancia. Sus vidas, sus anécdotas y sus principales contribuciones intelectuales son presentadas en este libro en un lenguaje ameno, sin caer en excesivos tecnicismos.
¿Cuál es el objetivo de este libro? Motivar a una nueva generación de informáticos (y profesionales de áreas similares) a seguir el camino de estas grandes mentes. Después de todo, la informática necesita de personas así.
Camilo Chacón Sartori fue elegido escritor destacado por Quora en español durante cuatro años seguidos, 2018-2021, por sus más de 800 respuestas sobre ciencias de la computación.
Actualmente tiene un pódcast llamado Había una vez un algoritmo, donde trata temas filosóficos, prácticos y teóricos sobre la computación. Obtuvo su licenciatura y máster en Ingeniería Informática, ambos, con distinción máxima.

Mentes geniales. La vida y obra de 12 grandes informáticos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mentes geniales. La vida y obra de 12 grandes informáticos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Aunque Von Neumann no cita explícitamente a Turing en su informe, varios especialistas dicen que estaba al tanto del trabajo de Turing y que le habría influenciado. (Aquí menciono el EDVAC y ACE, no obstante, la historia del primer ordenador no es algo tan simple de dilucidar. En diferentes partes del mundo se estaba trabajando en paralelo en distintos ordenadores, por ejemplo, el Z3 creado por Konrad Zuse 12 , años antes, en 1941. Sin embargo, hay un consenso a la hora de mencionar cuál tuvo más influencia e impacto en el futuro del desarrollo de los ordenadores digitales modernos, y fue EDVAC [a diferencia de ENIAC, este tenía un sistema binario y no decimal, además de ser el primero en contener un programa para ser almacenado]. No siempre lo primero es lo que causa mayor impacto para la posteridad).

En 1948, Maxwell Newman 13 le ofreció un puesto en la Victoria University of Manchester (Reino Unido), el a lo cual Turing aceptó y renunció así al National Physical Laboratory. Y es que en esta universidad se estaba preparando el diseño de un nuevo ordenador (Manchester Mark 1) 14 y el conocimiento de Turing era fundamental. Newman más adelante explicó que se esperaba que Turing dirigiera la parte matemática, primero construyendo la lógica detrás de las subrutinas que permiten desarrollar los programas, hasta llegar a cuestiones más generales de análisis numérico (Newman, 1955).

Figura 2 Ordenador ACE 15 Fue aquí donde comenzó a tener interés en la - фото 5

Figura 2. Ordenador ACE 15 .

Fue aquí donde comenzó a tener interés en la matemática biológica, y donde realizó algunos trabajos muy interesantes sobre la morfogénesis (proceso biológico que permite a un organismo desarrollar su forma). Cabe señalar que Turing nunca fue reconocido durante su vida en su país, pues muchos de sus logros fueron mantenidos en secreto por tema de seguridad. Principalmente, sus trabajos que involucraron desencriptar los códigos de Enigma durante la Segunda Guerra Mundial).

En consecuencia, es en este momento cuando Turing comenzó a interesarse por un área que en la actualidad ha cobrado una enorme fuerza, pero que, sin embargo, por aquel entonces no tenía ese nombre: la inteligencia artificial.

1.4 INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Turing no solo fue un gran lógico-matemático. Tuvo inclinaciones filosóficas, producto, probablemente, de sus lecturas de diferentes textos que tocaban temas filosóficos en la adolescencia. Asimismo, él ya avizoraba lo que podrían hacer las máquinas automáticas (ordenadores digitales), primero automatizando tareas rutinarias que hacían las personas. Pero ¿podrían algún día estos ordenadores simular el cerebro humano? Pues es sabido que el cerebro es la «máquina» más compleja que conocemos.

Si bien es cierto que en la actualidad ha habido muchos avances gracias a la neurociencia cognitiva, todavía hay muchas preguntas por responder. ¿Será, acaso, el ordenador la respuesta? ¿La que pueda desvelar los grandes misterios del cerebro? Aún no lo sabemos. Lo que sí sabemos es que el uso de ordenadores ha sido una pieza decisiva en todos los avances de las demás ciencias e ingenierías. La velocidad de computación ha sido un aspecto fundamental a la hora de acelerar muchos experimentos, lo que, llevado a otras áreas, se traduce en nuevos logros.

En 1950, Turing publicó un artículo titulado «Computing machinery and intelligence» (en español, «¿Puede pensar una máquina?») en la revista Mind que hasta el día de hoy tiene una enorme influencia. En él se puede ver a un hombre preocupado por su tiempo y por lo que los ordenadores podrían lograr en el futuro. Menciona —de manera informal— cómo podríamos saber que un ordenador ha alcanzado la inteligencia humana. Para ello, idea un experimento que se conoce como el juego de la imitación o simplemente como prueba de Turing .

En este legendario artículo, Turing termina diciendo algo premonitorio , pues muchas de las cosas que nombra ya han sido logradas en algunos casos. Primero, Turing hace referencia a que las máquinas competirán en todos los campos puramente intelectuales del hombre, a saber, cuestiones específicas, por ejemplo, jugar al ajedrez y otras actividades lógicas. Segundo, avanza que las máquinas podrán comenzar a entender el lenguaje natural. Y finalmente, apunta a que un día las máquinas adquirirán la capacidad de detectar objetos al igual que lo hace un niño que va descubriendo el mundo (Turing, «¿Puede pensar una máquina?», 1950).

Que los ordenadores puedan jugar al ajedrez es algo que ya se ha alcanzado hace varias décadas, tanto es así que en la actualidad se ha logrado, con éxito, diseñar algoritmos de aprendizaje profundo que puedan jugar al go (juego de tablero), un juego cuya complejidad es mucho mayor a la del ajedrez 16 . Lo mismo podemos decir de los sistemas que pueden simular la voz del lenguaje natural. A pesar de ello, todavía estamos lejos de pasar de realizar tareas específicas (como Turing apuntaba) a realizar tareas muy generales, creativas, que nos permitan hablar de una «inteligencia» que se asimile a la humana.

1.5 EL JUEGO DE LA IMITACIÓN

El juego de la imitación presentado por Turing (véase la figura 3) se puede describir así: supongamos que existen tres personas, A, B y C. La primera (A) es un hombre; B, una mujer; y C es un interrogador de cualquier sexo. Entonces C permanece en una habitación separada de ambos. El objetivo del interrogador es determinar cuál de los dos es hombre y cuál es mujer. Así, podría decir el interrogador: «X es A, Y es B» o a la inversa: «Y es A, X es B». Turing nos da un ejemplo:

Dice C: ¿Podría X decirme la longitud de su pelo? Supongamos que X es en realidad A, entonces A debe responder. El objetivo de A en el juego es intentar que C se equivoque en la identificación. Por lo tanto, su respuesta podría ser:

«Mi pelo es ondulado y los mechones más largos miden unos 20 centímetros».

Para que los tonos de voz no ayuden al interrogador, las respuestas deben ser escritas. Lo ideal es disponer de un ordenador que comunique las dos salas. Como alternativa, un intermediario puede repetir la pregunta y las respuestas. El objetivo del juego para el tercer jugador (B) es ayudar al interrogador. La mejor estrategia para ella es probablemente dar respuestas sinceras. Puede añadir a sus respuestas cosas como «yo soy la mujer, no le hagas caso», pero no servirá de nada, ya que el hombre puede hacer comentarios similares.

Ahora nos preguntamos: «¿Qué pasará cuando una máquina tome el papel de A en este juego?» ¿Fallará el interrogador con la misma frecuencia cuando el juego se desarrolle como el ejemplo del hombre y la mujer? Estas preguntas sustituyen a la original, «¿pueden pensar las máquinas?» (Turing A., ¿Puede pensar una máquina?, 1950, págs. 23-25).

Dicho en otras palabras: ¿puede una persona detectar a través de una conversación por chat cuándo se encuentra hablando con un humano o con una máquina?, ¿puede una máquina engañarlo?, ¿qué preguntas debería hacer la persona para detectar que está conversando con un humano? Todas estas cuestiones plantean un reto al juego de la imitación. Un interesante experimento mental que, hasta nuestros días, se mantiene en discusión por las repercusiones que puede tener en la filosofía de la mente y en la inteligencia artificial.

Figura 3 Representación visual del juego de la imitación 17 Ahora bien esta - фото 6

Figura 3. Representación visual del juego de la imitación 17 .

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mentes geniales. La vida y obra de 12 grandes informáticos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mentes geniales. La vida y obra de 12 grandes informáticos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Mentes geniales. La vida y obra de 12 grandes informáticos»

Обсуждение, отзывы о книге «Mentes geniales. La vida y obra de 12 grandes informáticos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x